Ya te contamos todo lo que puedes ver en Tenerife en 5 días y como sabes lo que nos gustan las Islas Canarias, hoy vamos a cruzar el Atlántico para llegar a la isla de enfrente y enseñarte todo lo que ver en Gran Canaria.
Qué ver en Gran Canaria. Imprescindibles
Con una superficie de 1.560 km², la isla de Gran Canaria tiene muchos sitios que ver, desde playas de arena blanca y pueblos con casas de colores, hasta lugares que parecen sacados de una película del oeste.
¿Te vienes a ver los mejores lugares de Gran Canaria? 😉
Las Palmas de Gran Canaria, imprescindible que ver en Gran Canaria
Qué mejor manera de comenzar este post sobre qué ver en la isla de Gran Canaria que con su capital: Las Palmas de Gran Canaria.
Habitualmente, los habitantes de la ciudad la llaman solamente Las Palmas
Fundada a finales del siglo XV, fue la única capital del archipiélago canario hasta el siglo XVII y decimos la única, ya que en la actualidad la comparte con la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, alternándose cada 4 años.
En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria encontrarás auténticos tesoros, como el Barrio de Vegueta. Lleno de historia y con casas de estilo colonial, en este barrio podrás visitar la Catedral Basílica de Santa Ana, la Casa de Colón o la Plaza de Santa Ana.
TIP: Una buena forma de recorrer y conocer este barrio junto con el de Triana, del que te hablamos justo debajo, es haciendo este free tour guiado.
Free tour por Las Palmas de Gran Canaria
De un barrio histórico te llevamos a otro, el Barrio de Triana y no es que nos hayamos confundido de ciudad, aunque su nombre sí viene del que estás pensando.
A sus fundadores, les recordaba al Barrio de Triana de Sevilla y decidieron ponerle este mismo nombre. Lleno de casas modernistas, es el mejor lugar de Las Palmas para ir de compras.
Si te gustan los parques, no debes perderte el Parque Doramas, perfecto para pasear y disfrutar de sus fuentes y cascadas.
Y antes de salir de Las Palmas, hay un lugar mítico que no puedes dejar de ver: La Playa de las Canteras. Tiene casi 3 kilómetros que puedes recorrer por su paseo marítimo, tomar el sol y darte un baño o por qué no, hacer este otro free tour gratuito para conocerla aún mejor.
Barranco de las Vacas
Situado a las afueras de Agüimes, una de las cosas que ver en Gran Canaria es el Barranco de las Vacas, donde se encuentra un cañón que se formó hace miles de años, gracias a la fuerza del agua.
De toda la zona, la parte más conocida y que se ha ganado la fama por su parecido con el Cañón del Antílope en Arizona es el Barranco de Barafonso -que es su nombre real- y mide unos 50 metros de longitud.
Para llegar al Barranco de las Vacas hay que ir por la carretera GC-550 y llegar hasta el kilómetro 14 y si eres de las personas que usas Google Maps, te vamos a contar como tienes que buscarlo para que no tengas problemas.
Lo más lógico sería poner Barranco de las Vacas, pero si haces esto, no se te marcará el sitio más bonito. En vez de esto, pon “Tobas de Colores del Barranco de las Vacas” y así llegarás al lugar de esta foto de aquí abajo. 😊
Una vez estés allí, verás un puente de piedra debajo de la carretera, al que se baja por una ladera con un poco de pendiente y que te llevará cruzando el túnel del puente directamente al cañón.
¿Dónde puedes aparcar en el Barranco de las Vacas? No hay parking como tal, sino varias pequeñas zonas al lado de la carretera en las que caben 2 o 3 coches. Por lo que te aconsejamos ir entre semana y temprano para encontrar aparcamiento, ya que, como decimos, se ha hecho muy popular.
Dunas de Maspalomas
En el sur de la isla, existe uno de los paisajes más increíbles de las Islas Canarias que, además, es una Reserva Natural Especial.
Te hablamos de las Dunas de Maspalomas, uno de los imprescindibles que ver en Gran Canaria, donde sus más de 4 millones de metros cuadrados, harán que te sientas como si estuvieras en medio del desierto.
Hace años se podía andar libremente por las dunas, pero actualmente, al ser un paisaje protegido, hay varios senderos señalizados que salen desde el Centro de Información turística situado en el hotel Riu Palace Maspalomas y qué mejor manera de conocer la zona que haciendo este free tour gratuito.
Antes de empezar el recorrido, hay un mirador donde te podrás sentar para observar las dunas y un súper consejo que te damos 😇, es que no te olvides de llevar calzado adecuado, ya que la arena quema de lo lindo.
Y si te apetece pasar el resto del día en la playa, te sugerimos dos de ellas: La Playa del Inglés y la Playa de Maspalomas, donde no puedes perderte su faro.
TIP: La zona sur de la isla, es una de las más populares donde alojarse en Gran Canaria.
Puerto de Mogán
Otro de los muchos lugares que te recomendamos ver en Gran Canaria, es el Puerto de Mogán, un pueblo con mucho encanto rodeado de acantilados.
Se le conoce como la “Venecia Canaria» ya que tiene algunos canales, que pasan por debajo de las casas.
Si hay algo que nos gustó del Puerto de Mogán es su colorido, no solo de las casas, sino también de las buganvillas y de las flores. Definitivamente, tienes que perderte por sus calles. 😇
Tampoco puedes dejar de pasear por su puerto deportivo y si te apetece navegar, este paseo en barco de 3 horas que incluye equipo de snorkel y buffet de comida y bebida, es muy buen plan.
Tejeda
De la costa sur de Gran Canaria, nos vamos a visitar el interior de la isla, haciendo una parada en Tejeda, el primer municipio de las Islas Canarias en pertenecer a la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España.
El pueblo de Tejeda está situado en el interior de una caldera volcánica y vale la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro y el Museo de Las Tradiciones de Tejeda. Si vas en febrero, podrás disfrutar de las Fiestas Del Almendro En Flor y de sus almendros inundando el paisaje con sus flores blancas.
A unos kilómetros del pueblo de Tejeda y a una altitud de 1.560 metros, se encuentra una zona muy popular llamada Cruz de Tejeda. Su nombre viene por una cruz de piedra que señala el epicentro de la isla y cuya función, en el siglo XVII, era servir de orientación a los vecinos.
Junto a ella encontrarás el Parador de Turismo, varios restaurantes y algunos puestos donde comprar productos típicos de la zona como las traperas y el mazapán de Tejeda.
Ya en las afueras, haz una parada en el Mirador Degollada de Becerra, desde donde tendrás unas impresionantes vistas del pueblo de Tejeda, el Roque Nublo y si el día está claro, incluso podrás ver la isla de Tenerife y el Teide.
Parque Rural del Nublo
Otro de los sitios imprescindibles que ver en Gran Canaria es el Parque Rural del Nublo.
Con sus 26.307 hectáreas, es el Espacio Natural Protegido más grande de Gran Canaria y dentro de él, se encuentra uno de los símbolos de la isla: El Roque Nublo.
De origen volcánico, el Roque se eleva 80 metros sobre su base y fue utilizado como lugar de culto por los aborígenes.
Si quieres llegar al Roque Nublo, hay una ruta de 3 kilómetros (ida y vuelta) por un camino fácil, aunque la subida puede ser algo durilla si no se está acostumbrado al senderismo. 😅
Otra manera de visitar el Parque Rural del Nublo es reservando esta excursión guiada que incluye paradas en las ciudades de Arucas y Teror, de las que te hablamos más abajo.
Gáldar
Después de visitar uno de los emblemas de Gran Canaria, nos vamos a ver la que fue la primera capital de la isla: Gáldar.
De esta bonita ciudad con casas de colores, no te puedes perder la Iglesia de Santiago de los Caballeros, la Casa-Museo Antonio Padrón y el faro de Punta Sardina, con sus charcos de aguas turquesas.
Si imprescindible es la ciudad de Gáldar, no lo es menos el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, situado en el centro histórico.
Su nombre ya te da una pista de lo que trata el museo y es una cueva con pinturas prehistóricas en forma de dibujos geométricos que tendrás que ver a través de un cristal que las protege.
Aparte, hay un pequeño museo con objetos de los antiguos habitantes de Gran Canaria y unas amplias excavaciones de los restos de un poblado prehispánico.
Nosotros hicimos la visita guiada y nos contaron un montón de cosas sobre la cueva pintada y la historia de Gáldar, aunque también puedes entrar por libre. Para más información sobre horarios y precios, te dejamos su web.
Reserva Natural Especial de los Tilos de Moya
Te invitamos a que hagas una parada en la Reserva Natural de los Tilos de Moya para que disfrutes de un bosque de cuento. 😉
Los Tilos de Moya ocupan 91 hectáreas de los municipios de Moya y Santa María de Guía, siendo uno de los últimos bosques de laurisilva de Gran Canaria que aún existen.
La mejor forma de descubrir esta zona, es haciendo una ruta circular de 2 kilómetros que sale desde el Centro de Interpretación de Los Tilos de Moya.
La ruta la comenzarás subiendo por un camino que va prácticamente paralelo a la carretera, para después cruzar al otro lado de ella y seguir el sendero cuesta abajo. Esta segunda parte fue sin duda, nuestra favorita.
Es una ruta fácil de hacer, por lo que es un buen plan si vas a ver Gran Canaria con niños. 😉
TIP: Se puede aparcar junto al centro de interpretación y te recomendamos ir entre semana para poder disfrutarlo con tranquilidad.
Arucas
Una de las ciudades que también te recomendamos que veas en Gran Canaria, es Arucas. Famosa por su ron, tiene más lugares que vale la pena que visites y te vamos a contar cuáles son. 😄
Estamos seguros de que cuando llegues a Arucas te va a llamar la atención su “catedral”. Así es como conocen popularmente -por su tamaño- a la Iglesia de San Juan Bautista. Fue construida en el siglo XX con “piedra azul” de Arucas y la verdad es que sí parece una catedral.😉
Visita también el Museo Municipal de Arucas, situado en la Casa de Gourié del siglo XIX, el Parque de la Paz donde, en su mercadillo de los sábados, puedes comprar productos típicos de la ciudad y la Casa de la Marquesa de Arucas con sus magníficos jardines de estilo romántico.
Y antes de dejar Arucas, pásate por la fábrica del Ron Arehucas, fundada en 1884 y con una de las bodegas más importantes de Europa.
Puedes hacer una visita guiada de 45 minutos, para conocer el origen de Arehucas, el proceso de elaboración, fermentación, destilación y embotellado del ron, acabando la visita con una pequeña degustación… y si te gusta, comprarlo en su tienda. 😄
Teror
Terminamos este post sobre los mejores lugares que ver en Gran Canaria, con Teror, una de las ciudades más importantes para los habitantes de la isla, al encontrarse en ella la Basílica de Nuestra Señora del Pino.
Cada 8 de septiembre se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Pino, patrona de Gran Canaria y su nombre viene de una historia que cuenta, que la Virgen se apareció en un pino situado cerca del templo actual.
Es tradición acudir todos los años en romería y peregrinación a la Basílica, la noche del 7 al 8 de septiembre.
Desde la Plaza de Teror, pasea por la Calle Real de la Plaza hacia el casco antiguo de la ciudad y no te pierdas sus casas de colores adornadas con balcones típicos canarios, o toma algo en alguna de sus terrazas.
Si visitas Teror en domingo, acércate al mercado que se hace por la mañana junto a la Basílica y donde se venden productos típicos de la zona, como el chorizo de Teror, la morcilla dulce y los dulces de las monjas del Monasterio del Cister.
Mapa de los lugares que ver en la isla de Gran Canaria
¿Cuál es la mejor época para visitar la isla de Gran Canaria?
Esta es una muy buena pregunta y aunque, por lo general, en Gran Canaria hace muy buen tiempo todo el año, creemos que los meses de mayo y junio son los mejores porque aún no hace demasiado calor.
Septiembre y octubre son también una buena época para visitar Gran Canaria ya que ha pasado la temporada alta y sigue haciendo buen tiempo.
¿Se puede visitar Gran Canaria en invierno? Por supuesto, puede que no haga tanto calor como en otra época del año y la temperatura más fría que te vas a encontrar es de 17-18 grados. Nada mal ¿verdad? 😄
Y ya que hablamos del clima de Gran Canaria, tenemos que hablarte de la Panza de Burro.
¿Panza de qué…? 😅 Nos referimos a una capa de nubes que tiene el mismo color, provoca una bajada de temperatura y es muy frecuente en julio y agosto en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Cuántos días hacen falta para ver Gran Canaria?
Llegamos a la pregunta del millón que posiblemente te hagas, cuando estés planeando un viaje a Gran Canaria.
A pesar de que podrías pasar un mes en la isla y no verlo todo, creemos que necesitas al menos 5 días y si es posible, una semana, para ver lo más imprescindible, o lo que es lo mismo, todos los sitios de los que te hemos hablado hoy. 😉
De todas formas, si te dejas algo pendiente, tienes la excusa perfecta para volver a la isla nuevamente.
Dónde dormir en Gran Canaria
¿Dónde dormir en Gran Canaria? Tienes un montón de sitios donde puedes reservar un alojamiento para disfrutar de unos días de relax, sol, playa, senderismo o lo que te apetezca hacer.
Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas quizás sean los dos sitios más populares o zonas más tranquilas como Puerto de Mogán por ejemplo, que tampoco está nada mal.
Después de contarte todo lo que ver en Gran Canaria, ya mismo debes de estar preparando un viaje a esta increíble isla de las Islas Canarias. 😉
¿Tienes pensado visitar Gran Canaria? ¿Ya has estado? Cuéntanoslo en los comentarios.
Abrazos viajeros.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Me ha encantado el post! He anotado unos cuantos tips 🙂
De verdad que mejor explicado no lo hay, pero te has olvidado de llenarme la tripa..
¿Qué sitios me recomiendas para comer? Jiji
Un besote preciosa mwah!
Hola Mavi. Nos alegra que te haya gustado mucho el post y esperamos que disfrutes mucho de Gran Canaria.
En cuanto a lugares para «llenarte la tripa», hay muchos sitios, por lo que haremos pronto un post aparte.
Un abrazo.