¿Quieres conocer todos los transportes en Londres y saber cuál es la mejor forma de moverte por la ciudad? ¿Y la más barata? Te lo contamos…
Transportes en Londres
Una vez has llegado y te has instalado donde te vayas a alojar en Londres, ya puedes comenzar a ver la ciudad y para ello, te vamos a contar cómo funcionan todos los medios de transporte público en Londres y así puedas escoger el que más te convenga en cada momento.
Si acabas de llegar, este free tour gratuito para empezar a conocer la capital británica, puede ser una buena oportunidad.
Y si en lugar de usar los transportes públicos de la capital londinense, prefieres recorrer los lugares de más interés con el bus turístico, aquí puedes reservarlo.
Metro, el transporte en Londres imprescindible
El metro de Londres es el más antiguo del mundo y la forma más rápida de moverse por la ciudad.
Hoy en día conecta casi todos los puntos de la ciudad, además de con 2 de los aeropuertos: London Heathrow y London City.
Tiene 12 líneas que dividen la ciudad en 9 zonas, siendo las zonas 1 y 2 las que cubren todo el centro de Londres.
Solamente hay un día al año en que no hay ni metro ni ningún transporte público y es el Día de Navidad.
Para poder viajar en el metro, necesitas comprar una de las tarjetas del transporte de Londres. Un poco más abajo te contamos qué tarjetas de transporte existen, cuál es la mejor y sus diferencias.😊
DLR y Overground
Dependiendo de la zona donde te alojes, puede que no tengas acceso al metro, pero si al DLR, al Overground o a ambos.
Mientras que el DLR (Docklands Light Railway) funciona en la parte este de la ciudad, el Overground cubre las afueras del centro de Londres y para viajar en ambos, puedes utilizar cualquiera de las tarjetas de transporte.
Autobús
Si el metro es la forma más rápida de recorrer la ciudad, el autobús es la manera más barata y además, tiene la ventaja de que puedes ver la ciudad cómodamente con líneas como la 11, que pasa por algunos de los sitios más importantes que ver en Londres como Westminster Abbey, Trafalgar Square o la Catedral de San Pablo.
La red de autobuses de Londres es muy amplia. Para viajar en ellos, hay que usar cualquiera de las tarjetas de transporte.
Ninguno de los autobuses de Londres acepta pago en efectivo.
Barco
¿Te apetece moverte por Londres en barco?
La ciudad de Londres está rodeada por el Río Támesis por lo que es una opción perfecta para desplazarse por la ciudad y de paso, ver algunos de los puntos más importantes como el Parlamento o la Torre de Londres.
Al igual que con otros transportes, puedes pagar con alguna de las tarjetas del transporte por Londres o incluso con una tarjeta bancaria que tenga la opción “contactless”.
TIP: Te dejamos la web de la compañía que gestiona el transporte público de Londres en barco, para más información.
Taxi
Si los autobuses rojos de dos pisos son un emblema del transporte de Londres, los taxis de color negro o black cabs no lo son menos.
Los tienes disponibles en toda la ciudad. Solo hay que pararlos por la calle y aunque no sea precisamente el medio de transporte más barato, es una de esas experiencias que todo visitante debería de vivir una vez en su vida. Las tarifas puedes verlas detalladas en este link.
TIP: Los minicabs que son taxis con un precio fijo según el trayecto y Uber, pueden ser una buena forma de ahorrar en el transporte en Londres, si el metro y el autobús no se adaptan a tus necesidades.
Otros medios de transporte en Londres
Si aún no sabes qué transporte de Londres elegir, te damos más opciones:
- Alquila una bicicleta para recorrer la ciudad a un ritmo diferente.
- Coge un patinete con el que moverte por la ciudad.
- Usa el tranvía en alguna de sus cuatro rutas.
- “Surca” los cielos con el teleférico que cruza el Támesis.
Tipos de tarjetas del transporte de Londres
Ahora que ya conoces cuáles son los transportes públicos de Londres… ¿Qué tarjeta es la mejor? ¿Cuál te conviene? ¿Oyster Card, Visitor Oyster Card, tarjeta contactless?
Te contamos todos los detalles y diferencias entre cada una de ellas.
Tarjeta Oyster (Oyster Card)
¿Qué es la Tarjeta Oyster? ¿Cómo funciona?
Es la tarjeta que se utiliza como medio de pago en todos los transportes públicos en Londres y la más recomendada por ser la más barata y fácil de utilizar.
Puedes comprarla (una por persona) en cualquier estación de metro en las máquinas, pagando una fianza de 5 libras por tarjeta y se puede recargar como máximo con 50 libras.
Recuerda revisar siempre el saldo en las máquinas de la estación antes de coger el metro, ya que siempre te dejarán entrar, pero si no hay dinero suficiente, no podrás salir y te arriesgas a una multa. 😏
Cuando ya no necesites la Oyster Card, puedes guardarla por si vuelves a Londres en un futuro, ya que no caduca. 😇
Para que puedas comprobar cuánto te puede costar el metro, te dejamos la web oficial del Transporte de Londres.
Visitor Oyster Card
Esta tarjeta es parecida a la Oyster Card, las diferencias son que solo puedes comprarla en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick, así como online en la web del Transporte de Londres.
Una ventaja que tiene, es que antes de que salgas de viaje, la puedes tener ya en tu casa y así ahorrarte las colas y no tener problemas con el idioma, si el inglés no es lo tuyo. 😉
Además de usarla para el transporte, incluye descuento para el teleférico y el barco sobre el río Támesis.
Tarjeta contactless
Es posible usar una tarjeta de débito o de crédito contactless para pagar en el transporte público de Londres, incluyendo los trenes Gatwick Express y Heathrow Express.
¿Cuál es la mejor tarjeta de transporte en Londres?
Desde siempre, nosotros viviendo en Londres te hemos recomendado la Oyster Card como mejor tarjeta para usar en el transporte público de la ciudad, pero desde hace ya tiempo y poco a poco cada vez más, han ido saliendo otras formas de pago que al final son mejores que la propia Oyster; nos referimos a las tarjetas de débito o crédito con contactless.
- Ventajas: Te costará lo mismo cada trayecto que con la Oyster Card, tienen el mismo tope máximo diario y, sobre todo, no tienes que pagar las 5 libras de fianza de la Oyster, que ya no son reembolsables.
- Inconvenientes: El único posible inconveniente es que tu banco te cobre comisión por el uso de la tarjeta de crédito o débito, si es una tarjeta de fuera de Reino Unido.
TIP: Sabemos que no te hemos comentado nada sobre otras tarjetas de transporte como London Day Travelcard, pero creemos que para un turista no es interesante adquirirla. De todas formas, te dejamos aquí la web oficial para que sepas todo lo que obtienes con ella.
Esperamos que te haya sido útil este post sobre los transportes en Londres y si quieres, puedes hacernos cualquier pregunta o compartirlo en tus redes sociales.
Hasta el próximo post… 😃
Otros posts que puedes leer sobre Londres
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
En nuestro viaje a la capital inglesa, tan sólo usamos el metro y llegamos a todas partes. Es increíble la cantidad de paradas que tiene!!
Hola. La verdad es que es uno de los más largos del mundo. Tiene un montón de paradas y siguen ampliando. 🙂
De acuerdo también que con el metro llegas a todas partes… o casi.
Realmente no es obligatorio que tengas coche, salvo que vivas apartado, en algunas zonas residenciales, aparte de los impuestos que pagan por aparcar, por entrar en ciertas zonas, etc.
Saludos.
Muchas gracias por tan útil información. Me recomendaron también la Travelcard, consideran que valga la pena? También me dijeron que desde Heathrow podía comprar la tarjeta Oyster reembolsable de 5 libras, es correcto?
Hola Eduardo. Gracias por el comentario.
No hay travelcards de 3 días. Tendría que comprarla de un día que vale 13,10 libras por día y persona PERO la Oyster es mucho más económica ya que por un día y persona, el gasto máximo sería de 7 libras. Esto contando con que se mueva solo por las zonas 1 y 2 que son las del centro de la ciudad.
Por lo que nuestra recomendación es que, como bien dice usted, desde Heathrow o cualquier otra estación de metro, compre la Oyster, la recargue y luego la devuelva, si quiere. 🙂 con lo que le devolverían el depósito más el dinero que le quede en la tarjeta.
Saludos.