Hoy nos vamos de ruta, en la que te vamos a contar todo lo que ver en Stonehenge y después en la ciudad medieval de Salisbury.
Qué ver en Stonehenge
¡Quien no ha oído hablar de Stonehenge!
Por si acaso no lo sabes, Stonehenge se encuentra a unas dos horas de Londres, al suroeste de Inglaterra y es una emblemática estructura de 4500 años de antigüedad, cuyo origen y significado no está claro aún hoy en día.
¿Nos acompañas a descubrir su historia?
Cómo visitar Stonehenge. Centro de visitantes
Para visitar Stonehenge, primero es recomendable entrar en el Centro de Visitantes.
En este edificio que se encuentra a unos 2 kilómetros del Circulo de Piedra, hay una tienda de regalos, una cafetería, baños públicos, una exposición permanente y una reconstrucción de un poblado del Neolítico.
- Exposición: Incluye más de 250 piezas arqueológicas y una experiencia audiovisual de 360 grados que explica la historia de Stonehenge.
- Casas Neolíticas: En el exterior, podrás ver una fiel reconstrucción de las casas del Neolítico, donde vivieron los habitantes de la zona de Stonehenge.
Desde aquí sale el autobús que te llevará al Círculo de Piedra en unos 10 minutos.
Qué ver en Stonehenge. El Círculo de Piedra
Aunque hoy en día sea un monumento protegido abierto al público, el Circulo de Piedra tuvo dueños desde el siglo XII hasta principios del siglo XX.
Sus últimos dueños fueron el matrimonio Chubb quien lo compró en una subasta en 1915 y en 1918 lo regaló a la nación.
Desde ese momento empezaron los trabajos de conservación por The Office of Works, antecesores de English Heritage que es quien se encarga hoy de su protección.
Hoy en día es quizás el monumento prehistórico más famoso del mundo; la parte más antigua fue construida hace más de 5000 años y el Circulo de Piedra es del año 2500 A.C.
Existen muchas teorías sobre su origen y función, entre las que se encuentran el haber sido lugar de coronación de reyes daneses, templo druida, sistema astronómico para predecir eclipses o un centro de culto curativo.
La teoría que tiene más aceptación, es la que afirma que es un templo prehistórico alineado con los movimientos del sol.
Si te interesa saber más de la historia de este monumento megalítico, aquí te dejamos su página web.
Como ir a Stonehenge desde Londres por tu cuenta
Si has comprado las entradas por adelantado y quieres llegar desde Londres por tu cuenta, primero debes viajar a la ciudad de Salisbury -de la que te hablaremos más abajo- y desde ahí coger uno de los autobuses que te llevarán a Stonehenge.
- Tren: Tienes trenes directos a Salisbury todos los días desde la estación de Waterloo. El trayecto dura sobre hora y media y una vez hayas llegado a Salisbury, tienes una parada de autobús en la misma estación donde puedes coger el Stonehenge Tour Bus que te llevará al centro de visitantes de Stonehenge y a Old Sarum.
Old Sarum son los restos de una ciudad del siglo XII cuyo origen data de la edad de hierro en la que hubo un castillo real y donde se construyó la primera catedral de Salisbury.
- Autobus: La compañía National Express sale desde la estación de autobuses de Victoria y te dejará en Salisbury en unas 3 horas. Después podrás coger un autobús de línea hasta Stonehenge.Esta opción es más barata que la del tren, pero al tener menos frecuencia de paso y tardar más en llegar, igual te “obliga” a dormir una noche en Salisbury, que tampoco es mala idea, por otra parte… 😉
Viajar a Stonehenge desde Londres con un tour organizado
Stonehenge es un monumento muy visitado y siempre tienes que tener hora y día para poder visitarlo, por lo que creemos que la mejor opción es ir con un tour organizado, especialmente si viajas en verano y vacaciones escolares, ya que las entradas se agotan rápidamente.
Te dejamos aquí abajo, varios tours saliendo desde Londres, visitando Stonehenge y otras ciudades importantes de Inglaterra como la ciudad de Windsor o la ciudad de Bath.
Entrada a Stonehenge + transporte
Excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Oxford
Visita a Stonehenge, Salisbury y Windsor
Visita a Salisbury
Una vez hayas visitado Stonehenge, nos vamos a ir a ver Salisbury. 😉
La ciudad medieval de Salisbury se encuentra en el condado de Wiltshire y se ha hecho famosa por su espectacular catedral gótica en la que se guarda la mejor copia de la Carta Magna.
La ciudad original se creó en Old Sarum, pero los problemas entre la iglesia y la armada, hicieron que se decidiese mover la ciudad y su catedral, 3 kilómetros hacia el sur.
Hoy en día, es una ciudad a la que se suele llegar de camino a Stonehenge y que también merece una visita.
Aparte de la catedral, te recomendamos ver The Salisbury Museum y Mompesson House.
Para que tu visita a esta bonita ciudad sea más fácil, te dejamos el plano del centro de Salisbury
The Salisbury Museum
En este museo podrás descubrir toda la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta los tiempos modernos, donde hay que destacar una de las colecciones más grandes de Europa sobre Stonehenge y objetos prehistóricos.
Mompesson House
Esta casa construida en 1701, muestra cómo era la vida en el siglo XVIII a través de sus muebles y decoración.
Catedral de Salisbury
La Catedral de Salisbury e un imprescindible que ver en la ciudad y si dispones de poco tiempo, es el sitio que te recomendamos que visites.
La catedral data del siglo XIII, su construcción llevó 38 años y se necesitaron más de 60.000 toneladas de piedra.
Su aguja es la más alta de Gran Bretaña y pesa 6.500 toneladas.
En tu visita, tienes la oportunidad de explorar el tejado y la torre subiendo a la base de la aguja. Hay que subir 332 escalones para llegar a 68 metros de altura y disfrutar de las bonitas vistas de la ciudad y de la campiña que la rodea.
No te puedes perder el reloj mecánico en funcionamiento más antiguo del mundo, que fue construido en hierro en 1386.
Y por supuesto, si eres amante de la historia, no debes perderte una de las 4 copias que existen de la Carta Magna que se encuentra en la Sala Capitular.
Carta Magna
Esta carta es la mejor conservada y está escrita a mano en latín sobre un pergamino hecho en piel de oveja.
Fue impuesta al rey inglés Juan sin Tierra por los barones, ya que no estaban contentos con su forma de reinar.
La Carta dice, que todo el mundo, incluido el Rey, tenía que tratar a la gente de una forma justa y que nadie estaba por encima de la ley.
Contiene 60 cláusulas que cubren distintos aspectos de la vida diaria, como la normalización de pesos y medidas o el derecho a tener un juicio justo.
El rey la rechazó y después de su muerte se volvió a expedir en nombre de su hijo Enrique III, lo que garantizó la supervivencia de la Carta.
Ha servido de inspiración para la Declaración Universal de Derechos Humanos y las constituciones de numerosos países democráticos.
Durante este rato, te hemos intentado enseñar todo lo que hay que ver en Stonehenge y Salisbury, pero, de todas formas, prometemos seguir aprendiendo de la historia de este país y seguírtelo contando en próximos posts.
Nos vemos muy pronto otra vez.
Otros posts que puedes leer sobre Londres
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Jolín, qué entrada más completa!!!
Mis padres estuvieron este verano en Stonehenge, así que no he parado de pensar que, de haber publicado antes esta entrada, les habría venido genial porque detalla todas y cada una de las informaciones que se requieren para visitar el monumento y la ciudad de Salisbury.
Ahora, que los precios son una pasada ¡Qué barbaridad! Menos mal que luego tenéis entradas para ahorrar en otro tipo de gastos.
Muy buena información ¡Gracias por compartirla!
Un abrazo
Una duda, ¿puedo entrar entonces en la catedral de Salisbury sin pagar? es que decís que la entrada es gratis pero que «te recomiendan» una contribución, ¿como hago para pedir la entrada y no dar ninguna contribución?
Gracias por la respuesta, es que es una pasada la cantidad de dinero que hay que gastar allí, solo la entrada de Stonhene y el tren ida y vuelta a Salisbury ya me ha costado una barbaridad. Lei que en la mayoría de las catedrales en esa zona es gratuita la entrada, y en esta pone lo de sugerida (igual que los museos de New York) y por eso si no es obligatorio no pago más que todo por esa zona es bastante caro.
Saludos
Sin duda una de las visitas más recomendadas para todos aquellos visitan Londres más de 5 días. Nosotros estuvimos hace 6 años y nos pareció impresionante. También es verdad que sentimos mucha curiosidad por las historias y leyendas xD
Un gran saludo chico y ¡muy buen post!
Hola pareja. ¿Como estáis?
Tenéis toda la razón. Es una buena excursión para hacer fuera de Londres si tienes algún día libre.
Saludos.