¿Buscas una ciudad tranquila y con mucha historia? ¿Eres amante del arte románico? Hoy te enseñamos todo lo que ver en Zamora en un día o un fin de semana.

Qué ver en Zamora en un día

Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León y a orillas del Duero, es conocida también como la Ciudad del Románico, ya que tiene 23 edificios románicos y está considerada como la ciudad con mayor número de templos románicos y mejor conservados de Europa. Nada mal para empezar, ¿verdad?

No solo eso, además fue una ciudad que resistió varios ataques gracias a su triple recinto amurallado, lo que le dio el nombre de la “bien cercada» y parte del primero aún se conserva.

¿Te hemos convencido para venir a pasar al menos un día en Zamora? Toma nota que vamos a recorrer la ciudad.

TIP: Si quieres conocer el patrimonio monumental que esconde Zamora con la ayuda de un guía, solo tienes que reservar este “free tour”.

Free tour por Zamora

Plaza Mayor de Zamora

Un buen lugar para empezar a ver Zamora es su Plaza Mayor, la cual no es tan llamativa como la que puedes encontrar si visitas Salamanca, por ejemplo, pero sí coqueta y con mucho encanto. 😊

Se construyó sobre la antigua Plazuela de San Miguel y es una plaza típicamente castellana, en la que hay 3 edificios importantes: El Ayuntamiento Viejo (hoy sede de la Policía Local), la Iglesia de San Juan Bautista o de Puerta Nueva y el actual ayuntamiento.

Debajo de la plaza se encuentran parte de las murallas de la ciudad que llegaban hasta aquí en el siglo XI y una de sus puertas: La Puerta Nueva, de ahí el nombre de la iglesia.

plaza mayor buen sitio donde comenzar a ver zamora

Durante la Edad Media, la Plaza Mayor fue testigo de asambleas, mercado de ganado y de fiestas como la del botijero y el vino. Hoy en día, tienes varias tiendas y terrazas de bares donde tomar algo.

Antes de seguir viendo Zamora, no te pierdas el monumento al “Merlú”, relacionado con la Semana Santa zamorana que está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

TIP: ¿Te apetece ver Zamora de una forma diferente? Desde la Plaza Mayor sale este tour gratuito nocturno en el que te contarán todos los misterios y leyendas de esta bonita ciudad.

Free tour Misterios y Leyendas de Zamora

Calle Balborraz

Zamora está llena de callejuelas pintorescas y una de las más antiguas es la Calle Balborraz, situada junto al antiguo ayuntamiento.

Su nombre viene del árabe Bab Al Ras, que significa «puerta de la cabeza» y desde el siglo X fue una antigua calle de artesanos. Actualmente, las bonitas casas de principios del siglo XX hacen que merezca la pena darse una vuelta por ella.

Eso sí, tenemos que advertirte que tiene una cuesta bastante empinada, pero te la recomendamos para que no te pierdas tampoco sus pequeños y curiosos comercios. Además, es uno de los mejores lugares donde ir de tapas en Zamora. 😋

Puente de Piedra

Una de las cosas para ver en Zamora que no deberías de perderte, es este bonito puente que se le llama también Puente Nuevo y parece ser que el origen del nombre viene de la existencia de otro puente romano, cuyos restos aún hoy en día se pueden ver en el río.

puente de piedra en el rio duero

Construido entre los siglos XII y XIII, es de estilo románico y a lo largo del tiempo ha sufrido muchas reformas, siendo la más grande la del siglo XX, cuando se destruyeron las dos torres de los extremos, la puerta del último recinto amurallado y el petril de piedra almenado para que pudiesen pasar los coches. 😓

Desde el año 2013 es un puente peatonal, une el casco antiguo con los barrios situados al otro lado del río y desde él, tendrás las mejores vistas panorámicas de Zamora.

Catedral de Zamora

¿Sabías que la catedral más antigua de Castilla y León es la de Zamora? Es también una de las más pequeñas, pero que eso no te eche para atrás, porque es un impresionante monumento de estilo románico.

