¿Te apetece visitar la llamada ciudad de las tres culturas con más de dos milenios de historia? Hoy te contamos todo lo que ver en Toledo en 2 días para que tu viaje sea perfecto.
Qué ver en Toledo en 2 días
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas ya que, durante siglos, cristianos, musulmanes y judíos, convivieron pacíficamente en ella, dejándonos magníficos monumentos de los que hoy te vamos a hablar.
¿Viajas en el tiempo con nosotros? 😉
TIP: Creemos que la mejor manera de comenzar a ver Toledo es con este free tour en el que te contarán muchas más historias y leyendas de la ciudad de las tres culturas.
Puerta de Bisagra
Qué mejor forma para empezar a ver Toledo que por la Puerta de Bisagra, de origen musulmán y entrada principal a la ciudad.
Su aspecto actual es de la reconstrucción del siglo XVI durante los reinados de Carlos V y Felipe II y seguro que cuando estés delante, el enorme escudo imperial de Carlos V con un águila bicéfala no te dejará indiferente.
El origen de su nombre está en la palabra árabe Bab-Shagra, que significa “Puerta de la Sagra” y dos fachadas completamente distintas, entre las que hay una plaza de armas, te dan la bienvenida. 😉
Su función era la de recaudar el dinero de un impuesto de paso conocido como «el portazo» y entrar por ella es como viajar desde el siglo XXI a la Edad Media.
TIP: La Oficina de Turismo está situada junto a ella.
Ermita del Cristo de la Luz (Mezquita del Cristo de la Luz)
Dicen que las cosas buenas vienen en frascos pequeños y en el caso de la Mezquita del Cristo de la Luz, anteriormente Mezquita de Bab al-Mardum, es totalmente cierto.
Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España. Un edificio pequeño cuyo interior te llamará la atención por su mezcla musulmana y cristiana.
Construida en el año 999, es el monumento en pie más antiguo de Toledo. Su nombre viene de una leyenda que cuenta, que Alfonso VI entró en Toledo y su caballo hincó una rodilla delante de la mezquita. Al entrar en ella, vieron una luz que venía de una pared y al excavar, encontraron un cristo crucificado y una lamparita que seguía ardiendo, por lo que le llamaron El Cristo de la Luz.
TIP: Si te interesa la arquitectura y cultura islámica, este tour guiado por el Toledo islámico es para ti.
Plaza de Zocodover
La Plaza Zocodover es la más importante que ver en Toledo y cuyo nombre viene del árabe sūq ad-dawābb, que significa «mercado de bestias de carga».
Ha cumplido las funciones de Plaza Mayor desde la Edad Media. En ella se llevaron a cabo tanto Autos De Fe de la Inquisición y ejecuciones públicas, como celebración de fiestas locales (y se siguen celebrando).
¿Sabías que no es la Plaza Mayor? Muchas personas, entre ellas nosotros, lo pensamos, por su tamaño y la vida que tiene. Si buscas la oficial, la encontrarás junto a la catedral.
Hoy en día es el punto de encuentro de los toledanos y donde podrás encontrar tiendas para comprar uno de sus productos estrella: el mazapán.
Museo de Santa Cruz
Fundado en 1961, este museo está situado en el antiguo Hospital de Santa Cruz del siglo XVI y solamente por la arquitectura del edificio y sus dos patios claustrales, vale la pena que le hagas una visita.
El Museo de Santa Cruz tiene 2 plantas y está dividido en varias zonas en las que podrás admirar una importante colección de pinturas de varios artistas, entre ellos El Greco.
Pero eso no es todo, además vas a encontrar varias esculturas, piezas de arqueología de distintos siglos, tapices y objetos valiosos como el Pendón de la Batalla de Lepanto o la Corona de la Virgen de los Desamparados.
Alcázar de Toledo
Si hay un monumento que tienes que ver en tu visita a Toledo, es sin duda, el Alcázar de Toledo, una fortificación civil y militar situada en la parte más alta de la ciudad.
Fueron los árabes quien le dieron su nombre y lo llamaron Al Qasar (fortaleza). El nombre completo era Al-Quasaba, que significaba “el lugar de la verdadera residencia principesca”.
Palacio romano en el siglo III, también ha sido prisión, Casa de la Caridad y academia militar. Se restauró en el siglo XVI y se reconstruyó en el siglo XX después del Asedio del Alcázar de Toledo.
Hoy en día es sede del Museo del Ejército y a pesar de que, tras las reformas, lo único que se conserva del antiguo recorrido es el despacho del General Moscardó, nos pareció interesante.
Es bastante grande y necesitarás unas 3-4 horas para recorrer sus salas, donde te cuentan la historia militar de España a lo largo de varias épocas, a través de objetos como uniformes, armas, maquetas y vehículos de distintas clases.
TIP: En la planta más alta, está la Biblioteca de Castilla-La Mancha y una cafetería con vistas panorámicas a la ciudad.
Santa iglesia Catedral Primada de Toledo, imprescindible para ver en Toledo en 2 días
Su construcción comenzó en el siglo XIII sobre los cimientos de la catedral visigoda del siglo VI, utilizada como mezquita y se termina en el siglo XVI con la construcción del retablo, la parte alta del coro y las rejas.
Si eres amante de los números, apunta esto: Mide 120 metros de largo, tiene 5 naves y está sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas. Ahí es nada. 😅
De todas las capillas que vimos en el interior de la Catedral de Toledo, nuestra favorita fue la Capilla Mayor, cuyo retablo de madera policromada te dejará sin palabras. ¿Sabías que tardaron 6 años en hacerlo?
Por supuesto, en esta catedral hay mucho más que ver y no te puedes ir sin pasar por la magnífica Sala Capitular y por la Sacristía, donde te asombrará el impresionante fresco de su bóveda, además de admirar El Expolio, pintado en ese mismo lugar por El Greco.
TIP: Si te apetece recorrer la catedral acompañado de un guía y descubrir todos los secretos de la segunda catedral más grande España, no podemos más que recomendarte este tour.
El Entierro del Señor de Orgaz (Iglesia De Santo Tomé)
Seguro que cuando estudiabas, te hablaron de uno de los cuadros más famosos de El Greco: El Entierro del Señor de Orgaz y ahora tenemos una pregunta para ti. ¿Te gustaría ver el auténtico?
Sólo debes ir hasta la Iglesia de Santo Tomé. ¿Qué tiene que ver esta iglesia con el cuadro? Pues que Don Gonzalo Ruiz de Toledo, notario mayor de Castilla y señor de la villa de Orgaz, encargó la reconstrucción de la iglesia a finales del siglo XIV añadiéndole el campanario.
Cuando el Señor de Orgaz fallece, se le entierra en esta iglesia en el lugar más humilde, según había dejado escrito en su testamento y a la entrada, detrás de su tumba, es donde vas a ver el cuadro encargado por el párroco Andrés Núñez a El Greco.
Museo del Greco
El Museo del Greco es una casa-museo dedicada al pintor griego Doménikos Theotokópoulos y creado por el II Marqués de la Vega Inclán.
Abrió sus puertas al público en 1911, es una recreación de la que utilizó el pintor y se construyó aprovechando una casa que había del siglo XVI, así como un palacio renacentista.
Cuando entres, la primera zona que verás son las cuevas mudéjares, lo único que se conserva del palacio construido por Samuel ha-Leví, tesorero del rey Pedro I, en la Judería de Toledo.
La visita continúa por la zona dedicada a su fundador el Marqués de la Vega Inclán, entrarás en la recreación de una cocina del siglo XVII y pasearás por un patio original del siglo XVI, aparte del estudio y una sala con obras de varios artistas.
Y no hay mejor forma de terminar el recorrido del museo que, en las salas dedicadas a la obra de El Greco, donde la mayoría de obras que se exponen pertenecen a sus últimos años, aunque poco a poco, la colección va aumentando gracias a las adquisiciones del Estado y donaciones. Además, podrás ver la capilla y una sala típica de las casas españolas de los siglos XVI y XVII.
Sinagoga del Tránsito – Museo Sefardí
Situado en la misma calle que el Museo del Greco, vas a encontrar la Sinagoga del Tránsito del siglo XIV y sede del Museo Sefardí.
Tras la expulsión de los judíos en 1492, los Reyes Católicos cedieron la Sinagoga a la Orden de Calatrava y una parte se convirtió en hospital y asilo y la otra en la Iglesia de San Benito, hasta que, en el siglo XVI, deja de ser hospital y pasa a ser solamente iglesia.
El nombre del Tránsito viene del cuadro El Transito de la Virgen que se encuentra en el Museo del Prado.
A pesar de que el Museo Sefardí se creó en los años 60, hasta los 70 no se abrió al público y aunque está dedicado a la historia de la cultura hispanojudía y sefardí desde su llegada a España hasta la actualidad, la estrella del museo es el propio edificio: La sinagoga.
El museo está dividido en 5 salas, de las cuales nuestra favorita fue la Sala de la Oración y también dos patios, el patio norte llamado Jardín de la Memoria y el patio este, con las excavaciones arqueológicas.
Sinagoga de Santa María La Blanca
Construida en el siglo XII, la reconstruyeron en el siglo XIII, se convirtió en un templo cristiano en el siglo XV y con el paso de los años se utilizó como cuartel y almacén.
El interior está compuesto por cinco naves y la sinagoga está considerada como el mejor ejemplo del arte almohade en España.
En cuanto entres, estamos seguros de que su interior te va a «chocar» y posiblemente te preguntes: ¿Si es una sinagoga, porque tiene decoración árabe? La razón es que su construcción fue encargada por un funcionario judío a varios arquitectos y artesanos musulmanes de Córdoba.
TIP: No hay mejor manera de descubrir toda la historia y secretos de la Judería de Toledo, que haciendo este tour guiado, en el que se visita esta sinagoga.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Se construyó en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos para conmemorar la Batalla de Toro, el nacimiento de su hijo Juan y con el fin de ser panteón real (al final no lo fue ya que están enterrados en Granada) y es uno de los sitios que ver en Toledo casi obligatorios.
En su interior, recorre su magnífico claustro de 2 pisos con un espectacular artesanado neomudéjar en la planta de arriba y su jardín decorado con naranjos. Saliendo a la derecha, se encuentra la iglesia que es también una preciosidad.
TIP: Ten en cuenta que la entrada está por la calle de Reyes Católicos y no por la iglesia.
Mirador del Valle
¿Te gustan los miradores? A nosotros nos encantan y por eso, para acabar nuestra visita de 2 días a Toledo fuimos hasta el Mirador del Valle.
En nuestra opinión, en este mirador podrás disfrutar de las mejores vistas de Toledo y lo mejor es, que es posible llegar dando un agradable paseo desde el casco histórico. Eso sí, ten en cuenta que el camino es todo cuesta arriba. 😅
Otras opciones son: El autobús turístico que hace una parada allí o con tu coche y aparcar gratis cerca del mirador.
TIP: Visítalo 2 veces: Una de día y otra al atardecer. Haznos caso y no te arrepentirás. 😇
Pulsera Turística de Toledo
En Toledo existe la llamada “Pulsera Turística”, con la que puedes visitar 7 monumentos y ahorrarte dinero. Estos son: Real Colegio de Doncellas Nobles, Iglesia de los Jesuitas, Monasterio de San Juan de los Reyes, Mezquita del Cristo de la Luz, Iglesia de Santo Tomé, Iglesia del Salvador y la Sinagoga de Santa María la Blanca.
De éstos, creemos que hay 4 que son imprescindibles de ver en Toledo y te lo hemos estado contando más arriba. 😉
¿Vale la pena comprar la pulsera turística de Toledo? Por supuesto, ya que solo visitando una vez cada monumento, te estás ahorrando dinero y tiene la ventaja de que no hay que verlo todo en un día porque no caduca.
Puedes comprar la pulsera turística en cualquiera de los monumentos que incluye o en su página web.
Mapa de los mejores lugares que ver en Toledo en 2 días
Te dejamos un mapa con los imprescindibles que ver en Toledo y que así no tengas problemas en encontrarlos.
Dónde dormir en Toledo
¿Puedes ver Toledo en un día? Posiblemente sí, pero demasiado rápido, creemos.😏 Si como nosotros, te gusta perderte por las calles y visitar todo lo posible, te recomendamos pasar al menos una noche en la ciudad, para disfrutarla como se merece.
Buscando un alojamiento céntrico, vimos el Hotel Santa Isabel que está en un edificio restaurado del siglo XV, a 2 minutos a pie de la Catedral de Toledo y cuyo personal nos hizo sentirnos como en casa.
La habitación era sencilla, cómoda y muy limpia y que decir del desayuno, buena variedad con pan artesanal y croissants que estaban deliciosos.
Si vas a Toledo en coche, este hotel tiene parking con plazas limitadas y si no quieres pelearte con las calles estrechas de la ciudad, lo mejor es ir por la zona de San Juan de los Reyes y Casa del Greco, ambas calles anchas.
TIP: No te pierdas su terraza en la azotea con vistas a la catedral, sobre todo de noche. 😇
Aparte del que te hemos comentado, también puedes buscar y encontrar aquí abajo el alojamiento perfecto para ti.
Encuentra tu alojamiento en Toledo
Como llegar a Toledo desde Madrid
Toledo se sitúa 70 km al sur de la capital de España y podrás llegar fácilmente en coche por la autovía A-42 aunque si nos permites un consejo, lo mejor es aparcar fuera del casco histórico ya que las calles son estrechas y en algunas de ellas, solo está permitido el acceso a residentes.
¿Dónde puedo aparcar gratis en Toledo? Hay varios lugares como el Parking Safont cerca de la estación de autobuses y la Zona Circo Romano o Venta de Aires, no muy lejos del Paseo Recaredo donde están las escaleras mecánicas para subir al centro.
Si prefieres viajar en tren, el AVE te dejará allí en unos 30 minutos y desde la estación verás fácilmente la señalización en dirección a la ciudad, cruzando el río Tajo, que te llevará hasta las escaleras mecánicas.
¡Buff! Qué barbaridad de ciudad. Aquí terminamos de contarte las cosas que ver en Toledo en dos días y esperamos que este post te haya servido de utilidad para tu viaje a la ciudad de las tres culturas.
¿Qué te ha parecido la ciudad? ¿Qué te gustó y qué no? Cuéntanos cuéntanos… 😄
Otros posts que puedes leer sobre Toledo
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Me encanto la nota, muy bien desarrollada, los felicito, Toledo, lo tengo pendiente para recorrerlo y al leer este post, mas ganas de visitarlo me han dado, gracias
Gracias a ti por el comentario.
Esperamos que pronto puedas conocer Toledo, ya que estamos seguros que te encantará.
Saludos. 🙂