Si tienes planeado ver Tenerife y hay algún día en el que no tienes ningún plan, te proponemos que te des un salto 😉 y descubras qué ver en La Gomera; una de las islas más cercanas.

De forma circular, es la segunda isla más pequeña del Archipiélago Canario y es conocida también como la isla colombina, por ser donde Cristóbal Colón se abasteció de comida y agua para el viaje que le llevaría a descubrir América.

Qué ver en La Gomera

La Gomera es en nuestra opinión, una de las Islas Canarias más tranquilas, en las que parece haberse detenido el tiempo y en la que todo va a otro ritmo.

En el post de hoy, te vamos a enseñar que ver en La Gomera con la ruta que nosotros seguimos y que casi casi, dimos la vuelta a la isla.

Vamos a ver algunos de sus pueblos más conocidos, sin olvidarnos del Parque Nacional de Garajonay y por supuesto la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera.

¿Te vienes a ver La Gomera? Vamos allá… 😄

Mirador de La Laja (Degollada de Peraza)

Saliendo de la capital de la isla, toma la carretera GM-2 para empezar a ver La Gomera y podrás ver el primer mirador en el que paramos.

Ya desde aquí el paisaje empieza a cambiar con profundos barrancos, 😅 pero las vistas del mar de nubes sobre el barranco y caserío de La Laja, son simplemente espectaculares.

degollada de peraza

El nombre del mirador viene de Hernán Peraza el Joven, hijo del primer gobernador de La Gomera, quien murió degollado a manos de los aborígenes de la isla, en una cueva situada en esta zona.

TIP: Hay poco sitio para aparcar ya que es una parada de los autobuses de excursiones.

Mirador Morro de Agando

Siguiendo la carretera, te aconsejamos que pares en el mirador más famoso de la isla, donde se encuentra el impresionante Roque de Agando de 1246 metros de altitud.

De todos los miradores que hay que ver en La Gomera, éste puede que sea el más conocido y para nosotros es el que más nos gustó, no solo por el impresionante Roque de Agando, sino por todo el paisaje que hay alrededor.

el mirador mas famoso de la gomera, mirador morro de agando

Está rodeado por 3 áreas naturales protegidas: El Parque Nacional de Garajonay, el Monumento de Los Roques y la Reserva Natural Integral de Benchijigua y si te gusta el senderismo, desde aquí puedes hacer varias rutas, como, por ejemplo, una ruta circular hasta el caserío de La Laja.

Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay, creado en 1981 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, es un imprescindible en La Gomera y está formado por un bosque de laurisilva, a menudo envuelto por un mar de nubes, lo que le da un aspecto mágico. 😍

parque nacional de garajonay

Debe su nombre a la leyenda de los amantes, Gara, princesa gomera y Jonay de Tenerife, quienes, ante la desaprobación de su amor por parte de sus familias, decidieron morir juntos clavándose una lanza de madera y tirándose desde el pico más alto de la isla, el monte Garajonay de 1487 metros de altitud.

Nosotros paramos en La Laguna Grande, que es una zona recreativa situada en el centro del Parque Nacional, con una parte infantil, zona para hacer barbacoas, un restaurante y baños.

Si quieres hacer alguna ruta pequeña por La Laguna Grande, desde aquí salen 2 que son circulares, de dificultad baja y súper recomendables para disfrutar del bosque de Laurisilva.

bosque de laurisilva

Pero si estás pensando en una ruta de senderismo más completa por el corazón del Parque Nacional y acompañado de un guía, te recomendamos que hagas esta con salida desde San Sebastián de La Gomera.

Los 7 Chorros de Epina

En la zona recreativa de Epina, se encuentra la fuente más famosa de La Gomera con sus 7 chorros y por supuesto, también tiene su leyenda, que dice que, para conseguir el amor deseado, las mujeres deben beber de izquierda a derecha de los chorros pares y los hombres, de los impares.

chorros de epina, la fuente mas famosa de la gomera

Cerca de la fuente, tienes el Aderno de Epina, un árbol que se hizo famoso porque las sirvientas de las familias ricas de Vallehermoso, llevaban una de sus hojas para demostrar que el agua que traían era de la Fuente de los 7 chorros y no de otra, ya que solo había un único árbol de esta especie en la zona.

Vallehermoso

Vallehermoso fue una ciudad muy rica entre el siglo XVII y XVIII gracias al cultivo y comercio de la caña de azúcar, en el XIX por la vid y en el siglo XX por el plátano y el tomate.

La economía cae, sobre todo en los años 50 y muchos habitantes emigran a Venezuela y a Tenerife.