Se encuentra en la zona más alta de la ciudad, está dedicada al Salvador y fue declarada Monumento Nacional en 1889, así que por todo lo que te acabamos de contar, te recomendamos que entres.

catedral de zamora la mas antigua de castilla y leon

Tu visita empezará en el claustro, seguirá por el Museo Catedralicio y a la salida volverás al claustro para entrar desde él, a la catedral.

Una vez dentro, no te pierdas la colección de tapices flamencos de los siglos XV al XVII del museo y en la catedral, te aseguramos que te quedarás alucinado con la sillería del coro y con la Custodia fabricada en platería. 😍

TIP: Es gratis ver la catedral los domingos por la tarde, excepto Semana Santa y puentes.

Castillo de Zamora

Junto a la catedral, se encuentra otro de los lugares más importantes que hay para ver en Zamora: Su castillo, del que se puede visitar parte de su muralla, sus fosos, el patio inferior, las almenas y la Torre del Homenaje.

El Castillo de Zamora nunca fue residencia de reyes, sino una fortaleza para proteger a la ciudad, aunque también se usó como prisión, cuartel y escuela.

castillo de zamora que no puedes dejar de ver en un dia en zamora

Durante la visita, cuya entrada es gratuita, podrás ver restos arqueológicos de aljibes y despensas o tumbas de la época visigoda, entre otras cosas. También disfrutarás de unas bonitas vistas de la ciudad desde varias zonas del castillo.

Nos parece un plan interesante si vas a ver Zamora con niños y junto con la visita del castillo, te recomendamos dar un paseo por los jardines y miradores del Parque del Castillo, situado justo al lado.

TIP: Actualmente en las noches de verano, puedes asistir a obras de teatro.

Iglesia de Sta. María Magdalena

Seguro que durante tu vuelta por Zamora verás muchas iglesias y como ponerlas todas en este post es imposible, hemos elegido una de las que más nos gustó y que además tiene una leyenda.

Te hablamos de la Iglesia de Sta. María Magdalena, construida entre los siglos XII y XIII y que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén hasta el siglo XIX, cuando ocurrió la desamortización de Mendizábal.

iglesia de santa maria magdalena una de las mejores iglesias para ver en zamora

Declarada Monumento Nacional en 1910, su interior es de una sola nave y muy sobrio, pero, no puedes dejar de ver un magnífico sepulcro románico de una dama desconocida que, según dicen, pudo haber albergado los restos de la Reina Doña Urraca de Portugal.

Aparte, seguro que te llama mucho la atención el arco que está encima de la puerta de entrada, decorado con motivos vegetales y protagonista de la leyenda. Se dice que hay un obispo entre la decoración y que, si no lo encuentras, no te casas. (si estás casado y no lo encuentras, no sabemos lo que pasará). 😄

Para visitar esta iglesia, no hay que pagar nada. Solo tienes que tener en cuenta dos cosas: Cierra los lunes y no se pueden sacar fotos.

TIP: Enfrente de la iglesia hay una calle por la que te aconsejamos que vayas hasta el final, para disfrutar de una de las mejores vistas del Puente De Piedra.

La Plaza de Viriato

En esta coqueta plaza se encuentra el Parador de Zamora (antiguo Palacio de los Condes de Alba y Aliste), la sede de la Diputación Provincial (antiguo Hospital de la Encarnación) y la estatua de Viriato que le da nombre a este lugar.

plaza viriato estatua importante que ver en zamora en un dia

¿Quién fue Viriato? Pues fue un héroe lusitano a quien los romanos no querían mucho, porque les hizo la vida imposible durante 8 años y su historia tiene que ver con el origen de la bandera de Zamora, la “Seña Bermeja”. Para celebrar cada victoria, Viriato arrancaba un trozo de los estandartes rojos de los romanos y lo ponía en su lanza.

Palacio Y Puerta De Doña Urraca

Si has visto Zamora en el mismo orden que nosotros, habrás vuelto prácticamente al lugar donde comenzamos – la Plaza Mayor – pero antes de que te vayas, te vamos a enseñar un último lugar: El Palacio y la Puerta de Doña Urraca.

Detrás de la Iglesia de San Juan, se encuentra la calle La Reina y si bajas por ella, llegarás enseguida a la Puerta de Doña Urraca. Posiblemente no te parezca nada llamativa, pero lo mejor está al otro lado, así que cruza el arco y disfruta de la otra cara de la puerta.

puerta y palacio dona urraca

Junto a la puerta está el palacio, que se usó como cuartel y desde el siglo XIX hasta los años 50 como posada. Hoy en día, vas a encontrar en él un punto de información sobre la evolución de la ciudad y varias exposiciones.

Mapa de los lugares que ver en Zamora

Dónde comer en Zamora

Seguro que después de ver todos los lugares tan interesantes que tiene la ciudad, te ha entrado hambre, así que ahora viene la parte que más le gustará a tu estómago, saber dónde va a comer bien en Zamora.

Bar El Lobo

Si hay un lugar popular donde comer en Zamora es el Bar Lobo, situado en pleno centro histórico y cuya especialidad son los pinchos morunos a la brasa.

No creemos que haga falta decirte qué fue lo que pedimos, pero sí como los pedimos y es que, es bastante curioso. Te explicamos: Los pinchos los hay picantes y no picantes, así que, para pedir, tienes que especificar cuantos quieres que piquen y cuantos no, por ejemplo: ¡3 que síiiiii y 2 que noooooo! 😁

bar lobo y sus pinchos morunos

Pero no solo tienen pinchos de carne, también de chorizo al carbón (están de vicio), de panceta, de pollo o de verduras, además de patatas y otras tapas.

Las raciones son grandes y aunque el sitio está siempre lleno de gente, van bastante rápidos por lo que no hay que esperar demasiado tiempo para coger sitio. ¿De precio? Pues nada mal para la calidad que tiene la comida.

  • Dirección: Calle Horno de San Torcuato S/N

Bar Caballero

Aparte de los pinchos, nos habían dicho que Zamora tenía muy buenas patatas y al preguntar que sitio nos recomendaban para probarlas, nos “mandaron” al Bar Caballero, así que, allí que fuimos.

Las patatas puedes pedirlas con alioli o con salsa brava, pero si eres como nosotros y te gusta “el riesgo”, pídelas mixtas: Con las 2 salsas juntas. Aún se nos hace la boca agua de lo buenas que estaban.😋

bar caballero y su especialidad, patatas con alioli y salsa brava

TIP: Aparte de las patatas, tienes que pedir un Figón o lo que es lo mismo: Chorizo, jamón cocido y queso, todo junto rebozado y frito.

El local no es muy grande y es difícil encontrar mesa a la hora del tapeo, pero el personal es bastante rápido y muy atentos. Eso, junto con la comida, hace que valga la pena esperar.

  • Dirección: Calle de las Flores de San Torcuato, 4

Bar Bambú

Ya te hemos hablado, de los pinchos, las patatas mixtas y el Figón, pero aún nos queda hablarte de la tapa clásica de Zamora: El Tiberio.

¿Qué es un Tiberio? Básicamente son unos mejillones cocinados al vapor y servidos con salsa picante. Los hacen en muchos sitios de Zamora, pero los más famosos son los del Bar Bambú, que los sirven con su salsa especial secreta.

bar bambu para comer el tiberio

¿Y ya que pides un Tiberio, que tal unas perdices? No, no estamos hablando de las aves sino de sardinas ahumadas rebozadas. Desde luego, no les gana nadie a nombres curiosos.

Como en todos los sitios a los que fuimos a comer en Zamora, aquí nos trataron igual de bien y las raciones eran de un tamaño decente y a precios razonables.

  • Dirección: Calle de las Flores de San Torcuato, 1

Dónde dormir en Zamora

¿Tienes más de un día para ver Zamora? ¿Quieres visitar la ciudad con calma? Encuentra aquí el alojamiento que más te convenga.

Sitios donde dormir en Zamora

Ahora que ya conoces los lugares que ver en Zamora en un día y varios sitios donde comer bien, solo te queda preparar una escapada y disfrutar de la ciudad.

Un abrazo y hasta muy pronto.