Hoy te enseñamos qué ver en Cuenca en 1 día. Para ello, vamos a recorrer su casco antiguo y daremos un paseo por su historia, conociendo todos los sitios más importantes de la preciosa ciudad de Cuenca.
Qué ver en Cuenca en 1 día o más…
Abrazada por las hoces de dos ríos: Júcar y Huécar, su nombre viene de la palabra árabe Qūnka, una fortaleza construida tras la conquista árabe y que dio origen a la ciudad.
Toda la ciudad de Cuenca tiene un encanto especial, aunque hay que reconocer que la parte más emblemática es su casco antiguo, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cuenca se puede ver sin dificultad en un día a pesar de que te vas a encontrar bastantes cuestas que te van a hacer resoplar… 😉 y te vamos a ir detallando todos los lugares más importantes que ver en Cuenca y alrededores, para que luego tú te hagas tu propia ruta a esta bella ciudad.
Qué mejor manera de comenzar a ver los mejores sitios que ver de Cuenca, que con este free tour en el que te enseñarán los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Ahora sí que nos vamos ya a pasar un día recorriendo Cuenca y conociendo toda la historia que esconde la ciudad.
¿Nos acompañas? 😊
Plaza y Torre de Mangana
Antes de entrar en el centro del casco antiguo y si subes por la calle Fuero, llegarás a la Plaza de Mangana en cuyo centro se encuentra la Torre de Mangana, que sirve de reloj a los habitantes de la ciudad desde el siglo XVI, es uno de los símbolos de Cuenca y fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2001.
La plaza está situada en el solar que ocupaba el antiguo alcázar árabe y se cree que se utilizó como catapulta lanzapiedras. Podrás ver los restos de la Iglesia de Santa María de Gracia y también las ruinas de la sinagoga judía.
Desde sus miradores, tienes unas bonitas vistas, tanto de la parte moderna de Cuenca, como del casco antiguo y de la Hoz del Júcar.
La última iluminación ornamental que se le instaló, hace que la Torre de Mangana resalte su belleza y sea visible desde toda la ciudad o casi… 😉
TIP: ¿Quieres conocer la cara oculta del centro histórico de Cuenca? En este free tour de los misterios y leyendas de la ciudad, te desvelarán todos sus secretos.
Free tour de los misterios y leyendas de Cuenca
Plaza Mayor de Cuenca
La Plaza Mayor de Cuenca tiene una forma bastante curiosa ya que es irregular, lo que la hace distinta a la de la mayoría de las ciudades.
Con casas de fachadas de vivos colores a ambos lados, en un extremo de la plaza, sobre 3 arcos de diferente anchura, verás el Ayuntamiento de Cuenca construido en el siglo XVIII y en el otro extremo, el Convento de las Petras y junto a él, la catedral de la que te hablaremos más abajo.
En la misma plaza también encontrarás varios bares y restaurantes donde comenzar a probar la buena gastronomía conquense, la oficina de turismo y algunas tiendas de recuerdos.
Catedral de Cuenca
La Catedral de Cuenca cuyo nombre completo es Catedral de Santa María y San Julián, fue construida entre los siglos XII y XIII sobre la antigua mezquita árabe de la ciudad. De estilo gótico, está dedicada a Santa María y a San Julián, segundo obispo de la diócesis de Cuenca y patrón de la ciudad.
Entre otros bonitos sitios, no te puedes perder la capilla de los Apóstoles y las increíbles vidrieras del interior, así como la preciosa parte central en la que destacan el coro, los órganos del siglo XVIII, – restaurados hace unos años – y el Altar Mayor.
TIP: Si quieres conocer todos los secretos de esta maravillosa catedral, esta visita guiada que incluye la entrada a la propia catedral, te encantará.
Museo de Cuenca
El Museo de Cuenca situado en la llamada «Casa del Curato», en el casco antiguo de Cuenca, cuenta la historia de Cuenca y de su comarca a través de los restos arqueológicos encontrados en los yacimientos de la provincia.
Dividido en tres plantas, tienes salas en las que verás piezas desde la Prehistoria hasta la época Medieval y Moderna, siendo su mayor colección, piezas de arqueología romana.
TIP: Te dejamos su página web para más información.
Casas Colgadas
Sin duda, las Casas Colgadas son lo más conocido y uno de los sitios imprescindibles para ver en Cuenca. No se sabe exactamente cuándo se construyeron, aunque se cree que pudo ser sobre el siglo XIV y son llamadas así, por “colgar” parte de su fachada.
Toda la ladera de la Hoz del Huécar tuvo casas colgadas y de las que se conservan, solo tres de ellas se pueden visitar; la Casa de la Sirena, donde hay un mesón y las Casas del Rey, entrando en el Museo de Arte Abstracto, cuya entrada es gratuita y en el que podrás ver obras de artistas como Fernando Zóbel, Antonio Saura, entre otros.