Seguro que lo primero que te llama la atención al llegar a Vallehermoso, es la gran iglesia situada en la Plaza de la Constitución en el centro del pueblo: La Iglesia de San Juan Bautista que fue construida entre 1814 y 1910 de estilo neogótico.

En Vallehermoso también destacan la casa natal del poeta Pedro García Cabrera y el Jardín Botánico del Descubrimiento, en el que puedes ver gratuitamente una gran variedad de plantas de varias partes del mundo, incluyendo, por supuesto, autóctonas de Canarias.

vista general de la ciudad de vallehermoso

No te puedes olvidar de las tiendas para comprar dulces tradicionales y productos típicos como la miel de palma o el almogrote, ni por supuesto, de los restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica de la isla. 😋

TIP: A la salida del pueblo, para en el mirador de Vallehermoso y disfruta de las mejores vistas.

Agulo

Agulo se encuentra situado al norte de la isla y fue históricamente uno de los pueblos más prósperos, siendo el primero en tener agua potable y electricidad.

Es de los más pequeños y antiguos de La Gomera y desde el que tienes unas impresionantes vistas de Tenerife.

El municipio se encuentra entre dos valles. En la zona baja está el casco antiguo, donde te recomendamos perderte por sus estrechas y empedradas calles para visitar lugares como la Iglesia de San Marcos, la Casa del Pintor José Aguiar o la Plaza de Leoncio Bento.

vista general de agulo uno de los pueblos más prósperos de la isla

Para disfrutar de las mejores vistas, no puedes perderte el Mirador de Abrante, un balcón acristalado suspendido sobre el mar a 625 metros de altura, desde el que también verás en los días más despejados, el Teide.

mirador de abrante

Hermigua

De Agulo continuamos viendo La Gomera visitando Hermigua, que, por estar enclavado en un barranco, presume de tener el mejor clima del mundo. 😊

En Hermigua puedes visitar el barrio de San Pedro con su convento dominico y sus casas de arquitectura tradicional canaria, conservadas desde el siglo XVIII.

También te recomendamos el Museo Etnográfico, donde pagando 2,50€ puedes conocer la cultura y costumbres de la isla como el Silbo Gomero con un video que proyectan.

Otro lugar que debes ver es el Parque Etnográfico de La Gomera Los Telares, con su finca y molino de gofio, además de sus antiguos telares. La visita es guiada e incluye una degustación de productos gomeros y puedes reservarla pinchando en este enlace.

No te vayas de Hermigua sin ver los Roques de San Pedro: Pedro y Petra, los que, según una leyenda popular, eran dos amantes abrazados que un rayo convirtió en piedra y luego separó.

roques san pedro en hermigua

TIP: A la salida de Hermigua y antes de ir a ver la capital, si tienes tiempo desvíate y visita el impresionante Bosque del Cedro.

San Sebastián de La Gomera

Ahora vamos a ver la capital de La Gomera, San Sebastián de La Gomera, dando un buen paseo y visitando varios lugares interesantes y llenos de historia, muchos de ellos relacionados con su visitante más famoso, Cristóbal Colón.

La ciudad, fundada a mediados del siglo XV por Hernán Peraza, es hoy en día un lugar tranquilo y agradable para pasear o disfrutar de su playa.

Iglesia de la Virgen de la Asunción

Es la iglesia principal de la ciudad, construida sobre una ermita, donde Cristóbal Colón y sus hombres rezaron antes de partir hacia el Nuevo Mundo.

entrada iglesia de la asuncion

Posiblemente, al llegar a la iglesia, te parezca tan sencilla que creerás que no vale la pena entrar, todo lo contrario. Te aseguramos que su artesonado mudéjar y el mural en una de sus capillas, te dejarán sin palabras.

Ermita de San Sebastián

Se construyó en el siglo XVI y está dedicada a San Sebastián de Narbona, patrón de San Sebastián de La Gomera.

Su interior es muy sencillo y en el destaca su altar y el techo con vigas de madera, aunque su decoración poco recargada, es lo que le da ese encanto especial.

Casa de Colón

Esta sencilla casa de dos plantas es donde supuestamente se quedó Colón durante su estancia en la isla de La Gomera.

casa de colon que hay que ver en la isla de la gomera

La entrada es gratuita y dentro hay un pequeño museo con exposiciones fijas y temporales.

Casa de la Aduana

En su patio se encuentra el Pozo de la Aguada, donde se dice que Cristóbal Colón se aprovisionó de agua para el largo viaje.

Además del pozo hay una exposición sobre los viajes de Colón a las Indias.

TIP: La entrada es gratuita.

Torre del Conde

Es uno de los ejemplos de arquitectura militar más importantes de las Islas Canarias, fue construida en el siglo XV y en su interior hay una exposición de fotos y mapas antiguos de la ciudad.

torre del conde en la gomera

Tenía la función de torre de vigilancia, pero también sirvió de refugio para Beatriz de Bobadilla, cuando su marido Hernán Peraza el Joven fue asesinado y donde estuvo con sus hijos hasta que llegó ayuda desde Gran Canaria a manos de su conquistador Pedro de Vera.

Museo Arqueológico de la Gomera

Si después de recorrer La Gomera, quieres aprender más sobre los antiguos pobladores de la isla, visita este museo situado en la Casa de los Echeverría, que eran una familia de regidores y militares del siglo XVIII.

La entrada cuesta 2,50€ y en sus salas hay objetos arqueológicos de los antiguos gomeros, así como recreaciones de yacimientos.

TIP: Abre a las 9,30 de la mañana y cierra sábados, domingos y festivos.

El Silbo Gomero

Aunque sabemos que no es un lugar que ver en La Gomera, no podíamos hacer un post sobre esta bonita isla y no incluir algo único en el mundo y que solo podrás ver, o mejor dicho oír allí: El Silbo Gomero.

Es un lenguaje silbado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2009 y que permitía a los gomeros comunicarse desde grandes distancias, ya que se puede oír a kilómetros.

El silbo se produce introduciendo uno o más dedos en la boca o también se puede hacer sin dedos, de tal forma que, al soplar el aire con cierta fuerza y ritmo, jugando con los dedos y la lengua, se obtiene una variedad de sonidos que luego se articulan a imitación del lenguaje natural.

Desgraciadamente hoy en día, son pocas las personas que lo practican, por eso para evitar que se pierda del todo, se ha incluido como asignatura en los planes educativos de todos los colegios de la isla.

Como llegar a La Gomera desde Tenerife

Desde Tenerife se puede llegar a la isla de La Gomera en barco y en avión, así que a continuación, te dejamos toda la información.😇

TIP: Si quieres visitar desde Tenerife lo más importante de La Gomera en un día y acompañado por un guía, te recomendamos este tour que incluye el billete en barco.

Como llegar a La Gomera en barco desde Tenerife

Las compañías marítimas de Fred Olsen  y Naviera Armas conectan diariamente las dos islas desde el Puerto de Los Cristianos hasta San Sebastián de La Gomera.

Tardas una hora y en ambas compañías puedes llevar el coche para así disfrutar de todo lo que hay que ver en La Gomera.

barco fred olsen para llegar a la gomera desde tenerife

Si nos preguntas cual es nuestra favorita, te diremos que preferimos la Naviera Armas por qué se puede salir a cubierta, lo que es una ventaja sobre todo si no te llevas bien con los barcos. 😏

TIP: Las dos compañías tienen autobuses gratuitos desde la estación de autobuses de Santa Cruz hasta el muelle.

Como llegar a La Gomera en avión desde Tenerife

Aunque sea más popular llegar a La Gomera en barco, también se puede ir en avión hasta la isla, eso sí, ten en cuenta que el aeropuerto está situado al sur en el término municipal de Alajeró, a 34 kilómetros de San Sebastián de La Gomera.

Si no has alquilado coche desde el mismo aeropuerto, el autobús de la línea 7 te llevará a la capital por 4 euros y el horario está sujeto a la llegada de los vuelos.

Como moverte por La Gomera

Si has decidido coger el barco desde Tenerife y quieres visitar la isla a tu aire, la mejor forma y la más cómoda, es alquilando un coche.

Las carreteras de La Gomera, a pesar de tener bastantes curvas, están en muy buen estado y llenas de miradores con impresionantes vistas de sus profundos barrancos.

Si vas a pasar unos días en la isla colombina y prefieres usar el transporte público, la línea 2 hace la ruta San Sebastián-Vallehermoso, pasando por Hermigua y Agulo, teniendo además, parada en las cercanías del Parque Nacional de Garajonay.

Para más información de estas líneas y de las otras de la isla, te dejamos el link a la web oficial.

TIP: Cuando vayas a alquilar el coche en Tenerife, pregunta si lo puedes llevar a otra isla sin problemas, ya que no todas las compañías lo permiten.

Después de saber qué ver en La Gomera, vete preparando un pequeño viaje en avión o barco desde Tenerife, disfruta de la isla y luego nos lo cuentas a la vuelta. 😁

Hasta muy pronto.

 

¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?

icono avion    Busca las mejores ofertas de vuelos aquí

icono cama    Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí

traslados civitatis    Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí

icono globo    Descubre las mejores excursiones y tours aquí

icono maletin    Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí