Visitar la ciudad de los canales siempre había sido uno de nuestros sueños viajeros y después de cumplirlo, vamos a compartir contigo todos los lugares imprescindibles que ver en Venecia en 3 días.
Capital de la región italiana de Véneto fue fundada en el siglo V, está formada por 118 islas y en 1987 la Unesco, declaró Patrimonio de la Humanidad su centro histórico.
En los 3 días que estuvimos visitando Venecia, vimos sus sitios imprescindibles y también otros que son menos conocidos, pero no por ello menos recomendables para ver y quien mejor que nosotros mismos, para contarte qué nos parecieron. 😉
TIP: Una buena idea para tomar contacto con la ciudad es hacer este tour gratuito y guiado donde descubrirás algunos de los monumentos, plazas y calles más importantes.
¿Te enseñamos nuestra guía por Venecia en tres días?
TIP: Si estás haciendo una ruta por Italia, quizás te pueda interesar también leer este post sobre qué ver en Roma en 3 días.
Qué ver en Venecia en 3 días – Día 1
Durante nuestro primer día viendo la Serenissima, visitamos posiblemente su lugar más conocido como es la Plaza de San Marcos y cruzamos varios de sus famosos puentes, entre ellos el Puente de los Suspiros.
Primero te enseñamos Venecia en vídeo y después te lo detallamos. 😊
Únete aquí a nuestro canal de Youtube: https://bit.ly/suscribeteaperderseporelmundo
Basílica Santa María De La Salute
Llegamos a la Basílica de Santa María de la Salute, cuya inmensa cúpula nos había llamado la atención y decidimos entrar a verla.
Se construyó en el siglo XVII en la Punta della Dogana (la aduana de Venecia) como un agradecimiento a la Virgen por preservar a la ciudad de la peste.
La nave central es octogonal y está rodeada por 6 capillas y si hay algo que nos gustó mucho, fue el suelo hecho de mármol policromado. Por supuesto, no te puedes perder la imagen de la Virgen de la Salud en el altar mayor, que protege a Venecia.
El 21 de noviembre se celebra la festividad de la Madonna della Salute, en la que decenas de miles de peregrinos acuden a ver a la Virgen.
TIP: La entrada es gratuita, a menos que quieras visitar la sacristía, para ver la colección de obras de Tintoretto y otros artistas, en cuyo caso, si tienes que pagar una pequeña entrada.
Puente De La Academia
A la salida de la basílica, decidimos cruzar hacia el otro lado y que mejor forma de hacerlo que por uno de los cuatro puentes que atraviesan el Gran Canal: El Puente de la Academia.
El Gran Canal, conocido por los venecianos como el ‘canalazzo’, tiene 3.800 metros de longitud y en sus orillas, hay casi 200 palacios construidos entre los siglos XII y XVIII.
La verdad es que el puente en sí no nos pareció muy bonito, pero las vistas desde el sí que son increíbles. Seguramente sea la postal más conocida por lo que es una de las cosas que hay que hacer en Venecia. Y como una imagen vale más que mil palabras, te la enseñamos aquí debajo. 😍
El puente original era del siglo XIX y estaba hecho de hierro, aunque el que tú vas a cruzar y desde el que vas a hacer fotos tan chulas como la nuestra, es de madera y fue construido en los años 30 al que se le han añadido posteriormente piezas de hierro.
TIP: Muy cerca del puente se encuentra la Galería de la Academia, uno de los museos de pintura más importantes de Venecia.
Plaza De San Marcos, imprescindible que ver en Venecia
La Plaza de San Marcos es uno de los lugares imprescindibles que ver de Venecia y no nos extraña, porque es una plaza maravillosa, además de ser el corazón de la ciudad.
Sus inicios se remontan al siglo IX, cuando no era más que una pequeña plaza enfrente de la Basílica de San Marcos y su tamaño actual se lo dieron en el siglo XII, aunque no la pavimentaron hasta 100 años más tarde.
Seguro que has oído hablar de algo llamado Acqua alta, que hace que se llegue a inundar gran parte de la ciudad.Pues bien, ¿sabías que la Plaza de San Marcos es el primer sitio en inundarse? Esto ocurre porque es el lugar más bajo de Venecia.
En ella encontrarás algunos de sus edificios más famosos, como La Torre del Reloj, la Basílica de San Marcos, El Campanile y el Palacio Ducal, de los que te vamos a hablar ya mismo. 😎
Torre Del Reloj
A la izquierda de la basílica, verás la Torre Del Reloj o Torre dell’Orologio construida a finales del siglo XV y donde se encuentra el reloj más importante de Venecia.
Sin duda, lo más curioso de la torre es este reloj, formado por varias esferas:
- Una que marca la hora con 24 números romanos.
- La siguiente que representa los 12 signos del Zodiaco.
- La del centro que indica las fases de la luna y el sol.
Es posible verlo por dentro solo con reserva e incluye la visita al Museo Correr, al Museo Arqueológico Nacional y a las Salas Monumentales de la Biblioteca Marciana.
Puente De Los Suspiros
¡Quién no conoce el Puente de Los Suspiros! Otro de los símbolos de la ciudad y que por supuesto tienes que ir a ver sí o sí en Venecia.
Este puente es uno de los más fotografiados del mundo, fue construido en el siglo XVII con el fin de unir el Palacio Ducal con la prisión y una de sus curiosidades es, que es completamente cerrado evitando así cualquier posibilidad de fuga.
Puede que su nombre te parezca romántico, pero realmente está relacionado con el traslado de los presos. Una vez eran sentenciados en el Palacio Ducal, los llevaban a la prisión por este puente y se cuenta, que “suspiraban” al ver por última vez la luz del sol y la ciudad a través de las ventanas del puente.
Para llegar a él, acércarte hasta el Palacio Ducal, pasa por delante de su entrada y en pocos minutos estarás en otro puente. Mira a tu izquierda y lo tendrás ante ti.
TIP: Otras formas de verlo, es pasando por debajo en una góndola o por dentro, al visitar el Palacio Ducal.
Puente De Rialto
Y de un puente famoso nos vamos hasta otro también muy popular, el Puente de Rialto, el cual estamos seguros que vas a cruzar más de una vez durante los días que vas a estar viendo Venecia. ¿Por qué lo aseguramos? Para cruzar el Gran Canal solo existen 4 puentes, por lo que la probabilidad es alta.😄
Es el más antiguo de los puentes que cruzan el Gran Canal y se construyó a finales del siglo XVI para sustituir a uno de madera que no era muy estable, ya que se derrumbó dos veces y se quemó una. 😓 (El de madera a su vez sustituía a un puente flotante del siglo XII).
Al atravesar el puente por la parte central, tienes a ambos lados tiendas de todo tipo y en nuestra opinión, el atardecer es el mejor momento para visitarlo ya que hay menos gente.
TIP: Si cruzas el puente por la mañana, llegarás hasta el Mercado de Rialto.
Qué ver en Venecia en 3 días – Día 2
En este segundo día viendo Venecia, entramos en algunos de los monumentos más importantes que ver en Venecia como el Museo Correr y el impresionante Palacio Ducal.
Primero te los enseñamos en vídeo y después te contamos todo lo que ver en ellos. 😊
Basílica de San Marcos
La Basílica de San Marcos no necesita presentación. Por si acaso, te contamos algunas cosas sobre ella: La basílica actual se levantó entre los siglos XI y XVII en el mismo lugar que la basílica original del siglo IX destruida por un incendio.
Se construyó con el fin de guardar los restos de San Marcos (que aún hoy reposan en la basílica) y fue la capilla privada del Dux (el mandamás de la ciudad), que la utilizaba para ceremonias oficiales hasta principios del XIX, cuando se convierte en la Catedral de Venecia.
Su fachada te parecerá muy curiosa por la mezcla de estilos y materiales con las que está hecha. La explicación la tiene una ley que obligaba a los mercaderes que habían tenido suerte en los negocios, a hacer un regalo para embellecerla.
Desgraciadamente no pudimos verla por dentro al estar cerrada por restauración pero sí pudimos ver parte del interior de la basílica, desde arriba cuando visitamos el museo, donde están Los Caballos de San Marcos, cuyas replicas verás en el balcón. Después, sal a la terraza para disfrutar de unas magníficas vistas de la Plaza de San Marcos.
TIP: Una buena forma de no perderte nada y enterarte de todos sus secretos, es haciendo este tour guiado por la basílica.
Campanario de la Basílica de San Marcos (Campanile)
Todas las basílicas suelen tener un campanario y esta no iba a ser menos, aunque en este caso hay algo diferente: Está separado del edificio y créenos que lo vas a ver nada más llegar a la Plaza de San Marcos. 😉
Tiene una altura de 98 metros, lo que lo convierte en el edificio más alto de la ciudad y es una reconstrucción de 1912, tras derrumbarse en 1902. La torre original no sólo tenía la función de faro para los navegantes, sino también la de campanario.
Es uno de los símbolos de Venecia que si quieres puedes visitar por dentro. No te preocupes, que esta vez no hay ningún porrón de escaleras que subir, ya que tiene ascensor. 😅
Las vistas de 360 grados son las mejores de la ciudad y en los días claros, se ve una de las islas más populares de Venecia. Eso sí, te avisamos de la posibilidad de que cuando estés arriba… suene alguna de sus 5 campanas y tus oídos…😄
Museo Correr
En la Plaza de San Marcos, enfrente del Palacio Ducal, no puedes dejar de visitar el Museo Correr, situado en el antiguo Palacio Real, creado gracias a la colección que Teodoro Correr donó a la ciudad en el siglo XIX.
Ocupa 2 plantas de los edificios del Ala Napoleónica y parte de las Procuradurías Nuevas (antiguas sedes del gobierno), en las que también verás el Museo Arqueológico Nacional y las Salas Monumentales de la Biblioteca Nacional Marciana.
Lo primero que recorrerás son las salas imperiales del Palacio Real, donde vivía la emperatriz Isabel de Austria (que posiblemente conozcas como Sissi) durante sus visitas a Venecia.
El museo continúa por otras magnificas habitaciones neoclásicas como el salón de baile, el comedor y esculturas de la Colección Cánova, así como salas en las que podrás aprender más sobre la historia, vida y cultura de Venecia.
Casi sin darte cuenta, entrarás en las salas del Museo Arqueológico Nacional, con una maravillosa colección de esculturas griegas y romanas situada en alguno de los antiguos salones del Palacio Real.
El gran final del recorrido son las Salas Monumentales de la Biblioteca Nacional Marciana, construidas en el siglo XVI y de las que se visitan dos, – vacías de libros -, pero con un techo que te dejará sin palabras. 😍
TIP: En la parte del edificio que da al mar, están los Jardines Reales De Venecia, perfectos para descansar.
Palacio Ducal, uno de los sitios más bonitos que ver en Venecia
En la Plaza de San Marcos no podemos dejar de recomendarte que visites el Palacio Ducal, uno de los símbolos del poder de la ciudad y donde vivía el Dux o Dogo, que era el magistrado supremo y el que más mandaba en Venecia. ¿sabías que gobernaron durante casi mil años?
Se cree que fue construido entre los siglos X y XI, ampliándose a lo largo de su historia y su aspecto actual es del siglo XV. Aparte de residencia, fue sede del gobierno, de la corte de justicia y también prisión.
El primer contacto que vas a tener con él, es en su patio central, donde verás parte de la Basílica de San Marcos conectada por un pasadizo con el palacio y en uno de sus lados está la góndola del Dux.
Para empezar la visita, sube por la espectacular Scala d´oro o escalera dorada, construida a mediados del siglo XVI y hecha de oro de 24 quilates.
Durante todo el recorrido pasarás por salas tan importantes como, en la que se tomaban las decisiones sobre la ciudad y se votaba, la armería y las habitaciones privadas del Dux.
Y de repente, empezarás a recorrer pasillos estrechos y a bajar por escaleras oscuras, dejando atrás el lujo para adentrarte en la prisión.😎 Eso sí, estate atento, porque puede que no te des cuenta de que estás atravesando por dentro, uno de los lugares más famosos de Venecia: El Puente de los Suspiros. Mira por uno de los huecos y asómbrate de las vistas.😍
Una vez salgas del puente habrás entrado en «otro mundo», oscuro y frio, del que prácticamente nadie salía con vida ni escapaba, aunque el famoso Giacomo Casanova lo logró en 1756, al huir por los tejados acompañado de un monje que conoció en prisión.
No te pierdas el interior de los calabozos ni sus cerrojos y trata de imaginar cómo sería la vida de un prisionero, para después salir al patio y volver al Palacio Ducal.
La peor zona de la prisión eran los pozos húmedos (pozzi), unas mazmorras situadas en los dos pisos inferiores por lo que eran húmedas, oscuras y estaban llenas de ratas.
Si te apetece visitarlo acompañado de un guía te recomendamos este tour en el que tienes incluida la entrada a los 4 museos de la Plaza de San Marcos: Museo Correr, Museo Arqueológico, Sala Monumental y Biblioteca Nacional Marciana.
Librería Acqua Alta
Esta librería es uno de esos lugares que se han hecho famosos por las redes sociales. Aun así, te lo vamos a recomendar porque es tan especial y original que no te lo debes perder.
¿Y que tiene de original esta librería? Pues ni más ni menos que todos los libros están en estanterías altas, bañeras y hasta dentro de una góndola autentica en el centro de la tienda.
Su zona más famosa es el patio del fondo, “decorado” con libros que fueron dañados durante la acqua alta y donde puedes subir por una escalera hecha de pilas de libros.
Aparte, lo que más nos llamó la atención fue la salida de incendios, que, como no podía ser de otra manera. da a un canal.😏
TIP: Como es un poco complicada de encontrar, te dejamos la dirección: Calle Lunga Santa Maria Formosa, 5176b.
Qué ver en Venecia en 3 días – Día 3
Durante nuestro último día viendo la ciudad, dimos un paseo por Cannaregio, uno de los barrios donde alojarse en Venecia, para luego volver al centro y terminar de ver lo que nos quedaba.
TIP: Si tienes claro que quieres ir a ver Venecia durante 3 días (o los que quieras… 😄) aquí puedes reservar un buen alojamiento.
Sitios donde dormir en Venecia
Primero va el vídeo que grabamos este día y después todo al detalle. 😉
Barrio Judío De Venecia
El barrio judío de Venecia o Ghetto Nuovo estaba en una zona del barrio de Cannaregio y fue creado en 1516 por orden del Dux Leonardo Loredan. Creció a lo largo de los años añadiéndole el Ghetto Vecchio en 1541 y el Ghetto Nuovissimo en 1633.
La palabra gueto tiene origen en este barrio, ya que en él estaban antiguamente las fundiciones, a las que se les conocía con el nombre de geti.
Es el primer gueto de Europa y sus puertas se cerraban al anochecer, permitiendo la salida solo a aquellos judíos que tenían un permiso especial. Aquí podrás ver los edificios más altos de Venecia ya que por falta de espacio, se ampliaban hacia arriba.
Pasear por este barrio, es alejarse de las zonas más turísticas para disfrutar de un ambiente más auténtico, donde visitar algunas de las 5 sinagogas, el Museo de Arte Hebraico y el Campo del Ghetto Nuovo, su plaza más importante.
TIP: Otra forma de conocer toda su historia, es haciendo este free tour de las leyendas de Venecia en el que recorrerás el gueto judío, entre otros lugares.
Free tour de las leyendas de Venecia
Iglesia Santa Maria Gloriosa Dei Frari
Se la conoce popularmente como Iglesia dei Frari (Iglesia de los Frailes), es una de las iglesias más grandes de Venecia y se terminó de construir en el siglo XV. No te pierdas su campanario que, con sus 83 metros, es el segundo más alto de la ciudad.
Dentro de la iglesia podrás ver obras tan importantes como el cuadro de Tiziano “Asunción de la Virgen” en el altar mayor o el monumento fúnebre de Canova que solo alberga su corazón.
Además, no puedes perderte la tumba del propio Tiziano, su impresionante coro, el grandioso confesionario en uno de sus laterales y las magníficas obras de artistas como Donatello o Tiziano.
Escuela Grande De San Rocco
Que mejor forma de terminar una visita de 3 días a Venecia, que entrando en uno de los lugares más impresionantes de la ciudad.
La Escuela Grande de San Rocco construida en el siglo XVI, fue una confraternidad formada por ciudadanos venecianos y se creó con el fin de ayudar a los habitantes de Venecia en tiempos de la peste.
Para decorar las paredes y los techos, le encargaron el trabajo al artista veneciano Tintoretto, quien dedicó más de 20 años en hacerlo y el resultado es simplemente espectacular.😍
Ya solo la escalinata que te lleva a la sala principal te dejará sin palabras y aunque las salas abiertas al público no son demasiadas, la entrada vale totalmente la pena.
Qué ver en Venecia. Paseo en Góndola
¿Cuál es la actividad más famosa de Venecia? La respuesta es muy fácil, dar un paseo en góndola y creemos que es una de esas cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida.
Te vamos a contar un truco para dar un pequeño paseo en góndola: Coge un traghetto. Son también góndolas, la diferencia es que se utilizan para cruzar el Gran Canal por los lugares donde no existe ningún puente.
Si este viaje de lado a lado te parece corto, puedes reservar aquí abajo tu paseo en góndola por los canales de Venecia y vivir una experiencia única.😊
Paseo en góndola por los canales de Venecia
Mapa de lugares que ver en Venecia durante 3 días
Con este mapa de todos los lugares que ver en 3 días, planea tu viaje a la ciudad de Venecia sin tener ningún problema.
¿Cuál es la mejor forma de moverse por Venecia?
La respuesta a esta pregunta es muy fácil, caminando.😁 Eso sí, no te garantizamos que no te pierdas (nosotros hicimos honor a nuestro nombre) pero te vamos a contar un secreto para moverte como un experto por las laberínticas calles de Venecia: Guíate por los carteles amarillos.
Sí, hemos dicho carteles amarillos, aquí no valen los GPS, ni Google Maps, ni mapas de papel (te lo decimos por experiencia). Los carteles amarillos que podrás ver en muchos sitios de Venecia, nos «salvaron la vida» y una vez que los descubrimos, íbamos por la ciudad como auténticos venecianos.😎
Por supuesto, no todo va a ser caminar. También hay una forma de ver la ciudad sin cansarse y es usando el vaporetto de la compañía ACTV que digamos es, el «autobús» local del que encontrarás varias paradas por todo el Gran Canal. Nosotros cogimos la línea 1 hasta la Plaza de San Marcos y nos pareció una forma genial de ver tanto la ciudad como las fachadas que daban al canal.
Para comprar los billetes solo tienes que ir a las maquinas que hay en los muelles principales como Piazzale Roma o San Marcos y que no se te olvide validarlo antes de subir. Si tienes pensado viajar varias veces, lo mejor es comprar la tarjeta de transporte Venezia Unica ya que te saldrá más a cuenta que ir comprando un billete cada vez que cojas el «autobús».
Y hasta aquí nuestra súper guía de Venecia en 3 días. Esperamos que este post te ayude en tu próximo viaje a a esta maravillosa ciudad y nos cuentes en los comentarios cuál es tu rincón favorito.
Saludos viajeros.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
¡Espectacular post chicos! 3 días bien aprovechados desde luego.
A ver si pudiéramos volver pronto porque Venecia nos enamoró 🙂
Un abrazo grande.
Hola pareja. Caminamos sin parar ya que queríamos ver lo más posible.
Esperamos que podáis volver pronto ya que es una ciudad que se lo merece.
Saludos.