Hoy te contamos todo lo que ver en el Parque Nacional del Teide, el mayor Parque Nacional de las Islas Canarias y que te recomendamos visitar si viajas a Tenerife.
Un poco de historia…
Situado en la parte central de la isla de Tenerife, el Parque Nacional del Teide se creó en 1954 y ocupa una extensión de 19.000 hectáreas.
Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 y la estrella del parque, es sin duda, el volcán del Teide; el pico más alto de España con 3.718 metros.😍
Qué ver en el Parque Nacional del Teide
Para descubrir y ver el Parque del Teide, te recomendamos que lo recorras, haciendo varias paradas en los miradores señalizados, donde encontrarás paneles con más información.
Prepárate que nos vamos…😊
Únete aquí a nuestro canal de Youtube: https://bit.ly/suscribeteaperderseporelmundo
Centro de Visitantes del Parque Nacional del Teide. El Portillo
El centro de visitantes de El Portillo, es el primer sitio que te recomendamos que visites antes de continuar tu recorrido por el Parque Nacional.
Dentro de él, aparte de información sobre el parque y rutas de senderismo, tienes un museo dividido en 2 plantas que te cuenta la historia y formación de la isla, así como de la flora y fauna del parque.
También podrás ver un documental, en el que Guayota, el “diablo” del Teide, te cuenta como se formó su casa.😄
TIP: Junto al centro de visitantes, hay un pequeño jardín botánico gratuito, con especies que solo encontrarás en el Parque Nacional del Teide.
Minas de San José
Desde el centro de visitantes y camino de la base del Teide, verás uno de los paisajes más curiosos del Parque Nacional.
Está formado por dunas de piedra pómez que salieron de las erupciones volcánicas de Montaña Blanca, un volcán situado al sureste del Teide.
A ambos lados de la carretera, tienes un mirador donde dejar el coche, por si te apetece pasear por ellas.
Eso sí, déjanos darte dos consejos:
- No te alejes demasiado
- No pierdas de vista la carretera
No queremos ponernos catastrofistas, pero en esta zona es muy fácil perder la orientación al no tener un punto de referencia.😇
Subir al Teide, una de las cosas imprescindibles que hacer
Subir al Teide es una de las mejores y más increíbles experiencias que hacer en el Parque Nacional del Teide, siendo posible subir de dos maneras: Con el teleférico o caminando si eres amante del senderismo.
A continuación, te explicamos con todo detalle todo lo que necesitas para subir al Teide de las dos maneras.
Subir al Teide en teleférico
Es la forma más cómoda de subir al Teide -obviamente- 😁 ya que, en unos minutos estarás casi en el punto más alto de España y decimos casi, porque la estación está a 3.555 metros de altura y aun te faltarán unos metros más para llegar a la cumbre.
Una vez que llegues arriba, puedes hacer tres rutas:
- Hacer la ruta 10 para subir al pico del Teide con el permiso especial del que te hablamos más abajo
- Seguir la ruta 12 hacia el Pico Viejo (800 metros)
- Ir hacia el Mirador de la Fortaleza con la ruta 11 (600 metros)
Si el día está muy despejado, podrás ver otras islas como La Palma y La Gomera y puede que hasta la isla de El Hierro.
En caso de que tengas planeado subir con el teleférico, te recomendamos comprar la entrada con antelación para así evitar colas, sobre todo en verano y fines de semana.
Excursión al Teide + Entrada al teleférico desde el norte de Tenerife
Excursión al Teide + Entrada al teleférico desde el sur de Tenerife
Ten en cuenta que, en la cumbre, la temperatura suele bajar bastante, por lo que es recomendable llevar algo de abrigo, así como calzado cerrado si quieres recorrer la zona.
Puede que al subir notes que te falta algo de aire por la altitud o que te marees un poco. No pasa nada, es normal y lo mejor es caminar despacio sin hacer movimientos bruscos para que el cuerpo se acostumbre.😊
Subir al Teide a pie
Si te gusta el senderismo y tienes costumbre de hacer rutas de alta montaña, entonces te recomendamos que hagas el sendero número 10, llamado Telesforo Bravo, que conecta la zona de la Rambleta a 3.555 metros, con la cumbre a 3.718 metros.
Para subir el Teide a pie y llegar hasta el pico, necesitas solicitar un permiso especial online en la oficina del Parque Nacional. Solo se dan 200 al día, son gratuitos y hay mucha demanda, sobre todo en temporada alta, por lo que te recomendamos hacerlo, con varios meses de antelación en su página oficial.
TIP: Si subes con el teleférico y quieres llegar hasta el pico, también necesitas solicitar este permiso o hacer este tour sin tener que preocuparte de nada, ya que lo incluye todo.😉
Roques de García
De todas las zonas del parque, los Roques de García, situados junto al mirador de la Ruleta, es uno de los mejores sitios que ver en las Cañadas del Teide.
Posiblemente, cuando llegues, te suenen muchísimo las vistas, ya que seguro que las has visto en alguna postal o, si te acuerdas de cuando usábamos pesetas, te recordará al billete de mil… pesetas.😉
Puedes recorrerlos, dejando el coche en la zona conocida como La Ruleta y aunque hay pocos sitios para aparcar, tienes algunos más, no muy lejos, junto al Parador Nacional.
Otra opción es explorando la zona con este free tour que comienza en los Roques de García.
Free tour por el Parque Nacional del Teide
Rutas de senderismo por el Parque Nacional del Teide
De las muchas rutas de senderismo que puedes hacer en el Parque Nacional, te vamos a recomendar dos, de baja dificultad y que se pueden hacer perfectamente en un día.
Para cualquier ruta que hagas, siempre es recomendable llevar calzado cerrado y abrigo, ya que estarás a más de 2000 metros de altura
Ruta Roques de García
Es una ruta circular de 3,5 kilómetros que empieza y acaba en el Mirador de la Ruleta y va desde los Roques de García hasta el Llano de Ucanca. Durante el recorrido, verás la impresionante colada de lava conocida como La Cascada.
Ruta Ucanca
Esta ruta es lineal, tiene una longitud de 1,84 kilómetros y puedes hacerla sin problemas en una hora. Sale desde la ruta de los Roques de García para entrar en el Llano de Ucanca y termina en el Mirador de Ucanca. Durante todo el recorrido, tendrás las mejores vistas del Teide y el volcán Pico Viejo.
Si te apetece hacer una ruta de senderismo especial te recomendamos este tour, ya que se realiza de noche y durante la ruta de 3 horas, podrás ver un cielo lleno de estrellas, acompañado de un guía.
Observatorio Astrofísico del Teide
Junto a la isla de La Palma, Chile y Hawaii, Tenerife tiene el mejor cielo del mundo para observar las estrellas y por esa razón se decidió instalar un observatorio.
El primer telescopio se instaló en 1964, pero no fue hasta 1975, cuando se creó el Instituto Astrofísico de Canarias al que pertenece este observatorio y el de Roque de los Muchachos en La Palma.
Gracias a la situación geográfica y a la excelente calidad astronómica del cielo, los científicos del observatorio se dedican preferentemente al estudio del sol.
El interior del observatorio y sus telescopios, se pueden ver solamente con reserva previa de una visita guiada en la que aprenderás cómo funciona el observatorio y participarás en un taller de astrofísica.
Como llegar al Parque Nacional del Teide
Al Parque Nacional de las Cañadas del Teide se puede llegar fácilmente por carretera, tanto desde el norte como desde el sur de la isla.
Como llegar al Teide desde el norte de la isla
- Tomando la carretera TF-24 desde el pueblo de La Esperanza a pocos kilómetros de San Cristóbal de La Laguna.
- Con la carretera TF-21 desde la ciudad de La Orotava, situada muy cerca de la zona turística del Puerto de la Cruz, un lugar perfecto para quedarse a dormir en Tenerife.
Como llegar al Teide desde el sur de la isla
- Siguiendo la carretera TF-21 desde el municipio de Granadilla
- Con la TF-38 por la carretera de Boca Tauce-Chio.
Otras formas de llegar al Parque Nacional del Teide
Otra forma de llegar, es en guagua (autobús público) con las líneas 342 desde Playa de las Américas y 348 desde el Puerto de la Cruz, pero en este caso, ten en cuenta que hay un solo autobús que sube por la mañana y baja por la tarde.😏
Si no te apetece conducir o tener que esperar por el autobús y prefieres disfrutar de los paisajes sin estar pendiente de la carretera, te dejamos este tour para visitar y ver el Parque Nacional del Teide con mayor comodidad.
Excursión al Teide desde el sur de Tenerife
Alojarte en el Parque Nacional del Teide
¿Te gustaría dormir en un hotel situado a más de 2000 metros de altura? Tenemos buenas noticias. Puedes hacerlo en el Parador Nacional de las Cañadas del Teide.
En sus orígenes fue un hospital para personas con problemas respiratorios y hoy en día es un parador de 3 estrellas, que cuenta con piscina climatizada y en cuyo restaurante podrás probar la comida típica canaria y tener unas espectaculares vistas del Teide.
TIP: Si eres una persona aficionada a la astronomía, el parador tiene dos telescopios que podrás usar o apuntarte a las actividades que organizan.
Dónde comer en el Parque Nacional del Teide
Dentro del Parque Nacional hay un par de sitios para comer o tomar algo, de los que te vamos a dar nuestra opinión, ya que hemos comido en ellos.
Por supuesto, otra opción es llevarte la comida y hacer un picnic aunque no hay zonas reservadas para ello en el parque. Sí que vimos gente parada en los miradores y comiendo allí mismo lo que llevaban.
Restaurante Bamby
La comida buena, sin lujos y servicio correcto, aunque un poco lentos a la hora de pedir la comida y la cuenta. Aparte del restaurante, en la entrada, tienen una terraza con bar y cafetería para tomar algo.
TIP: Si te sientas en el restaurante, pide una mesa al lado de la ventana y disfrutarás de unas magníficas vistas del Teide.
Restaurante Parador de las Cañadas del Teide
Como su nombre indica, este restaurante se encuentra dentro del Parador Nacional y es conveniente que reserves mesa, especialmente, si tienes pensado visitarlo en fin de semana.
Es un buen sitio para probar algún plato de la gastronomía canaria y la calidad de la comida nos pareció adecuada al precio, aunque la carta tiene poca variedad.
Si te apetece algo más ligero como un bocadillo o una tapa, tienes la cafetería situada a la izquierda de la entrada.
Después de haberte contado qué ver en el Parque Nacional del Teide, nos vamos a preparar un buen barraquito mientras pensamos a qué rincón del mundo llevarte.😃
Nos vemos…
Otros posts que puedes leer sobre la isla de Tenerife
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí