Después de haber pasado un día viendo Ávila, decidimos darnos una vuelta por Valladolid, ciudad que nos habían recomendado ver y nos pareció un auténtico descubrimiento. Por eso, hoy te contamos qué ver en Valladolid en un día o más. 😉
Qué ver en Valladolid. Un poco de historia
Valladolid es una de las ciudades españolas con más historia y ha vivido momentos tan importantes como la boda de los Reyes Católicos, los nacimientos de los reyes Enrique IV, Felipe II, Felipe IV y Ana de Austria (reina de Francia) y el fallecimiento de Cristóbal Colón.
Estuvieron en la ciudad, personajes históricos como Magallanes, quien firmó las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo y Cervantes, que terminó de escribir el Quijote.
Valladolid es la capital de Castilla y León, pero, ¿sabías que también fue capital de España durante cinco años a principios del siglo XVII?
Vamos a ver Valladolid. ¿Te vienes?
Qué ver en Valladolid. Lugares imprescindibles
Ahora que ya conoces un poco más de la historia de Valladolid, es hora de perderse por sus calles para ver los mejores sitios de la ciudad y una de las mejores maneras de conocer Valladolid es con este free tour guiado gratuito en el que te enseñarán lo mejor de su casco histórico.
Plaza e Iglesia de San Pablo, imprescindible que ver en Valladolid
Nada mejor que comenzar a ver Valladolid desde la Plaza de San Pablo y ¿qué tiene de especial esta plaza? En ella vas a ver varios lugares importantes como son, el Palacio Real, -residencia de Carlos I, Felipe II y Felipe III-, el Palacio de Pimentel y el Palacio del Marqués de Villena.
Antes de dejar la plaza, no olvides ver uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: La Iglesia de San Pablo. Su fachada se la conoce como el altar de piedra y en ella fueron bautizados los reyes Felipe II y Felipe IV.
Museo Nacional De Escultura
Al lado de la Plaza de San Pablo se encuentra el Colegio de San Gregorio, construido en el siglo XV y sede del Museo Nacional de Escultura.
Fundado en 1933, alberga toda la imaginería castellana desde los siglos XIII al XVIII y solo por ver el maravilloso edificio en el que está, ya vale la pena entrar. No te pierdas la sala de sillería, el patio central o la escalinata y tampoco te olvides de mirar al techo en cada sala porque el artesonado es espectacular. 😍
Iglesia De Santa María De La Antigua
Si la Iglesia de San Pablo es famosa, la Iglesia de Santa María de la Antigua se ha llegado a convertir en el símbolo de la ciudad al ser muy querida por los vallisoletanos y, además, tiene el campanario románico más alto de España.
Conocida popularmente como La Antigua y fundada por el Conde Ansúrez en el siglo XI, ha sufrido numerosas modificaciones con el paso de los años, con lo que verás una mezcla de estilos arquitectónicos.
Por dentro no es ostentosa ni grandiosa, pero tiene un toque muy especial que hace que valga la pena visitarla. 😊
TIP: Hace unos años hicieron excavaciones junto a ella para construir un aparcamiento y encontraron restos de unos antiguos baños romanos de los siglos I y III.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid fue construida en el siglo XVI sobre una colegiata del siglo XIII. Es conocida como “La Inconclusa” debido a que nunca se terminó por problemas de dinero y si la hubieran conseguido acabar, habría sido una de las catedrales más grandes de España en su época, pero se quedó justo a la mitad. 😏
Su interior nos pareció muy sencillo y la verdad es que estaba bastante oscura. Creemos que lo que más vale la pena es subir a la torre y ver el Museo Diocesano, con esculturas, pinturas, orfebrería y otros objetos que pertenecen al tesoro de la catedral.
La Catedral tiene una única torre ya que la otra se derrumbó a mediados del siglo XIX
Un ascensor y un tramo de escaleras te llevarán al mirador situado a unos 70 metros de altura desde el que hay unas preciosas vistas del centro histórico.
TIP: La visita a la torre la hicimos con un guía que nos explicó con detalle la historia de la Catedral. Si tú quieres conocer también toda la historia de esta catedral, puedes reservar aquí tu entrada.
Pasaje Gutiérrez
A muy pocos pasos de la catedral, nos encontramos con este bonito pasaje comercial que nos parece el lugar perfecto para hacer una parada antes de seguir viendo Valladolid ya que hay varios bares y cafeterías.
El Pasaje Gutiérrez se inauguró en 1886 gracias al comerciante Eusebio Gutiérrez (ahora ya sabes de donde viene el nombre😉) y comunica las calles Fray Luis de León y Castelar.
Es el único que hay en la ciudad y para su construcción, se usaron los materiales más modernos de la época: cubiertas de hierro, tejas de vidrio y la iluminación a gas.
Plaza Mayor de Valladolid, un sitio imprescindible que visitar en Valladolid
La Plaza Mayor es otro de los lugares que tienes que ver en Valladolid, ya que es el centro neurálgico de la ciudad, punto de encuentro de los vallisoletanos y además está llena de estupendas terrazas donde picotear y tomar un vino.
Esta plaza no siempre se llamó Plaza Mayor, sino que hasta el siglo XV, su nombre era Plaza del Mercado al haber sido usada como mercado y hoy en día, se celebran múltiples eventos y actividades a lo largo de todo el año.
Sirvió de ejemplo para el resto de plazas mayores de España y su estructura ha sido copiada en otras ciudades, como Madrid o Salamanca.
En ella encontrarás el Ayuntamiento de Valladolid, con su bonita fachada de estilo barroco y en el centro de la plaza, verás la estatua del Conde Ansúrez, fundador de la ciudad.
TIP: Visítala también de noche y alucina con la iluminación que es espectacular y si además quieres conocer todos los secretos e historias “oscuras” de la ciudad, creemos que es una idea fantástica hacer este free tour de los misterios y leyendas de Valladolid.
Free tour de los Misterios y Leyendas de Valladolid
El Campo Grande
Es el parque urbano más grande y pulmón de la ciudad de Valladolid gracias a sus más de once hectáreas.
El Campo Grande, llamado en siglos anteriores Campo de la Verdad o incluso Campo de Marte, fue creado a finales del siglo XVIII, tiene una curiosa forma triangular y durante tu paseo, no te pierdas el estanque con su cascada, ni sus dos fuentes: La Fuente del Cisne y la Fuente de la Fama.
También puedes saludar a sus habitantes más famosos, los pavos reales, a los que se les puede ver paseando por todos los jardines y caminos o incluso darte una pequeña vuelta en barca. 😄
Definitivamente, la mejor forma de recorrer el Campo Grande es perdiéndose por sus rincones, para disfrutar también de las 60 especies de árboles y si vas a ver Valladolid con niños, podrán divertirse en la zona de juegos hecha especialmente para ellos.
Academia de Caballería de Valladolid
Junto al Campo Grande, se encuentra uno de los edificios más bonitos que ver en Valladolid, el cual alberga un museo dedicado a la Caballería.
El edificio de la Academia de Caballería fue construido como prisión a mediados del siglo XIX, pero el que vas a ver es posterior, ya que se destruyó en un incendio.
¿Qué es lo que vas a encontrar dentro? Una gran colección de documentos, armas de diferentes épocas y países, trofeos, fotografías y sillas de montar. También tiene una biblioteca con más de 12.000 libros desde el siglo XVI hasta la actualidad.
TIP: Te dejamos su página web para más información.
Museo Casa de Cervantes
¿Recuerdas que te dijimos al comenzar este post que Cervantes había acabado de escribir el Quijote en la ciudad? Lo hizo en su casa de Valladolid entre 1602 y 1606.
Es la única residencia de Cervantes que se conserva original en España y la razón por la que llegó a la ciudad, fue el traslado de la Corte de Felipe III a Valladolid. Cervantes era el encargado de recaudar los impuestos.
Tiene habitaciones con muebles originales del siglo XVII, que cuentan cómo era el estilo de vida de la época. Entrarás en la sala donde se recibían las visitas y verás la reconstrucción de cómo pudo haber sido el estudio de Cervantes, entre otras zonas de la casa. Aparte de los muebles, hay documentos y bocetos escritos por el propio Cervantes.
Playa de las Moreras
La Playa de las Moreras es la playa fluvial de la ciudad, creada con el nombre de Playa del Batán en 1951. Está situada junto al Paseo de Isabel la Católica a orillas del río Pisuerga.
Tanto fue el éxito que tuvo, que se decidió dejar y con el paso de los años se ha ido mejorando. Hoy en día hay aparcamiento, baños, duchas… 😎
Así que, si visitas la ciudad en verano, es el lugar perfecto para refrescarse dándote un buen chapuzón en el rio. Además, como buena playa, no le falta un chiringuito y durante las fiestas de Valladolid en septiembre y la Noche de San Juan, se celebran en ella varios eventos.
TIP: ¿Quieres quedarte más días viendo Valladolid? La ciudad tiene mucho que ver y quizás solo un día es poco para verlo todo con tranquilidad. Si es así, puedes elegir un sitio donde pasar alguna noche y continuar viendo la ciudad mañana. 😉
Encuentra aquí tu alojamiento en Valladolid
Mapa de lugares que ver en Valladolid
Dónde comer en Valladolid
¿Qué puedo hacer en Valladolid aparte de ver la ciudad? Si te haces esta pregunta, la respuesta es fácil: Comer muchas cosas ricas. Pero nosotros te recomendamos dos en especial: Probar sus tapas y comer lechazo. 😋
Las mejores zonas para ir de tapas en Valladolid son los alrededores de la Plaza Mayor y los de La Antigua.
Restaurante Jero
Este restaurante era uno de los que más nos habían recomendado para ir de tapas en Valladolid y después de haberlas probado, te lo vamos a recomendar nosotros también.
Es muy difícil decidirse entre la infinita variedad de tapas porque todas tienen una pintaza estupenda, así que pedimos unas cuantas para compartir y de esa manera, probamos varias de la carta.
Los pinchos estaban bastante bien de tamaño y muy ricos. Es un sitio donde siempre hay mucha gente, así que es mejor reservar antes de ir.
TIP: Si lo prefieres, en la planta de abajo hay un restaurante.
- Dirección: Calle Correos, 11
Restaurante El Figón de Recoletos
El plato estrella en Valladolid es sin duda el lechazo y aunque te será fácil encontrarlo en la mayoría de los restaurantes de la ciudad, nosotros elegimos ir al Figón de Recoletos.
Comer lechazo aquí es toda una experiencia, comenzando con el buen trato desde que entras, -en nuestra humilde opinión-, hasta el lechazo que nos sirvieron; una cantidad más que generosa y estaba delicioso. Te aseguramos que no saldrás con hambre. 😋
- Dirección: Calle Acera De Recoletos, 3
Restaurante La Mejillonera
Con este nombre, te podrás imaginar que su especialidad son los mejillones y realmente lo son, pero nosotros fuimos por sus famosos bocadillos de calamares. También son míticas sus patatas bravas, aunque no las probamos, así que… habrá que volver.😉
Normalmente hay que esperar para poder comer, pero creemos que vale totalmente la pena ir ya que los calamares son de otro mundo.
- Dirección: Calle Héroes de Alcántara, 8
Esperamos que este post sobre qué ver en Valladolid te haya ayudado a conocer más esta bonita ciudad.
Saludos viajeros.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí