Cuando estuvimos viendo la ciudad de Cáceres y pasando unos días en Plasencia, nos acercamos a ver Hervás, para enseñarte todo lo que puedes ver en el pueblo más bonito (o uno de ellos) del Valle del Ambroz.

Qué ver en Hervás. Imprescindibles

Situado al norte de la provincia de Cáceres en Extremadura, se encuentra este coqueto pueblo que, con su casco histórico, su barrio judío, sus calles empedradas y sus curiosas fachadas, seguro que dices que merece la pena hacerle una visita. 😉

TIP: Cuando visites el pueblo de Hervás, te recomendamos que hagas alguno (o algunos) de estos tours gratuitos, para poder conocer mejor toda su historia y cultura, aparte de sus alrededores y el Valle del Ambroz.

Free tour por Hervás

Free tour nocturno por Hervás

Free tour por el Valle del Ambroz

fachadas curiosas de hervas

¿Te vienes a descubrir todo lo que puedes ver en Hervás? Te lo contamos con pelos y señales. 😇

Museo Pérez Comendador-Leroux

Nada más entrar al museo, te explicarán la historia de esta casa palaciega del siglo XVIII y qué es lo que vas a encontrar en las dos plantas, cuya entrada es gratuita.

En la planta baja, hay exposiciones temporales de artistas extremeños y en la planta de arriba podrás encontrar las obras del escultor extremeño Enrique Pérez Comendador  y las pinturas de su mujer Magdalena Leroux, así como objetos personales del matrimonio.

museo perez comendador leroux

Si te gusta el arte, te recomendamos que visites este museo y si no… solo por ver el interior de la casa y el jardín vale la pena entrar.

TIP: Te dejamos su web para que tengas más información y puedas ver los horarios según la época del año.

Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Después de visitar el museo, puedes acercarte a la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas del siglo XIII, construida sobre una antigua fortaleza templaria de la que se conservan parte de la muralla defensiva y de la torre.

Está situada en la parte más alta de Hervás, pero te aseguramos que, a pesar de las cuestas, las magníficas vistas del pueblo y del Valle del Ambroz harán que el esfuerzo valga la pena. 😅

iglesia de santa maria de aguas vivas

La iglesia no es muy grande ya que tiene una sola nave central, su interior es bastante bonito y en especial, el altar mayor y la capilla donde está la pila bautismal.

Barrio Judío de Hervás

Y llegamos a la zona más importante y popular que puedes ver en Hervás, uno de los barrios judíos mejor conservados de España.

Durante el siglo XV, se asentó en Hervás una importante colonia judía formada por 45 familias, que convivió sin problemas con los demás vecinos cristianos hasta 1492, cuando tuvieron que elegir entre la expulsión o la conversión forzosa debido al Decreto de Expulsión por parte de los Reyes Católicos.

Varias familias se fueron a Portugal y las que decidieron convertirse, siguieron viviendo en la parte más baja del pueblo, que forma el Barrio Judío de Hervás, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969.

barrio judio en la zona baja del pueblo

La mejor forma de visitar el Barrio Judío es «perdiéndose» por sus estrechas y empinadas calles. Te aseguramos que es casi como viajar en el tiempo a los siglos XIV y XV.

Si visitas Hervás en verano, puede que tengas la suerte de disfrutar del festival Los Conversos que se celebra principalmente en la judería y durante el que hay exposiciones, teatro, diferentes talleres para todas las edades, etc., sin olvidarnos del Gran Mercado Artesano y Tradicional en el Barrio Judío.

Travesía del Morón

Paseando por la parte baja del Barrio Judío íbamos en busca de la Travesía del Morón, que dicen que es la calle más estrecha de España, por medir 50 centímetros de ancho en su parte más angosta. 😅

travesia del moron hervas

Conocida por los habitantes de Hervás como la calle de los enamorados, creemos que es más bien un callejón. La primera parte está cubierta por una casa y al seguir caminando sales al aire libre. En definitiva, es el lugar perfecto para hacerse una foto curiosa. 😊

Puente de la Fuente Chiquita

Construido en el siglo XVI sobre el río Ambroz, el Puente de la Fuente Chiquita está considerado el monumento más antiguo de Hervás siendo la entrada principal al pueblo desde la Vía de la Plata.

Aparte de ser un lugar precioso, junto a él se monta el escenario para una obra de teatro, en la que los vecinos de Hervás se convierten en actores y actrices y forma parte de las celebraciones del festival de Los Conversos del que te hemos hablado más arriba.

bonito puente de hervas

Cuando estés en el puente, seguro que te va a llamar la atención uno de sus lados, ya que tiene una gran piedra. Si te preguntas que puede ser, te diremos que es la lápida de la tumba del hidalgo Alonso Sánchez, originario de Plasencia y benefactor del pueblo de Hervás.

Se puso ahí en su homenaje y para dar la bienvenida a los viajeros de la Vía de la Plata, aunque también es conocida por haber sido usada como afilador de cuchillos y navajas.

Museo De La Moto Y El Coche Clásico

Desde el mirador de la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas, podrás ver un edificio curioso a las afueras de Hervás; es un museo de coches antiguos.

Te recomendamos que lo visites y te asombrará ver que tiene más de 300 vehiculos distintos de varias épocas y de varias partes del mundo.

museo motos y coches antiguos clasicos para ver en un dia en hervas

Abrió al publico en 1998 y en sus 8 pabellones podrás ver desde motos, coches y carruajes de época, hasta una limusina, pero también objetos más cotidianos como cochecitos de bebe o patinetes antiguos. Además no te pierdas el mirador en el tejado. 😍

Te dejamos su web para que puedas ver todo lo que ofrece el museo y conocer todos los horarios.

TIP: Si vas a ver Hervás con niños, puede ser una visita muy interesante para ellos… y para los mayores también, claro. 😊

Mapa de las mejores cosas que ver en Hervás

Te dejamos un mapa con las mejores cosas que puedes ver en esta precioso pueblo.

Otras cosas que ver cerca de Hervás

¿Tienes ganas de naturaleza o planeas quedarte unos días por el Valle del Ambroz?

Alojamientos en Hervás

Te vamos a recomendar dos rutas cerca de Hervás.

Ruta Por El Castañar Gallego De Hervás

¿Te apeteceria pasear por un mágico bosque lleno de castaños centenarios? Como suponemos que has dicho que si, apunta esta ruta porque te va a asombrar. 😄

El Castañar Gallego de Hervás es un espacio natural protegido de 300 hectáreas y uno de los bosques de castaños más importantes y mejor conservados del sur de Europa.

Existen tres rutas para recorrer este precioso paisaje; una de 3 kilómetros y dos rutas circulares de 9 y 15 kilómetros que son perfectas para hacer en familia.

TIP: Si prefieres hacer esta ruta acompañado de un guía, te dejamos el enlace para que puedas hacer la reserva.

Ruta de La Chorrera

Desde la Plaza del Convento de Hervás, sale esta bonita ruta de 12 kilómetros (ida y vuelta) conocida también como Camino de las 33 revueltas y cuya recompensa es la cascada de La Chorrera, de casi 30 metros de altura.

En caso de que no te apetezca andar tanto, otra opción es ir en coche hasta la central eléctrica o Casa de la Luz como la llaman en Hervás y tras dejar el coche en el aparcamiento, ir caminando hasta la cascada (unos 6,5 kilómetros)

No tendrás peligro de perderte, porque el camino está bien señalizado con marcas blancas y amarillas. Solo «preocúpate» de disfrutar del paisaje de castaños y robles. 😊

TIP: Aunque se puede hacer todo el año, el otoño es la época más bonita.

Después de ver los imprescindibles de Hervás, solo te queda preparar el viaje a este maravilloso pueblo. 😉

Saludos y hasta muy pronto.

 

Otros posts que puedes leer sobre Extremadura