¿Te estás preguntando qué ver en Dublín en 3 días? La solución la tienes en este post, en el que después de haberte enseñado nuestro presupuesto de viaje a Dublín, te vamos a ir contando con detalle todos los lugares que pensamos que son imprescindibles de ver en un viaje a la capital irlandesa.
Qué ver en Dublín en 3 días
Vamos a comenzar a ver Dublín en el lugar donde nació la ciudad y también su nombre: El Castillo de Dublín.
TIP: No es mala idea empezar tu viaje con este free tour ¡gratis! en el que un guía te contará curiosidades, historias, leyendas y mucho más sobre esta ciudad.
Y si quieres ver todo lo que te vamos a contar, aquí tienes el video que grabamos el primer día.
Únete aquí a nuestro canal de Youtube: https://bit.ly/suscribeteaperderseporelmundo
Castillo De Dublín
Fundado por los vikingos, el Castillo de Dublín fue fortaleza y sede del gobierno británico en Irlanda hasta que consiguieron la independencia. Hoy en día, sigue siendo usado para actos de estado y en su capilla, se elige al presidente de la República de Irlanda cada 7 años.
Para entrar al castillo, tienes que ir a su gran patio central donde podrás visitar los apartamentos de estado, la bodega medieval y la capilla real.
Una vez salgas, no te vayas del castillo sin rodear sus muros para ver el jardín circular donde se encontraba la laguna negra, llamada así por ser un estanque de aguas un poco olorosas y no muy limpias.😓 Su nombre en gaélico era Dubh Linn que dio el nombre a la ciudad.
Fábrica De Guinness (Guinness Storehouse), imprescindible que visitar en Dublín
Estamos seguros de que si preguntas a alguien cual es una de las visitas imprescindibles en Dublín, la fábrica de Guinness será la respuesta.
Y es que, ir a Dublín y no entrar en los Almacenes de Guinness es casi un pecado, ya que su cerveza es un símbolo de la ciudad y una de las más famosas del mundo.
Guinness Storehouse es la antigua fábrica de cerveza Guinness, por lo que no verás cómo se fabrica, pero si conocerás cada paso de su elaboración, algunas curiosidades y la historia de la compañía.
De todas las zonas que vimos, la que más nos gustó fue la habitación blanca donde olerás de una forma bastante original cada uno de los cuatro ingredientes de la cerveza Guinness.😉
Más adelante, encontrarás la academia de Guinness para aprender a tirar una pinta de cerveza correctamente y en la última planta, se encuentra Gravity Bar donde te servirán una pinta de Guinness con la entrada que puedes comprar en este enlace.
TIP: Al entrar en Guinness Storehouse y junto a la tienda de regalos, no te pierdas bajo tus pies, 😉 el contrato de arrendamiento de 9000 años, firmado por su fundador Arthur Guinness.
Trinity College
Otra de las cosas que no puedes perderte en Dublín es su universidad fundada en 1592, siendo la más antigua de Irlanda y cuyo campus puedes visitar gratuitamente.
Te enseñamos en este video, nuestro segundo día en Dublín.
En la zona central del campus hay varios lugares interesantes como dos edificios con columnas, uno frente al otro. A uno se le llama el cielo porque en él está la capilla y al otro el infierno ya que es donde se examinan los estudiantes. 😊
Junto a estos edificios, verás el campanario que, como no, tiene una leyenda. Cuentan que, si estás estudiando en Trinity College y pasas por debajo, no aprobarás los exámenes y si, además, cuando lo cruces suenan las campanas, no te graduarás.
No sabemos si es leyenda es cierta o no, pero tenemos que decir que no vimos a ningún estudiante pasar por debajo.😇
Si quieres entrar en el edificio de Trinity College en el que ver el Libro de Kells, un evangelio del año 800 y la sala llamada Long Room, que es una impresionante biblioteca del siglo XVIII con más de 200.000 libros, tienes que pagar una entrada que creemos que merece totalmente la pena.
TIP: Te recomendamos comprarla en su web oficial con antelación y reservar una hora temprana, para que puedas disfrutar de la biblioteca tranquilamente.
Grafton Street
Después de ver la universidad, continúa tu visita por Dublín, atravesando una de sus calles más famosas: Grafton Street.
En esta calle peatonal encontrarás tiendas de todo tipo y también algunos restaurantes o cafeterías donde probar la gastronomía irlandesa.
TIP: Si eres amante del chocolate, no puedes dejar de ir a Butlers Chocolate Café.
Parque St Stephen’s Green
Al final de Grafton Street, se encuentra uno de los parques más bonitos de Dublín que hasta el siglo XVII, era un pantano que se usaba para el ganado, pero también para las ejecuciones públicas y quema de brujas.
Actualmente, el parque St Stephen’s Green es perfecto para pasear o sentarse a descansar junto a su lago y antes de entrar, pásate por el centro comercial Stephen’s Green, justo al lado y alucina con su arquitectura interior.
Catedral de Christ Church
También conocida como la Catedral de la Santísima Trinidad, los orígenes de la catedral de Christ Church fueron un templo de madera allá por el siglo XI. No fue hasta el siglo XIII cuando se terminó su construcción en piedra, pero la que verás hoy en día es la restauración del siglo XIX.
Es la Catedral de Dublín y su interior bien vale una visita, sobre todo la cripta medieval del siglo XII, donde verás cosas curiosas como varios trajes de la serie Tudor que se rodó en parte aquí y conocerás a Tom y Jerry, un gato y un ratón momificados que se encontraron a mediados del siglo XIX, al limpiar uno de los tubos del órgano.
Dublinia
Desde la catedral de Christ Church hay un pequeño puente cubierto de piedra que la une con Synod Hall, un edificio construido a finales del siglo XIX sobre la iglesia medieval de St. Michael.
En su interior se encuentra Dublinia, un museo interactivo que, a través de sus salas, te enseña la historia de Dublín durante la época vikinga y la Edad Media.
Dividido en 3 zonas, viajarás en el tiempo al año 800 para visitar casas vikingas, trasladándote después a la Edad Media y ver su mercado o recorrer sus calles.
Si buscas un plan con niños en Dublín, este puede ser una buena idea ya que gracias a las recreaciones podrán aprender historia de una forma divertida y disfrazarse de guerrero vikingo.
¿Tienes pensado visitar varias atracciones en Dublín? Si es así, puede interesarte comprar la tarjeta turística Dublín Pass que incluye la entrada a más de 30 atracciones de la ciudad, incluyendo las más importantes como Guinness Storehouse, la catedral Christ Church y la de San Patricio, el autobús turístico y muchas otras más.
Y en este otro video, te enseñamos todo lo que visitamos en el tercer día en Dublín.
Catedral de San Patrick
Dublín tiene dos catedrales y si Christ Church es la de Dublín, esta es la Catedral Nacional de Irlanda.
Como su nombre indica, la Catedral de San Patrick está dedicada al patrón del país, San Patricio y construida en los terrenos donde estaba una fuente sagrada que, según la leyenda, San Patricio usó para bautizar a los primeros cristianos irlandeses.
Su origen fue una iglesia de piedra en el siglo XII, reconstruida un siglo más tarde para formar la catedral actual. Aunque después de abandonos e incendios, hay que darle las gracias a Sir Benjamin Guinness, nieto del fundador de la compañía Guinness, por hacer una súper generosa donación en el siglo XIX, ya que gracias a ella podemos visitar esta magnífica catedral.
Si nos preguntas cuál de las dos catedrales vale más la pena visitar en Dublín, te diremos que la de San Patricio nos gustó un poco más por su arquitectura, pero las dos merecen la pena verlas. Aquí puedes comprar tu entrada o con la Dublín Pass, ya lo sabes… 😉
Estatua de Molly Malone
Si hay un personaje famoso en Dublín, es Molly Malone quien supuestamente vivió en el siglo XVII. Tenía una doble vida ya que vendía berberechos y mejillones por las calles de la ciudad durante el día y por la noche, ejercía de prostituta.😉
Su historia realmente se hizo famosa, gracias a una canción del siglo XIX llamada Molly Malone o Cockles and Mussels, la cual se ha convertido en el himno no oficial de Dublín.
Encontrarás la estatua en Suffolk Street y como muchas estatuas en el mundo, tiene su tradición. Se dice que, si quieres volver a Dublín, solo tienes que tocarle el pecho.😊
Barrio Temple Bar
Seguro que, si te decimos Temple Bar, automáticamente vas a pensar en el bar más popular de Dublín, pero ¿sabías que también es el nombre del barrio donde está el pub?
El barrio de Temple Bar, ocupa toda la zona que hay entre el Río Liffey, Dame Street, el Puente de O’ Connell y la Catedral Christ Church.
Si traduces el nombre del barrio sería algo así como el templo de los bares, pero, en realidad tiene que ver con el dueño original de los terrenos, el Sr. Temple.
Para ir a su casa desde ellos tenía que ir por un camino de tierra, que en irlandés se dice Barr, así que Temple Bar: Camino de tierra del Sr. Temple.
Por supuesto, es la zona perfecta para ir a tomar una buena pinta de cerveza mientras disfrutas de música irlandesa en directo. Eso sí, también te recomendamos pasear de día para ver los murales y grafitis que hay en algunas fachadas.
TIP: Uno de los mejores tours que hacer en Dublín en 3 días es éste, donde conocerás todas las historias y leyendas de los mejores pubs irlandeses.
Ha’penny Bridge (Puente del Medio Penique)
De todos los puentes que cruzan el rio Liffey, este no solo fue el primer puente peatonal de Dublín, sino también el único por el que se pudo cruzar el rio durante 184 años.
Construido en 1816, su nombre oficial es Liffey Brigde y aunque originalmente se llamaba Wellington Bridge, es popularmente conocido por Ha’penny bridge.
¿Y porqué Ha’penny bridge? Hasta 1919 había que pagar un peaje de medio penique (half penny) para cruzarlo y de ahí viene el nombre.😉
Conecta el norte con el sur de la ciudad y está muy cerca de la zona de Temple Bar por lo que estamos seguros de que lo cruzarás más de una vez.
TIP: Cuidado con las gaviotas que se posan en sus arcos.
Calle O´Connell
Pasando por el Puente del Medio Penique, llegarás a la calle O´Connell una de las más populares de Dublín y una de las más anchas de Europa.
En ella vas a encontrar todo tipo de tiendas, sitios para comer, paradas del tranvía y varios edificios históricos como por ejemplo la Oficina Central de Correos donde tuvo lugar el Alzamiento de Pascua en 1916.
Justo enfrente del edificio de correos, vas a ver una gran aguja metálica de 120 metros de altura. Se llama The Spire o Monumento de la Luz (de hecho, tiene una luz que se ilumina en la parte más alta) y parece ser que es una escultura que a los dublineses no les gusta mucho, ya que al ser tan moderna no pega con el estilo de los edificios que lo rodean.😏
TIP: ¿Quieres descubrir todos los misterios y leyendas de Dublín? En este free tour en español, podrás descubrir el lado oscuro de la capital de Irlanda. 😎
Free tour de los misterios y leyendas de Dublín
Qué ver en Dublín y alrededores en 3 días
Fuera del centro de la ciudad, te vamos a recomendar dos sitios imprescindibles que ver en Dublín y son, la prisión de Kilmainham y el parque Phoenix. Te contamos más cosas…
Prisión de Kilmainham (Kilmainham Gaol)
Si hay una visita imprescindible que hacer en Dublín aparte de la fábrica de Guinness, es Kilmainham Gaol.
Inaugurada a finales del siglo XVIII como la nueva cárcel del condado de Dublín, es una de las cárceles vacías más grandes de Europa desde que dejó de estar en funcionamiento en 1924.
Durante 90 minutos podrás recorrer varias zonas de la cárcel incluyendo el patio central donde se ven las celdas y donde nos dijeron que se había rodado la película “En nombre del Padre”.
Visitarás también el patíbulo donde ejecutaban a los presos e incluso podrás ver varias celdas por dentro, mientras te cuentan la historia de los presos que lucharon por la independencia de Irlanda.
Al final del recorrido, tienes un museo súper interesante que cuenta la historia de la cárcel y de Irlanda.
La visita solamente se puede hacer guiada en inglés (dan un folleto en español) y en grupos pequeños, por lo que te recomendamos que reserves tu entrada en su web oficial, ya que además es una atracción muy famosa y las entradas vuelan.😇
Al estar a 3,5 kilómetros del centro de la ciudad y si no te apetece caminar, la mejor manera de llegar es con los autobuses 13 y 40 desde O’Connell Street o si prefieres el tranvía, entonces coge la línea roja y baja en la parada Suir Road.
Phoenix Park
Cerca de la prisión y si el tiempo está lo suficientemente bueno para pasear, tienes Phoenix Park, donde con suerte podrás saludar a sus habitantes más famosos, los gamos.
Sus orígenes se remontan al siglo XVII cuando se creó como un Parque Real de Ciervos para el Rey Carlos II y con sus 712 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes de Europa.
En el también podrás encontrar el cementerio vikingo más grande fuera de Escandinavia, el castillo de Ashtown que es una torre medieval del siglo XVII y un gran obelisco en memoria al Duque de Wellington (militar, político y estadista irlandés).
Mapa de lugares que ver en Dublín en 3 días
Dónde dormir en Dublín
Dublín es una ciudad en la que te puedes quedar a dormir por un precio bastante razonable y te aconsejamos que elijas un alojamiento cerca del centro, ya que así tendrás todo a mano y no te hará falta hacer uso del transporte público. Nosotros nos quedamos en el Hotel Jury’s Inn que tiene la Catedral Christ Church justo delante, pero si quieres ver otras opciones, aquí abajo puedes buscar el alojamiento que más te convenga. 😊
Después de ver Dublín en 3 días, solo queda que pongas manos a la obra y a viajar…😄
Saludos viajeros.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Muy buenas recomendaciones para visitar Dublin, gran itinerario.
Muchas gracias por compartir este información.
Muchas gracias por el comentario.
Nos alegra que te haya gustado el itinerario. Saludos.
Para mi el inconveniente más grande de esta ciudad es que todo abre a las 10.00h y cierra a las 17.00h….una odisea para hacer visitas y reservas.
Completamente de acuerdo pero de todas formas es una bonita ciudad que merece ser visitada. Saludos. 🙂
Cuántos recuerdos. El Trinity, impresionate.
Yo añadiría la visita a la destilería de Jameson, y degustar un irish coffee en el bar de la entrada. Aunque hay que procurar no hacerla el mismo día que se visita Guinness
Muchas gracias por el comentario.
Nos apuntamos la destilería para una próxima visita. Saludos.