¿Qué ver en La Laguna? Iglesias, palacios, plazas, casas señoriales, museos… Esto es solamente un pequeño avance de todo lo que hay que ver en la ciudad tinerfeña con más historia. 😉
Pequeña historia de San Cristóbal de la Laguna
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna, más conocida por el nombre de La Laguna, fue fundada en 1496 siendo la primera ciudad y capital de la isla hasta 1833, en el que Santa Cruz de Tenerife pasó a ser la capital de la isla del mismo nombre.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, por ser ejemplo único de ciudad amurallada, parte de su nombre viene por una gran laguna que había en el valle donde se fundó y es una de las ciudades con más encanto donde alojarse en Tenerife.
Esta laguna, la muralla natural de las montañas y estar alejada del mar, -lo que la libraba del ataque de los piratas-, fueron las razones principales para elegir el sitio donde hoy se encuentra la ciudad.
Qué ver en La Laguna
La ciudad de San Cristobal de la Laguna conserva prácticamente intacto el trazado de sus calles creado en el siglo XV y al ser una ciudad completamente llana, es muy fácil ver La Laguna en un día o incluso en una mañana.
Si quieres descubrir toda la historia y los principales monumentos de la ciudad acompañado de un guía, te recomendamos este free tour.
Y si prefieres que te cuenten las leyendas más famosas de la ciudad y conocer más las costumbres canarias, este otro free tour seguro que te gustará.
Free tour de las leyendas y el folclore de La Laguna
Y ahora sí que te vamos a ir enseñando todo lo que ver y visitar en La Laguna…
Plaza del Adelantado
En pleno centro histórico de La Laguna y conocida por los laguneros como la Plaza de Abajo, se encuentra una de las plazas más emblemáticas de la ciudad y un buen lugar donde empezar a ver esta bella ciudad canaria.
Se creó como plaza mayor de la ciudad y en ella se celebraron fiestas locales, mercados, procesiones y ejecuciones hasta el siglo XX.
Está rodeada por edificios históricos importantes como el Ayuntamiento, el Convento de Santa Catalina, el Palacio de Nava y la Ermita de San Miguel entre otros.
Llena de grandes laureles de indias, destaca la fuente principal de mármol de Marsella y en ella estuvo muchos años el mercado municipal.
Palacio de Nava
El Palacio de Nava fue construido por los herederos de Jorge Grimón que participó en la conquista de la isla, recibiendo por ello muchas tierras y un lugar privilegiado en La Laguna junto a la Plaza del Adelantado, para la construcción de su vivienda.
El edificio fue modificándose y agrandándose al aumentar el poder de la familia, cubriendo la fachada completa de cantería en su última reforma en el siglo XVIII.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2000, tiene 2 plantas con un patio interior, destacando el techo de artesonado con el escudo de armas de la familia.
TIP: Desgraciadamente está cerrado desde hace bastantes años y en la actualidad existe un proyecto para convertir el Palacio de Nava en Parador Nacional.
Convento de Santa Catalina de Siena
El Convento o Monasterio de Santa Catalina de Siena es un convento de clausura de la orden dominica. Fundado en 1611, el gran edificio que verás hoy ocupando una manzana entera, es resultado de las ampliaciones a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
En la fachada te llamarán la atención dos ajimeces o miradores de madera con celosías, desde donde las monjas pueden ver el exterior sin ser vistas.
En su interior puedes visitar la iglesia en horario de misa y quedarte maravillado con el techo de madera artesonado y su altar de plata.
Tip: Cada 15 de febrero se expone el cuerpo incorrupto de la sierva de Dios, Sor María Jesús (la Siervita) que falleció en 1731 y de la que muchos canarios son devotos.
Calle la Carrera (Obispo Rey Redondo), una de las calles más populares que ver en La Laguna
Junto al Convento de Santa Catalina de Siena, empieza esta calle peatonal cuyo nombre actual es Obispo Rey Redondo, aunque sigue siendo más conocida por su antiguo nombre de La Carrera.
En ella verás 3 grandes casas de colores que hoy son oficinas del Ayuntamiento, pero en su día tuvieron muchas funciones:
- Casa del Corregidor: Construida en 1540, es uno de los edificios más antiguos de la isla, fue sede del gobierno y se utilizó como cárcel en el siglo XVIII.
- Casa de la Alhóndiga: Del año 1709, se utilizó como alhóndiga donde se almacenaba, compraba y vendía el grano. En el siglo XIX tuvo las funciones de cuartel y juzgado.
- Casa Alvarado-Bracamonte: Llamada también Casa de los Capitanes Generales, fue mandada a construir por el general Diego de Alvarado-Bracamonte a principios del siglo XVII y hoy en día es sede de la oficina de turismo. (No te pierdas su bonito jardín).
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios
Continuamos viendo las cosas que ver en La Laguna y llegarás a la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, construida en 1515 como parroquia y teniendo que esperar a 1819 para ser declarada catedral.
Sufrió muchas obras e incluso llegaron a demolerla dejando solo la fachada y construyeron el resto del edificio de hormigón. Esto hizo que hubiese muchos problemas de estructura y estuvo varios años cerrada, ya que tuvieron que reconstruir por completo el tejado y las cúpulas.
Tras las modificaciones, quedó la fachada principal, de estilo neoclásico y el interior de estilo neogótico. No te pierdas el Retablo de Mazuelos en la Capilla Mayor o el púlpito de mármol italiano de Carrara, así como las reliquias de dos santos canarios, San Pedro de San José Betancour y San José de Anchieta.
TIP: Te dejamos su web para más información.
Teatro Leal
El Teatro Leal fue construido en 1915 por Antonio Leal, un filántropo lagunero.
En este teatro, con un aforo de más de 500 butacas, se proyectó la primera película en la ciudad y hoy en día tiene una buena oferta cultural para todos los públicos durante todo el año.
Si te apetece asistir a alguna obra o concierto te dejamos su web para que veas el programa completo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Uno de los sitios imprescindibles que ver en La Laguna es la Iglesia de la Concepción.
Es la iglesia parroquial más antigua de Tenerife que originalmente se construyó en una zona más alejada del centro, pero se trasladó dónde está hoy en día para poder ampliarla.
Declarada Bien de Interés Cultural en 2012, la fachada es sencilla, al igual que el interior y lo que destaca, sin duda, es la torre campanario; uno de los símbolos de la ciudad.
TIP: Con la entrada, podrás ver la iglesia y subir a la torre para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad.
Casa Salazar
Mandada a construir por el primer Conde de Salazar en 1664, en la Casa Salazar vivió su familia hasta que a finales del siglo XIX pasó a ser Palacio Episcopal. En 2006, un gran incendio lo destruyó casi por completo salvándose solo su fachada.
Después de varios años de restauración y reconstrucción, el edificio se reabrió y hoy en día puedes visitar su bonito patio interior, con su fachada de cantería, en la que verás el escudo de armas de la familia y que enseñaba su poder adquisitivo.
Museo de Historia Y Antropología de Tenerife
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife puedes verlo en La Laguna dentro del Palacio Lercaro, residencia de la familia Lercaro de origen italiano y una de las más influyentes de Tenerife durante los siglos XVI y XVII.
En sus dos plantas se exponen colecciones, exposiciones y objetos sobre la historia y la cultura de la isla de Tenerife.
TIP: No te pierdas los 2 carruajes del siglo XVIII expuestos en el patio trasero de la planta baja.
Mercado Municipal de La Laguna
El Mercado Municipal de la Laguna, antiguamente situado en la Plaza del Adelantado, hoy lo encontrarás en la Plaza del Cristo.
Es un mercado pequeño, pero eso no quiere decir que no tenga variedad de productos frescos y sitios donde desayunar o picar algo, siendo un buen lugar para comprar productos típicos canarios.
No te pierdas el puesto de quesos a la entrada, donde comprar y probar, si lo pides, alguno de los riquísimos quesos canarios.
Por fuera están los puestos de venta de flores y los martes, jueves y sábados, se celebra el mercadillo de la agricultura con precios económicos en fruta y verdura.
Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna
En uno de los lados de la Plaza del Cristo, puedes visitar el Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna.
La iglesia tiene la categoría de Real Santuario y en ella se encuentra la imagen del Santísimo Cristo de La Laguna, una de las tallas más veneradas en Canarias.
En septiembre se celebran las fiestas en su honor y el dia 14, destaca por la procesión nocturna de la imagen del Santisimo Cristo por las calles de la ciudad, haciendo parada en los Conventos de las Claras y de las Catalinas y que termina con una traca de fuegos artificiales a la llegada al Santuario.
Junto a él se encuentra el Convento de San Francisco, construido en 1506 gracias a las limosnas de los feligreses y reconstruido en 1810 tras un incendio que lo destruyó casi por completo.
Mapa de los mejores sitios para ver en La Laguna
Te dejamos un mapa con los mejores sitios que ver en La Laguna.
Como llegar a La Laguna
En el caso de que no hayas cogido un coche para moverte durante tu viaje por Tenerife, te vamos a explicar cómo llegar a San Cristobal de la Laguna de la forma más fácil, tanto desde las ciudades más turísticas, como desde Santa Cruz de Tenerife, la capital de la isla.
Como llegar a La Laguna desde Puerto de la Cruz
Desde la estación de autobuses de Puerto de la Cruz, las líneas 102 o 103 te dejarán en la estación de autobuses de La Laguna, a unos 10 minutos a pie del centro.
Como llegar desde Playa de las Américas
Al no haber conexión directa desde el sur de la isla, la mejor manera para llegar a La Laguna, es cogiendo la línea 110 de autobús hasta Santa Cruz y cambiar a la línea 15 hasta la estación de La Laguna o al tranvía que te dejará en pleno centro.
Como llegar desde Santa Cruz de Tenerife
Como decimos más arriba, puedes ir en autobús con la línea 15, pero nuestra recomendación es que cojas el tranvía ya que así podrás ver cómodamente toda la parte alta de Santa Cruz y varios de los barrios menos turísticos que hay entre las 2 ciudades.
Dónde comer en San Cristobal de la Laguna
La ciudad de La Laguna tiene una oferta muy amplia de restaurantes, tascas y cafés donde tomar un café o comer “con fundamento”. 😄
Muchos de ellos se encuentran en calles peatonales y casi todos tienen terrazas, por lo que son perfectos para disfrutar del ambiente de la ciudad.
Tasca Faracho
En este local situado muy cerca de la Plaza del Adelantado, ofrecen platos basados en sabores locales a los que les dan un toque original, así como una gran variedad de postres y tartas caseras.
Las raciones son generosas y si te gustan las alcachofas, no dejes de probarlas confitadas con foi y jamón; son una de sus especialidades.
Tip: Es un sitio pequeño por lo que es muy recomendable reservar mesa.
- Dirección: Calle Santo Domingo, 26
Cafetería Café Café
Si te apetece comer algo rápido, tomar un café o tienes ganas de algo dulce, este café cerca de la Catedral es una muy buena opción.
No dejes de probar sus tartas y bizcochos caseros, así como sus batidos de frutas naturales y si prefieres algo salado tienen una buena variedad de bocadillos, tapas y ensaladas.
- Dirección: Calle San Agustín, 36
Restaurante El Jinete sin Cabeza
A pocos pasos de la Casa Salazar tienes este pequeño restaurante donde puedes probar algún plato de la gastronomía canaria como el almogrote casero.
La calidad es buena y aunque la carta no es muy amplia, siempre tienen platos fuera de carta, por lo que te aconsejamos preguntar.
TIP: Recomendable reservar al ser un local pequeño.
- Dirección: Calle Bencomo, 23
Y después de ver en La Laguna todo lo que hay que ver (perdón por el juego de palabras 😇), ya estamos pensando en volver.
¿Y a tí? ¿Qué te parece hacer una visita a la ciudad?
Otros posts que puedes leer sobre las Islas Canarias:
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí