Después de ver la ciudad de Cáceres y continuando nuestro viaje por esta parte de Extremadura, decidimos pasar un día en Plasencia y hoy te vamos a enseñar los lugares más bonitos que no puedes dejar de ver en la capital del Jerte. 😊
Contenido de la página
Qué ver en Plasencia en un día
Plasencia se encuentra a orillas del rio Jerte y destaca por su casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural y por su acogedor ambiente medieval.
Fue habitada hasta el siglo XII por romanos y árabes, hasta que el rey Alfonso VIII de Castilla la reconquistó y la fundó en el año 1186.
Es una ciudad lo suficientemente pequeña como para recorrerla a pie sin problemas. Ya sabes que, en Perderseporelmundo, siempre te decimos que esta es la mejor manera de descubrir de verdad un sitio. 😉
Si vienes con el coche, tenemos una buena noticia, ya que en Plasencia no existe la zona azul y tiene varios parkings gratuitos, entre ellos el Parking de la Isla. Es el más grande de la ciudad y está a solo 500 metros del centro.
Y después de esta pequeña introducción, ahora sí que nos vamos a recorrer Plasencia durante un día.
¿Nos acompañas? 😉
Plaza Mayor de Plasencia
La Plaza Mayor de Plasencia es el lugar perfecto para iniciar este día por la ciudad.
Es una plaza mayor muy coqueta, donde tienes el ayuntamiento y en el que seguro que te llama la atención, una figura animada en la torre del reloj; es el Abuelo Mayorga, un símbolo de Plasencia que da las horas golpeando la campana con su martillo.
Está llena de terrazas donde comer o tomar algo. Además, los martes y viernes hay mercado.
El primer martes de agosto se celebra el “Martes Mayor”, fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
TIP: Si te apetece hacer un recorrido guiado por el centro de la ciudad te recomendamos este tour que empieza en la Plaza Mayor.
Catedral de Plasencia
Cuando nos dijeron que en Plasencia había catedral vieja y catedral nueva, dimos por hecho que eran dos edificios independientes, así que, imagínate la sorpresa que nos llevamos, al descubrir que están unidas. 😅
La Catedral de Plasencia está formada por dos edificios, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva. La idea era ir tirando la vieja a medida que se hacía la nueva, pero al quedarse sin dinero, decidieron juntarlas por lo que podrás ver la diferencia de estilos.
Te contamos un poco sobre ellas:
- Catedral Vieja o de Santa María: Construida entre los siglos XIII y XV, en ella está el Museo Catedralicio. Desde el bonito claustro verás la unión de las dos catedrales.
- Catedral Nueva o de la Asunción: Se construyó entre los siglos XV y XVIII. Nuestra parte favorita fue el coro con su magnífica sillería y el altar mayor, simplemente espectacular.
Se visitan juntas pagando una entrada de 4€ que incluye la audioguia y la visita dura aproximadamente unos 45 minutos.
TIP: Cierra los lunes y te dejamos su web con más información.
Palacio Episcopal
Junto a la catedral, puedes ver el Palacio Episcopal que se empezó a construir en el siglo XV por el obispo Gutierre Álvarez de Toledo y que a lo largo de los siglos ha sufrido muchas modificaciones.
Está abierto de lunes a viernes hasta las 2 de la tarde y aunque la entrada es gratuita, solo te dejarán entrar al claustro renacentista en el que sus naranjos y limoneros le dan un toque especial.
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Situado en el antiguo Hospital de Santa María de Plasencia del siglo XIV, puedes entrar en este museo gratuito creado en 1984 y dedicado a la cultura popular cacereña.
Tiene varias salas distribuidas en tres plantas, en las que podrás ver desde ruecas, telares y cerámicas hasta trajes populares. No te pierdas la colección de encajes, unas auténticas obras de arte.
Nos pareció muy interesante y la guía que estaba en el museo nos explicó todo lo que vimos con mucho detalle, por lo que te lo recomendamos cuando vayas a ver Plasencia.
Palacio de los Monroy
Construido en el siglo XIV se le conoce en Plasencia como Casa de las dos torres, aunque hoy en día solo verás la torre norte, ya que la sur fue derribada en el siglo XIX.
Sentimos decirte que no se puede visitar por dentro – créenos que nos quedamos con las ganas -, pero, aun así, te recomendamos que pases por delante de este palacio lleno de historia, en el que se alojaron personajes tan importantes como el Rey Fernando el Católico.
Palacio del Marquesado de Mirabel
Una de las sorpresas de nuestro paso por Plasencia, fue este palacio del siglo XV que visitamos gracias a que llamamos a la puerta.
Sí, sabemos que suena extraño, pero tiene explicación 😉 y es que, cuando pasamos a ver el Parador de Turismo que está al lado, nos dijeron que se podía entrar, pero solamente cuando pone el cartel de “visitable”. Llama a la puerta y espera a que el guarda te abra.
Después de pagar la entrada que cuesta 4€ pudimos pasear prácticamente solos por sus salones, la bodega y la cocina entre otras salas, que nos gustaron, pero creemos que estaban un poco abandonadas. 😏
También recorrimos sus patios y nuestro favorito fue el patio de dos plantas con sus arcos, donde hay una colección de piezas arqueológicas romanas y azulejos provenientes del Monasterio de Yuste.
Las vistas desde la terraza que da a la Plaza de San Nicolás son una maravilla que no te contamos para que las puedas descubrir tú, cuando vayas a ver Plasencia un día. 😲
Muralla de Plasencia. Torre Lucía
Uno de los símbolos de Plasencia es su muralla que tenía 5 puertas y fue mandada a construir por el rey Alfonso VIII en el siglo XII.
Para protegerlas, fue levantado el Alcázar (que ya no existe) situado en el extremo nordeste de la muralla y 3 grandes torres defensivas, siendo una de ellas la Torre Lucía.
Su nombre, viene de la luz de la hoguera que siempre estaba encendida por las noches, para guiar a los viajeros que iban hacia la ciudad.
La Torre Lucía, es el lugar por donde se accede a la muralla y en su interior está el Centro de Interpretación de Ciudades Medievales, con entrada gratuita, donde podrás aprender sobre el pasado medieval de la ciudad.
Después de ver la exposición y el documental, no te vayas sin subir a la parte más alta de la torre para pasear por la muralla, subir a los torreones y ver las vistas de la ciudad. 😉
Acueducto de San Antón
Si has visitado Segovia y te has asombrado con su acueducto, con el de Plasencia puede que te lleves una pequeña decepción. 😇
Puede que no sea tan grande ni romano (es medieval) pero este acueducto del siglo XVI, tiene su encanto y está a tan solo un paseo del centro de Plasencia, saliendo por la Torre Lucía.
Su función era traer el agua fresca desde la sierra al desaparecido Alcázar de Plasencia, está muy bien conservado y puedes dar un paseo por los jardines que lo rodean.
TIP: Si llegas hasta aquí, acércate al Parque de los Pinos y visita a los pavos reales.
Mapa de los lugares que ver en Plasencia
Te enseñamos en el mapa, todos los sitios más importantes que puedes ver en esta bonita ciudad.
Posiblemente nos hayamos dejado cosas, pero creemos que lo más importante sí te lo hemos enseñado, viendo Plasencia durante un día.
¿Has visitado Plasencia? ¿Qué te ha parecido la ciudad? Te esperamos en los comentarios.
Un saludo grande y hasta el próximo viaje… 😄
Otros posts que puedes leer sobre Extremadura
¿Te gustaría organizar un viaje a Plasencia como el nuestro? Te ayudamos a hacerlo
Los mejores hoteles a los mejores precios en Plasencia aquí
Consigue 25 euros para tu apartamento con Airbnb aquí
Las mejores excursiones y tours en Plasencia aquí
Alquila tu coche al mejor precio aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 20% de descuento aquí
La cámara que nos acompaña en todos nuestros viajes aquí