La última vez que fuimos a ver la ciudad de Toledo decidimos pasar a ver esta bonita ciudad que no conocíamos y nos acabó sorprendiendo. Por eso, hoy venimos a contarte todo lo que ver en Talavera de la Reina.
Talavera de la Reina. Un poco de historia
Talabira, como la llamaban los árabes, llegó a ser una de las ciudades musulmanas más importantes y no fue hasta 1328 cuando se le añadió “de la reina”. De esto, el «culpable» fue el rey Alfonso XI de Castilla, quien se casó con su prima María de Portugal y le regaló entre otras cosas, esta ciudad y como era de la Reina… así se quedó. 😉
Qué ver en Talavera de la Reina
Ahora que ya sabes algo más de su historia, seguramente querrás saber qué puedes ver en Talavera de la Reina y aunque la puedas conocer por sus famosos azulejos, esta ciudad tiene muchas más cosas que ver.
¿Te vienes a descubrirla?
TIP: Una buena manera de conocer bien la ciudad es haciendo este tour guiado para conocer la historia de la ciudad e incluso completarlo con la visita a un taller de cerámica.
Visita guiada por Talavera de la Reina
Basílica de Nuestra Señora del Prado, imprescindible que ver en Talavera de la Reina
Comenzamos a ver Talavera de la Reina por uno de sus lugares más importantes, la Basílica de Nuestra Señora del Prado, donde se encuentra la patrona de la ciudad, la Virgen del Prado.
Su origen parece ser que está en un templo romano dedicado a la diosa Ceres, dónde más tarde se construyó la antigua ermita de la Virgen del Prado, que fue ampliada a lo largo de los siglos y su aspecto actual es del siglo XVII.
Es tan bonita y tan curiosa por dentro, que el propio rey Felipe II la llamó la “Capilla Sixtina” de la cerámica, -también la llamó la Reina de las Ermitas- y después de haberla visitado, tenemos que darle la razón. 😊
Lo que la distingue de otras basílicas, es que está decorada con azulejos de Talavera de los siglos XVI, XVIII y XX pintados a mano, en un zócalo que rodea toda la basílica en su interior, así como los púlpitos y la sacristía entre otras zonas.
TIP: La Basílica está en los Jardines del Prado por los que puedes pasear y no te pierdas sus fuentes con azulejos.
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
¿Has oído hablar de la famosa cerámica de Talavera de la Reina y te gustaría saber algo más sobre ella? Te recomendamos el mejor lugar para hacerlo que a su vez es el museo principal de la ciudad.
El Museo de Cerámica Ruiz de Luna se fundó en 1996 y lo encontrarás en la Plaza San Agustín, dentro del antiguo convento de los Agustinos Recoletos construido en el siglo XVII.
Dedicado a la cerámica de Talavera de la Reina, en su interior podrás ver una completa exposición de piezas de loza y azulejería talaveranas de los siglos XVI al XX. Parte de ella, pertenece a la colección privada del ceramista Juan Ruiz de Luna.
Retablos, jarrones, platos, una chimenea y hasta la portada de la fábrica de cerámica Ruiz de Luna; todos hechos con tanto detalle y tan llenos de color, que no te dejarán indiferente. 😍
Murallas de Talavera y Torres Albarranas
Las murallas de Talavera fueron una de las más famosas de su época gracias a lo bien construidas que estaban, lo que ayudó a proteger sin problemas a la ciudad de los muchos ataques que sufrió. Llegó a tener tres líneas defensivas y la primera que es la que mejor se conserva fue mandada construir por Abderramán III en el siglo IX.
En el siglo XIII, la muralla se reforzó con 17 torres albarranas construidas a lo largo de todo el recorrido y actualmente quedan 8. Algunas parece que las levantaron ayer mismo de lo bien conservadas que están, pero de otras no se puede decir lo mismo, ya que el paso del tiempo no ha sido muy amable con ellas. 😏
Puentes de Talavera de la Reina
Muy cerca de las murallas tienes uno de los tres puentes de Talavera de la Reina que aparte de atravesar el rio Tajo, es el más antiguo.
Hablamos del Puente Romano, aunque de esa época solo son los cimientos del primer tramo. Es conocido también por Puente Viejo o de Santa Catalina y declarado Bien de Interés Cultural en 2021.
Desde el Puente Romano verás sin problemas el segundo, el Puente de la Reina Sofía que su color rojo, hace que no pase desapercibido. Se inauguró en 1908 y se le conoce popularmente como Puente de Hierro por estar hecho de este material.
El tercero y más nuevo, ya que se inauguró en 2011, es el Puente de Castilla-La Mancha, que tiene el honor de ser el atirantado más alto de España y el segundo de Europa. Lo más curioso es que… no va a ninguna parte, ya que no se terminó la circunvalación con la que tendría que conectar la carretera. 😉
Plaza del Pan (Plaza de Santa María)
La plaza central de la ciudad y que ha cumplido las funciones de plaza mayor, se llama Plaza de Santa María y es una verdadera preciosidad que no puedes dejar de ver en Talavera de la Reina.
Popularmente se le conoce como Plaza del Pan, ya que antiguamente, aquí era donde estaba la Calahorra, que era la oficina de reparto del pan en tiempos de carestía. Durante la Edad Media tenían lugar en ella, justas y torneos, así como juegos de cañas y procesiones.
La Plaza del Pan es un lugar con mucho encanto, con edificios históricos como el Palacio Arzobispal, Ayuntamiento, el Hospital de la Misericordia -hoy en día Centro Cultural Rafael Morales- y La Colegiata de Santa Maria.
TIP: No te pierdas sus bancos adornados con cerámica de Talavera de la Reina.
Iglesia de Santa María la Mayor (La Colegiata de Santa María)
No puedes irte de la Plaza del Pan sin haber visto la Iglesia de Santa María la Mayor, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, pero la que tú vas a ver es del siglo XV y XVIII.
Popularmente se le llama La Colegiata, aunque realmente solo lo fue desde 1211 hasta 1851
De estilo gótico-mudéjar, seguro que incluso antes de entrar te llama la atención el magnífico rosetón de la fachada.
En su interior, no te pierdas los retablos del Cristo del Mar, el de los Santos Mártires decorados con cerámica talaverana ni el claustro gótico, donde hay varios monumentos funerarios, entre ellos el de Fernando Rojas, autor de la Celestina y alcalde de Talavera.
Ruta de los murales cerámicos
Si no sabes lo que hacer en Talavera de la Reina y aunque ya te hemos contado lo bonita y especial que es la cerámica de Talavera, seguro que cuando la veas en distintos lugares de la ciudad, pensarás como nosotros.
Además de encontrar la cerámica dentro de monumentos, en las calles de Talavera de la Reina podrás recorrer la denominada Ruta de los Murales, en la que hay siete murales hechos con sus famosos azulejos y que cuentan la historia y tradiciones de la ciudad.
TIP: Si no puedes esperar a ir a Talavera de la Reina para verlos en directo, con este tour virtual los puedes tener sin salir de casa.
TIP: ¿Te apetece quedarte más de un día viendo Talavera de la Reina? Si es así, aquí puedes elegir el mejor alojamiento.
Sitios para dormir en Talavera de la Reina
Mapa de los lugares que ver en Talavera de la Reina
Pulsera turística de Talavera
Una buena manera de conocer el gran patrimonio que guarda la Ciudad de la Cerámica, es comprando la pulsera turística con la que podrás visitar los 4 monumentos más representativos de Talavera de la Reina: La Basílica del Prado, La Colegiata, la Iglesia de Santiago el Nuevo y la Iglesia de San Andrés. Para comprarla te dejamos el link directo a su web oficial.
Dónde comer en Talavera de la Reina
Una de las “cosas” que ver en Talavera de la Reina son algunos de sus buenos sitios para picotear, tapear o comer en abundancia. 😄
Hay varios lugares donde comer en Talavera, pero te vamos a contar qué nos parecieron los restaurantes a los que fuimos nosotros.
Restaurante El Monasterio
No muy lejos de las murallas y a orillas del Tajo, tienes este restaurante que sirve menús del día (nosotros pedimos menú de la casa) o puedes comer a la carta.
La comida está muy rica y creemos que para la cantidad y lo bien cocinada que estaba, no es nada caro. Si además añadimos que toda la comida es casera, incluidos los postres y que nos trataron muy bien, pues no nos queda más remedio que aconsejarte que vayas si visitas Talavera.😊
TIP: Si puedes, elige mesa en la terraza ya que tiene vistas al rio.
Dirección: Avda. Real Fábrica de sedas, 3
Bar Cervecería La Antigua
Si mas que comer un buen plato, te apetece picar algo o ir de tapas, este pequeño local es un sitio ideal.
Situado en pleno centro histórico, a espaldas de la Colegiata, todas las tapas y raciones que probamos nos gustaron mucho, especialmente los torreznos que estaban deliciosos.
El tamaño de las raciones es bastante decente y toda la comida estaba bien hecha, por lo que, en nuestra opinión, el precio que pagas lo merece.
Dirección: Plaza Arzobispo Don Pedro Tenorio, 1
Te dejamos que sigas viendo por tu cuenta Talavera de la Reina y nosotros volveremos algún día a ver esta ciudad que nos ha gustado mucho.
¿Qué te ha parecido a ti? ¿Tienes ganas de volver? Cuéntanoslo en los comentarios.
Saludos viajeros. 😉
Me ha encantado este paseo por Talavera y me ha traído grandes recuerdos! No sé si aún lo celebrarán, pero cada Navidad podías disfrutar de un belén viviente en las murallas, lo que aún las hacían más especiales un abrazo!
Muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que el post te ha traído buenos recuerdos y esperamos que puedas volver pronto. ¡Otro abrazo para tí!