¿Buscas un destino para una escapada que tenga historia, cultura y además se coma bien? Hoy te proponemos organizar un viaje a la capital de Portugal y para que no te falte nada, no te pierdas esta súper guía sobre que ver en Lisboa en 3 días.

TIP: Qué te parece comenzar a ver Lisboa con este free tour en el que te enseñarán los puntos más importantes de la ciudad.

Free tour por Lisboa

Qué ver en Lisboa en 3 días

Conocida como la ciudad de las siete colinas, es una ciudad llena de encanto que merece la pena explorar y si tienes tres días para ver Lisboa, aquí te dejamos un itinerario completo para que disfrutes de sus principales atracciones, descubras sus tesoros escondidos y te pongas las botas con su rica gastronomía.😋

Toma nota que empezamos….

Qué ver en Lisboa en 3 días. Día 1

En este primer día viendo Lisboa, vamos a pasear por algunas de las plazas más famosas de la ciudad, subiremos en el mítico Elevador de Santa Justa y mucho más, hasta llegar a orillas del Tajo.

Plaza de Rossio

La Plaza de Rossio, oficialmente llamada Praça Dom Pedro IV, es una enorme plaza situada en el barrio de La Baixa, el más céntrico de Lisboa.

Aparte de la estatua del Rey Don Pedro IV de Portugal en el centro, también podrás ver el Teatro Nacional Doña María II y la estación de tren de Rossio con una preciosa fachada, desde donde salen los trenes hacia Sintra.

TIP: A pocos metros de la Plaza de Rossio, puedes visitar la Plaza de los Restauradores con su obelisco que conmemora a aquellos que se rebelaron contra la dominación española en 1640.

Elevador de Santa Justa

Sigue callejeando por La Baixa y llegarás casi sin darte cuenta a uno de los símbolos de Lisboa: El Elevador de Santa Justa.

Antiguamente se llamaba Elevador do Carmo y conecta el barrio de la Baixa con el barrio de Chiado, uno de los lugares que conocer en Lisboa en 3 días.

Está hecho de hierro y tiene dos ascensores que te llevarán hasta una terraza con vistas de toda la ciudad. 😎

elevador de santa justa para llegar al barrio alto

Si tienes la tarjeta turística Lisboa Card, tendrás la entrada incluida, además de poder usar el transporte público de forma ilimitada y otras muchas atracciones más.

Y ahora que no nos oye nadie, te vamos a contar un truco para que te ahorres pagar el ticket; sube las escaleras que verás detrás del elevador y llegarás a ver las mismas vistas de la ciudad… pero completamente gratis. 😇

TIP: Si te gusta el arte urbano, justo al lado del Elevador de Santa Justa, hay un mural de pelicanos del artista Bardolo Il.

Convento do Carmo (Museo Arqueológico de Carmo)

Desde la parte alta del Elevador de Santa Justa, solo tienes que andar unos pasos para llegar al antiguo Convento do Carmo, fundado en el siglo XIV y destruido por el terremoto de Lisboa de 1755.

convento do carmo y museo arqueologico de carmo

Aunque solo verás ruinas, sus pilares y arcos te darán una idea de cómo era este convento y nada mejor para completar la visita, que entrar en el Museo Arqueológico situado en su interior, donde podrás conocer la historia de Lisboa desde la Prehistoria hasta la Edad Media.

TIP: Para más información, te dejamos su web oficial.

Café A Brasileira

Seguimos recorriendo el barrio de Chiado y que mejor lugar para hacer una parada, que en este precioso café fundado en 1905.

No solo es bonito, sino también tiene mucha historia, ya que aquí se reunían intelectuales y artistas tan conocidos como el escritor Fernando Pessoa, con el que te podrás tomar algo. Solo tienes que elegir la mesa que está cerca de su estatua.😉

TIP: Y antes de seguir, acércate a la Librería Bertrand que está muy cerca y es la librería en funcionamiento más antigua del mundo.

Arco de la Rua Augusta

No te pierdas una de las cosas que hacer en Lisboa en 3 días que es pasar por debajo del impresionante Arco de la Rua Augusta.

Es un Arco del Triunfo y se construyó para conmemorar la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto que la destruyó en 1755.

arco rua augusta uno mas de los imprescindible que ver en lisboa en tres dias

¿Sabías que se puede ver por dentro? Puedes subir a su mirador y disfrutar de unas magníficas vistas de la Plaza del Comercio y del río Tajo.

Plaza del Comercio

Como decíamos antes, desde el Arco de la Rua Augusta, entrarás por la puerta grande a la Plaza del Comercio, una de las más grandes de Europa.

Si te preguntas el porqué de esta plaza tan grande y como es que no aprovecharon el espacio para construir, la respuesta es fácil: Aquí se encontraba el Palacio Real hasta que el terremoto de 1755 lo destruyó y dicen, que el rey era tan supersticioso, que no quiso volver a construirlo.

En sus soportales podrás encontrar restaurantes, bares, oficinas del gobierno, una oficina de turismo, el Museo Lisboa Story Centre y la estatua ecuestre del Rey José I, que estuvo al cargo durante el terremoto de Lisboa.

TIP: Junto a la plaza se encuentra el río Tajo y seguro que te llamarán la atención dos columnas. Se llaman Cais das Colunas o Muelle de las Columnas y marcaban por donde entraban los reyes a la ciudad.

Pink Street

De la plaza más grande de la ciudad, vamos a (posiblemente) la calle más famosa e instagrameable de Lisboa.

Su nombre oficial es Rua Nova do Carvalho, pero todo el mundo, incluso google, la conoce por Pink Street o Calle Rosa. ¿Te imaginas por qué?😄

pink street o calle rosa

Seguramente su suelo de color rosa tiene algo que ver, pero también es famosa por sus paraguas de colores que, junto con el color del suelo, han hecho que se haya vuelto viral en las redes sociales.

Aparte, es una zona de bares donde tomar algo mientras disfrutas de música en vivo. Un plan perfecto al caer la tarde/noche.

Mercado de la Ribeira (Mercado da Ribeira)

Inaugurado a finales del siglo XIX, el Mercado da Ribeira fue el más popular de la ciudad por su variedad de puestos en el que vendían frutas, verduras o carnes, sin olvidar sus famosas tiendas de flores.

Hoy en día, es un mercado gastronómico donde está Time Out Market Lisboa, lleno de locales para probar la gastronomía local, incluso platos de famosos chefs portugueses.

Lo bueno que tiene es la gran variedad de comida y de postres para elegir, así como la zona central con mesas alargadas para sentarse.

Ascensor da Bica

Para terminar este primer día viendo Lisboa, nada mejor que un paseo en uno de los emblemáticos ascensores o elevadores de la ciudad.

Estamos seguros, que ya habrás notado que las cuestas de algunas calles de la ciudad son muy empinadas y para eso están estos ascensores que verás por la ciudad.

El Ascensor da Bica es uno de los más conocidos, sube por la empinada Rua da Bica de Duarte Belo y ha sido declarado Monumento Nacional.

elevador da bica uno de los elevadores mas antiguos

El recorrido son 200 metros, aunque solo por las vistas del Tajo y el encanto de la calle, vale la pena hacer la cola. El billete se tiene que pagar en efectivo, pero puedes ahorrar algo si usas la tarjeta de transporte.

TIP: Otros ascensores que no te puedes perder son: El ascensor do Lavra (el más antiguo) y el ascensor da Glória (en Plaza de los Restauradores).

Mapa de los mejores sitios que ver en Lisboa. Día 1

Te dejamos en el mapa el punto exacto de cada uno de los sitios que te recomendamos ver en Lisboa durante este día.

Qué ver en Lisboa en 3 días. Día 2

Después de haber conocido algunos de los lugares imprescindibles de Lisboa, en este segundo día toca perderse por dos de sus barrios más famosos, el barrio de Alfama y el barrio de Belém, para conocer varios sitios interesantes.

Empieza la mañana recorriendo el barrio de Alfama, con callecitas estrechas y hogar del Fado, -que es la música tradicional portuguesa-, para visitar dos bonitos miradores, el Castillo de San Jorge y la Catedral de Lisboa.

TIP: Conoce toda la historia y los mejores rincones de Alfama con este free tour en español.

Free tour por el barrio de Alfama

Ya por la tarde, te puedes acercar a la zona de Belém, dónde está el Monasterio de los Jerónimos y la maravillosa Torre de Belém, entre otros lugares.

Mirador Portas do Sol (Miradouro das Portas do Sol)

Uno de los miradores más famosos de Lisboa es el Mirador Portas do Sol, donde tendrás las mejores vistas panorámicas del barrio de Alfama, con sus tejados rojos y el Monasterio de San Vicente de Fora, sin olvidar el río Tajo.

La mejor manera para llegar desde el centro de la ciudad, es con el mítico tranvía 28 que sale desde la Plaza Martín Moniz, pero, tienes que tener en cuenta que, al ser tan popular, las colas suelen ser eternas. Si quieres ahorrar tiempo, coge el tranvía 12 que suele ir más vacío ya que no es tan famoso y te deja igualmente justo enfrente del mirador. 😊

mirador portas do sol desde donde se ven unas bonitas vistas

Mirador de Santa Lucía (Miradouro de Santa Luzia)

A solo 5 minutos andando del Mirador Portas do Sol, está el mirador de Santa Lucía con unas vistas preciosas de la zona baja de Lisboa y del Tajo.

Acércate a su balconada y siéntate en sus bancos decorados de azulejos para ver mejor así las vistas de la cúpula del Panteón Nacional, la Iglesia de San Esteban y las torres blancas de San Miguel.

Tampoco dejes de ver los dos murales de azulejos situados en las paredes exteriores de la Iglesia de Santa Luzia. Uno representa la Plaza del Comercio antes del terremoto de 1755 y el otro, a los soldados preparados para atacar el Castillo de San Jorge.

Castillo de San Jorge

El Castillo de San Jorge es una antigua fortaleza defensiva que se convirtió en Palacio Real y que fue prácticamente destruido por el terremoto de 1755.

En su interior destaca su patio de armas, con los cañones y las mejores vistas panorámicas de prácticamente toda la ciudad de Lisboa, incluso del Puente 25 de abril.

castillo san jorge antigua fortaleza defensiva

Da un paseo por sus patios para ver parte de las murallas y sus torres originales que fueron restauradas a principios del siglo XX. En una de sus torres, hay una cámara oscura que ofrece una curiosa vista de 360º de la ciudad, también incluida con la entrada.

Para completar la visita, pasa a saludar a los pavos reales y entra en el pequeño museo arqueológico donde podrás ver la colección de objetos que se han recuperado de las excavaciones hechas en los terrenos del castillo.

Hoy en día, se puede visitar con una entrada que te recomendamos reservar con antelación y así ahorrarte la cola en la taquilla.

TIP: Si vienes del centro de Lisboa al castillo directamente, una buena opción es coger el autobús 737 que te deja en la puerta.

Catedral de Lisboa (Sé de Lisboa)

Para terminar tu recorrido por el barrio de Alfama, no puedes dejar de visitar la Catedral de Lisboa, cuya construcción comenzó en 1148, por lo que está considerada como la iglesia más antigua de Lisboa.

Su nombre oficial es Basílica de Santa María la Mayor de Lisboa o Sé de Lisboa y es la catedral metropolitana y sede patriarcal de la ciudad de Lisboa.

Como gran parte de la ciudad, no se libró del terremoto de 1755 pero afortunadamente sobrevivió. Aun así, la catedral que puedes visitar hoy, te va a parecer muy nueva y es que, a principios del siglo XX, se realizó una restauración en profundidad.

catedral de lisboa o se de lisboa

Entrar a la parte central de la Sé de Lisboa es gratis, pero si quieres recorrerla entera y subir a la planta de arriba para ver el tesoro, tienes que pagar una entrada que puedes comprar dentro de la catedral de Lisboa.

Monasterio de los Jerónimos

El Monasterio de los Jerónimos fue construido en el siglo XVI para conmemorar el regreso de Vasco de Gama de su viaje a la India, es Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y fue ocupado por los monjes de la Orden de San Jerónimo hasta 1833, cuando se disolvió la orden.

En su interior se pueden ver las dos plantas del claustro y la Sala de los Azulejos, para lo que necesitas tener entrada. Cuando salgas y si quieres visitar la iglesia, que es gratuita, tendrás que ponerte a la cola otra vez.

monasterio de los jeronimos uno de los sitios mas importantes que ver en lisboa en tres dias

La iglesia del monasterio es totalmente distinta a todas las iglesias que hemos visto hasta el momento, con una única nave que tiene 6 columnas perfectamente talladas que parecen no tener fin y en ella podrás ver las tumbas de Vasco de Gama y del poeta Luis de Camões, entre otros personajes ilustres de la historia portuguesa.

El Monasterio de los Jerónimos es uno de los monumentos más importantes que ver en Lisboa en 3 días, e incluso una de las atracciones turísticas más importantes de toda Portugal, por lo que te recomendamos comprar la entrada con antelación.

Entrada al Monasterio de los Jerónimos

TIP: Al llegar verás dos colas, la de la izquierda es para entrar al monasterio y la de la derecha para la iglesia y el tranvía número 15 te dejará justo en la puerta.

Monumento a los Descubrimientos

Casi enfrente del Monasterio de los Jerónimos, te toparás con un impresionante monumento de 52 metros de altura, que se inauguró en 1960.

El Monumento a los Descubrimientos o Padrão dos Descobrimentos en portugués, conmemora el 5º centenario de la muerte de Enrique el Navegante, que jugó un papel fundamental en la expansión marítima de Portugal en los siglos XV y XVI.

monumento a los descubrimientos cerca de belem

Este monumento representa una carabela, la embarcación que los portugueses utilizaron para explorar el mundo y a bordo de ella, está el Infante Henrique, también conocido, -como ya hemos dicho- por el sobrenombre de Enrique el Navegante. No está solo, sino que le acompañan otros personajes importantes de la historia portuguesa, como navegantes, cartógrafos, artistas y científicos.

Si quieres tener unas buenas vistas panorámicas del río Tajo y de la zona de Belém, sube a su mirador y así también podrás ver en todo su esplendor, el enorme mural hecho de mármol que se encuentra en el suelo junto a él. Además, no te pierdas el museo dentro del monumento, que cuenta la historia de los viajes de exploración portugueses.

Torre de Belém

Posiblemente de todos los monumentos que hay en Belém y te recomendamos ver en tu viaje de 3 días a Lisboa, la Torre de Belém sea el más famoso. De hecho, está considerado uno de los más importantes y representativos de Lisboa, por lo que en 2007 fue declarado una de las Siete Maravillas de Portugal y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Fue construida en el siglo XVI por orden del rey Manuel I de Portugal y su función era proteger la entrada del río Tajo a la ciudad, así como la de puerto desde donde partieron los exploradores portugueses en busca de nuevas rutas comerciales con China e India.

torre belem un imprescindible para ver en tres dias en lisboa

Durante su historia, la torre ha tenido diferentes usos ya que fue utilizada no solo como fortaleza sino como prisión, faro y casa de aduanas. Actualmente, se puede visitar por dentro para ver la colección de objetos relacionados con su historia y subir a lo más alto de la torre, desde donde hay unas bonitas vistas.

¿Te gustaría conocer con todo detalle la historia de la Torre de Belém y de los demás lugares importantes del barrio? No te pierdas este tour gratuito en español.

Free tour por Belém

Pasteles de Belém

No se nos ocurre mejor recompensa después de haber visitado todos los lugares imprescindibles de Belém, que un delicioso pastel de Belém. 😋

Posiblemente no haga falta que te expliquemos qué son los pasteles de Belém, pero por si acaso no los conoces, son como una especie de tartaletas de hojaldre con crema.

Se cuenta que, los culpables de que existan, son los monjes del Monasterio de los Jerónimos quienes usaban las claras de huevo para almidonar sus hábitos y como no sabían qué hacer con las yemas, crearon estos pasteles.

¿Dónde puedes probarlos? El sitio perfecto es la confitería Pastéis de Belém situada a 3 minutos a pie del monasterio y en la que puedes comerlos allí (suele haber bastante cola para que te den mesa) o para llevar.

pasteles de belem que hay que probar en un viaje a lisboa de tres dias

TIP: Seguro que en tu lista de cosas que hacer en Lisboa en 3 días, está incluido probar estos pasteles, pero ¡cuidado! Pasteles de Belém son solo, los que se compran en esta confitería, los pasteles que verás en Lisboa o en el resto del mundo, se llaman pasteles de nata. Son parecidos y saben casi igual, pero al no ser de Belém, no pueden usar el nombre.

LX Factory

Después de visitar Belém y haber probado sus famosos pasteles, una buena idea para terminar este día, es acercarte a LX Factory.

Este antiguo complejo industrial se ha convertido en un centro cultural y creativo, donde encontrarás tiendas de diseño, galerías de arte, restaurantes donde tomar algo y una de las librerías más chulas de la ciudad: Ler Devagar.

Mapa de los mejores lugares que ver en Lisboa. Día 2

En el mapa, te dejamos los sitios que te recomendamos ver durante este segundo día viendo Lisboa.

Qué ver en Lisboa en 3 días. Día 3

En tu lista de cosas que ver en Lisboa en tres días, no puede faltar el dedicar uno a visitar una de las ciudades más emblemáticas de Portugal: Sintra.

Sigue leyendo y descubrirás qué ver en Sintra, situada a 28 kilómetros de Lisboa y famosa por sus palacios, castillos y jardines, que son Patrimonio de la Humanidad.

Para ir, lo puedes hacer en tren desde Lisboa (Estación de Rossio) y al llegar a Sintra te recomendamos este free tour en español para conocer mejor esta pequeña ciudad y después recorrerla por tu cuenta.

Otra opción es ir a Sintra con un tour guiado directamente desde Lisboa en el que visitarás sus lugares más populares, incluyendo una parada en la ciudad costera de Cascais.

Sintra, Cascais, Palacio da Pena y Quinta da Regaleira

Quinta Da Regaleira

Describir la Quinta da Regaleira es sencillo: Entrar en sus jardines, es como viajar a un mundo mágico con castillos de cuento, túneles, cuevas y pozos, que se dice que están conectados a una red subterránea de túneles que se extiende por toda la ciudad.

Pero también, está lleno de símbolos esotéricos que te sumergirán en un mundo de misterio y fantasía, siendo su lugar más especial el Pozo Iniciático, del que se cuenta que se usaba para los ritos de iniciación de los masones.

quinta da regaleira maravilloso sitio que ver en lisboa en tres dias

Antes de salir, entra en el Palacio de la Regaleira y pasa por la capilla de la Santísima Trinidad que forman parte de la Quinta Da Regaleira, mandada a construir por uno de sus dueños, António Augusto Carvalho Monteiro.

Un lugar en el que puedes pasar horas perdiéndote por sus rincones y al que te recomendamos llegar nada más que abran y así poder visitarlo con más tranquilidad. Muy recomendable es comprar la entrada sin colas con antelación y así ahorrarte tiempo.

Quinta da Regaleira (sin colas)

TIP: Desde el centro de Sintra, puedes llegar sin problemas caminando. En unos 20 minutos estarás allí. Y si no quieres caminar, en la misma salida de la estación de tren verás varias personas que te intentarán llevar en un «taxi» muy particular: Tuk-tuk.😉

Palacio Da Pena

El Palacio da Pena, construido en el siglo XIX por el rey Fernando II como residencia real, es el palacio más colorido y extravagante de Sintra, así como una de las atracciones turísticas más populares de Portugal, por lo que es casi obligatorio ir con la entrada ya reservada desde casa.

Entrada al Palacio da Pena y sus jardines

¿Qué se ve en el Palacio da Pena? Al entrar es mejor ir directamente al interior del palacio y hacer el recorrido marcado que te llevará por las distintas salas, como dormitorios, despachos y hasta la cocina. Después, pasea por las terrazas y disfruta de las vistas, sin olvidar los jardines.

palacio da pena otro imprescindible que ver en lisboa

Una vez llegues a la puerta de entrada, tienes que escanear el ticket y, después, dar un paseo hasta el palacio de unos 20 minutos o ir con el minibús que te dejará arriba en cinco minutos.

TIP: Al comprar la entrada, ten en cuenta que el horario escogido es el de la entrada al Palacio da Pena y desde Sintra, puedes subir en el autobús 434, taxi, tuk-tuk, uber o incluso andando. 😊

Mapa de los mejores sitios que ver en Lisboa. Día 3

Te dejamos apuntados en el mapa, los sitios recomendados para ver en Lisboa en este tercer día de viaje.

Tarjeta turística Lisboa Card

Si ya tienes la lista de cosas que ver en Lisboa en 3 días y has planeado qué atracciones vas a visitar, puede que te convenga comprar la tarjeta turística Lisboa Card.

Con ella podrás entrar a más de 30 atracciones de Lisboa, incluyendo algunas tan famosas como el Elevador de Santa Justa, el Monasterio de los Jerónimos o la Torre de Bélem.

Puedes elegirla de 24, 48 o 72 horas, se activa la primera vez que la utilizas e incluye el transporte público de forma ilimitada (metro, autobuses, elevadores y tranvías).

Una buena idea es llevarla comprada desde casa para usarla nada más llegar y recogerla es muy fácil, ya que hay dos lugares, en el aeropuerto en la terminal de llegadas y en la Oficina de Turismo situada en la Plaza del Comercio.

Lisboa Card

Dónde comer en Lisboa

Una visita de 3 días a Lisboa no está completa sino pruebas alguno de sus platos más típicos, como las sardinas asadas, los pasteles de bacalao o las bifanas, entre otros.

¿Dónde puedes hacerlo? Restaurantes y bares hay muchos, pero sin duda los mejores son los que están escondidos en callejuelas o en zonas menos turísticas.

Te dejamos los lugares que probamos nosotros, para darte algunas ideas. 😇

Restaurante Rio Coura

Caminando por Alfama después de haber visitado el Castillo de San Jorge, había hambre y nos topamos con este pequeño restaurante al que decidimos entrar.

La carta es bastante amplia y si te gusta el pescado o el marisco, tendrás variedad para elegir y si eres más de carnes, no te preocupes que también tienen opciones.

Nosotros elegimos calamares fritos que vinieron acompañados de patatas fritas y arroz blanco (algo muy típico en Lisboa) y de entrantes, un queso seco alentejano y pasteles de bacalao. También probamos unas croquetas de bacalao que ponían gratis en todas las mesas.

restaurante rio coura para comer bien y barato

La comida estaba buena, la cantidad fue suficiente para no quedarte con hambre y el precio nada caro, por lo que es una buena opción para comer barato en Lisboa.

TIP: En todos los restaurantes te ponen una cesta con pan y mantequilla que te cobrarán después, por lo que si no la quieres, dilo en cuanto te la traigan.

  • Dirección: Rua Augusto Rosa, 30

As Bifanas do Afonso

¿Qué es eso de las Bifanas? Ahora te vamos a contar que son y donde comer las mejores de Lisboa.

Son unos pequeños bocadillos de carne de cerdo en trozos y marinados con especias y vino blanco, perfectos para cuando te apetece picar algo o para comer.

bifanas o bocadillo de carne de cerdo, imprescindible probarlos en un viaje de tres dias por lisboa

Los puedes encontrar en muchos bares de la ciudad, pero nuestras Bifanas favoritas fueron las de este pequeño local, por lo que suele haber cola. Están tan buenas, que vale la pena esperar, ¡prometido!

  • Dirección: Rua da Madalena, 146

Time Out Market Lisboa

Es uno de los lugares que se ha hecho famoso para comer en Lisboa y está situado dentro del Mercado de la Ribeira.

En él verás una gran zona central llena de mesas alargadas y bancos donde poder sentarte a comer, después de haber comprado algo en alguno de los puestos que hay alrededor.

Hay mucha variedad de platos para elegir, e incluso tienes la posibilidad de probar comida de conocidos chefs portugueses a un precio más económico que en sus restaurantes.

Y para el postre dentro del mercado, nada mejor que un pastel de nata de la pastelería Manteigaria o por qué no, un buen gelato italiano en Gelato Davvero.

Dónde dormir en Lisboa

Para completar esta guía sobre que ver en Lisboa en 3 días, te dejamos el hotel donde nos quedamos nosotros.

Es verdad que no estaba en pleno centro, pero tenía muy cerca una estación de metro y otra de tren, además de un centro comercial con un supermercado, por lo que nos pareció un hotel ideal si estás buscando donde alojarte en Lisboa.

Se llama Alif Campo Pequeño, un hotel sencillo de 3 estrellas con habitaciones muy completas y camas muy cómodas. Además, en la habitación tienes una mini nevera, lo que viene muy bien.

Si estás buscando un alojamiento un poco más céntrico, te dejamos aquí un enlace con los mejores hoteles de Lisboa.

Alojamientos en Lisboa

Después de contarte todo lo que ver en Lisboa en tres días, te dejamos que sigas recorriendo y disfrutando de la ciudad.😉

Saludos viajeros.

 

¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?

icono avion    Busca las mejores ofertas de vuelos aquí

icono cama    Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí

icono cambio de moneda     Consigue el mejor cambio de moneda aquí

traslados civitatis    Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí

icono globo    Descubre las mejores excursiones y tours aquí

icono maletin    Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí