Después de ver Cáceres durante un día, seguimos camino hasta llegar a la Comarca de La Vera, donde, antes de ir a ver la ciudad de Plasencia, hicimos una parada para visitar el Monasterio de Yuste.
Visita al Monasterio de Yuste
El Monasterio de Yuste es uno de esos lugares que, por un momento, te hacen que viajes atrás en el tiempo y con este post, queremos contarte todo lo que ver sobre este lugar, que fue elegido por el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, para pasar sus últimos días.
Empezamos… 😉
Historia Del Monasterio De San Jerónimo de Yuste
El Monasterio de Yuste o, mejor dicho, Monasterio de San Jerónimo de Yuste que es su nombre completo, fue construido en el siglo XV para alojar a los monjes de la Orden de San Jerónimo y se hizo famoso gracias al emperador Carlos V.
Carlos V llegó al monasterio el 3 de febrero de 1557 y con su llegada, -al ser una persona tan importante- hubo que hacer varios preparativos, sobre todo contando con que le acompañaban un séquito de 70 personas. Se construyó una casa palacio para que todos estuvieran cómodos y hoy la puedes ver durante tu visita al Monasterio de Yuste.
Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y Patrimonio Europeo en 2007, actualmente forma parte del Patrimonio Nacional de España.
Qué Ver En El Monasterio De Yuste
El Monasterio de Yuste está formado por varias zonas que puedes visitar: 2 claustros, la iglesia y la casa palacio del emperador.
Tardamos en visitarlo sobre una hora y en la actualidad no se pueden sacar fotos del interior (la primera vez que fuimos hace años no tuvimos problemas para hacerlas, por lo que te podemos dejar algunas).
Claustros del Monasterio
Si visitas el Monasterio de Yuste, podrás recorrer sus dos claustros.
Claustro Gótico
Construido en el siglo XV, es de las zonas más antiguas del monasterio y su decoración es más bien austera, con el techo cubierto de madera. Tiene 2 pisos y desde él, entrarás a la iglesia.
Claustro Renacentista
Tambien llamado claustro monacal, es del siglo XVI. Si el claustro gótico te pareció sencillo, seguro que este te gustará tanto como a nosotros por su decoración y su jardín. 😊
Iglesia del Monasterio de Yuste
La iglesia del Monasterio de Yuste es del siglo XV, tiene una sola nave y un altar elevado con un retablo encargado por Felipe II, en honor a su padre, Carlos V.
El deseo del emperador era ser enterrado en ella, bajo el altar, pero su hijo mandó trasladar sus restos al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Antes de salir, no te pierdas una cosa muy curiosa y es, una ventana en el lado derecho del altar que comunica con el dormitorio de Carlos V. A través de ella, podía asistir a misa sin tener que salir de su habitación ni levantarse de la cama, ya que el problema de gota que tenía le impedía caminar.
Casa Palacio de Carlos V
La casa palacio conocida con el nombre de Cuarto Real, fue diseñada por Carlos V antes de su llegada al monasterio de Yuste y es donde pasó poco más de un año tras abdicar.
A la entrada de la casa palacio, verás una rampa sobre unos arcos, ¿sabías que se construyó para que el emperador pudiese llegar a caballo hasta la puerta? La razón es -como ya hemos dicho-, que padecía de gota y no podía caminar.
Se puede visitar una de las plantas que nos sorprendió mucho lo humilde que era, para ser la casa de un emperador. Verás la sala de audiencias, el despacho y el dormitorio con la cama original donde falleció el 21 de septiembre de 1558.
De todas las salas que visitarás en el Monasterio de Yuste, sin duda la más famosa y la más impactante en nuestra opinión, es el dormitorio de Carlos V, en el que seguro te va llamar la atención que sus paredes estén recubiertas con vestiduras negras, en recuerdo a su esposa Isabel de Portugal fallecida unos años antes.
En el despacho y la sala de audiencias tienes objetos curiosos como una copia de la silla ligera de viaje, que se supone que usó para llegar al monasterio y otra silla con una extensión para que pudiese apoyar su pierna.
TIP: Delante de la casa palacio están los jardines y un estanque donde el emperador practicaba uno de sus hobbies: La pesca.
Como Llegar Al Monasterio De Yuste
Puedes llegar al Monasterio de Yuste desde Cáceres por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) cogiendo más tarde la EX-203 hasta Cuacos de Yuste, donde encontrarás el desvío hacia el monasterio por la carretera EX-391.
Si no quieres preocuparte del transporte y prefieres visitarlo en una excursión organizada, este tour guiado que además del Monasterio de Yuste, incluye los miradores del Parque Nacional de Monfragüe y una visita guiada por Plasencia, es una muy buena opción.😉
Excursión al Monasterio de Yuste, Monfragüe y Plasencia
TIP: A medio camino entre el monasterio y Cuacos de Yuste, se encuentra el Cementerio Alemán, donde están enterrados 180 soldados alemanes que fallecieron en tierras españolas debido a naufragios o al derribo de sus aviones.
Tanto si vas por tu cuenta como si lo haces con la excursión organizada, puedes comprar la entrada con antelación en su página web oficial.
TIP: Te recomendamos que compres la visita guiada al Monasterio ya que así conocerás todas las curiosidades y anécdotas de este lugar que respira historia por sus cuatro costados.
Dónde dormir cerca del Monasterio de Yuste
¿Te apetece conocer toda la zona aparte del monasterio? Si tienes días libres y quieres pasar alguna noche cerca del Monasterio de Yuste para verlo tranquilamente, aquí te dejamos unas opciones en el pueblo más cercano Cuacos de Yuste y en la capital Cáceres que también se merece una visita.
Alojamientos en Cuacos de Yuste
Después de hacer una visita al Monasterio de Yuste, tenemos que volver a casa, eso sí, esperando que te haya servido para planificar un viaje a esta bonita zona de la comunidad extremeña.
Nos vemos ya mismo otra vez… 😊
Otros posts que puedes leer sobre Extremadura