Puente de San Pablo
Fue construido en piedra a mediados del siglo XVI para comunicar el Convento de San Pablo, de la Orden de Santa Domingo, – también del siglo XVI -, con la ciudad, pero desgraciadamente el paso del tiempo hizo que se deteriorase mucho, quedando en un estado ruinoso, por lo que se demolió en el siglo XIX y el puente que ves hoy es del año 1903.
Desde el puente, tienes unas magníficas vistas de las Casas Colgadas y puedes ver al otro lado un imponente edificio – el Convento de San Pablo -, que hoy día es el Parador de Turismo.
Barrio San Martín y sus «rascacielos»
Este barrio de Cuenca es famoso por sus llamados «rascacielos», que se cree que fueron construidos en el siglo XV y en su día se les consideró los edificios más altos del Mundo. 😊
Las casas tienen su entrada por la calle Alfonso VIII donde la fachada tiene una altura de 3 o 4 pisos, pero la falta de espacio hizo que se construyesen hacia abajo, pegadas a las paredes de roca de la Hoz del Huécar.
Precisamente, en este sitio es donde mejor se ven los «rascacielos» y se pueden contar los pisos que tienen, ¡algunos pueden llegar a diez!
Para llegar a este bonito barrio con jardines y calles empedradas, solo tienes que entrar al casco histórico. Está muy cerca de la Plaza Mayor y de las Casas Colgadas.
Barrio del Castillo
Desde la Plaza Mayor llegarás al Barrio del Castillo, que, si no te apetece ir andando, puedes hacerlo con la línea 2 de autobús. También se puede subir en coche y hay un parking gratuito… el único problema es encontrar sitio.😏
Cruzando el Arco de Bezudo, entrarás en el barrio donde podrás ver los restos de la fortaleza del Castillo y algunos restos de la muralla de la ciudad que llegó a tener seis puertas.
Si quieres, puedes llegar a la parte alta del castillo y disfrutar de unas vistas espectaculares del casco antiguo, incluyendo las Casas Colgadas.
La Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada, es sin duda, la visita más famosa y recomendada para hacer en Cuenca en un día, fuera de la ciudad, que además ha sido declarada Sitio Natural de Interés Nacional.
En esta “ciudad” construida por la naturaleza, las rocas han sido esculpidas por la acción del agua, el viento y el hielo, erosionándose durante siglos, lo que ha dado un resultado de formas curiosas, con las que con un poco de imaginación, podrás ver objetos y animales.
La visita dura aproximadamente 1 hora y media haciendo un circuito circular señalado de 3 kilómetros.
Está situada en la localidad de Valdecabras y para llegar desde Cuenca que está a unos 25 kilómetros, hay que ir por la carretera CM-2105 en dirección Villalba de la Sierra y continuar por la carretera CM-2104 hasta la Ciudad Encantada.
TIP: Aunque vayas en verano, te aconsejamos que lleves algo de ropa de abrigo, así como calzado adecuado.
Te dejamos también dos opciones para ver la Ciudad Encantada con un guía. Si vas con tu propio coche, puedes reservar la visita guiada y si no tienes transporte propio, reservar la visita guiada con transporte desde y hacia Cuenca.
Mapa de los mejores lugares que ver en Cuenca
Dónde comer en Cuenca
Después de pasar un día viendo la ciudad de Cuenca, no hay nada mejor que acercarse a algunos de sus restaurantes y tascas para reponer fuerzas y probar la gastronomía conquense.
Taberna Albero
Esta taberna que tiene mucho encanto es un sitio perfecto para probar los platos típicos de la Mancha. Es un buen sitio, tanto si vas en familia como con amigos, para compartir varios platos como el morteruelo, ajoarriero, zarajos o pisto manchego, entre otros. Y de postre, no te olvides de pedir salchichón de chocolate, un trampantojo que te sorprenderá. 😊
- Dirección: Clavel, 1
Mesón Plaza Mayor
Situado en la Plaza Mayor junto a la catedral, puedes ir a tomar alguna tapa y una bebida en el bar o comer a la carta o menú. Cuando fuimos nosotros tenían varios menús bastante completos, incluyendo pan, bebida, postre o café. Las raciones son bastante grandes como para no quedarte con hambre y la calidad de la comida buena.
- Dirección: Plaza Mayor, 5
Sala Cinco CB
Esta cafetería-restaurante está situada fuera del casco histórico y es una buena opción para comer bien si te alojas o pasas por las afueras de Cuenca. La carta es amplia, con variedad de tapas y raciones típicas de la zona, además de tostas, sándwiches y hamburguesas. La comida está muy rica, las raciones son generosas y la atención excelente.
- Dirección: Gerardo Diego, 1
Dónde dormir en Cuenca
Si no te parece suficiente tiempo, para ver Cuenca en un día y quieres disfrutar también de la ciudad de noche o tienes más días para descubrir todos los secretos de la ciudad como se merece, te dejamos una pequeña selección de alojamientos para que puedas elegir el que más te interese y te guste.
Hotel Leonor de Aquitania
Situado en una casa palacio del siglo XVII, este hotel de 3 estrellas es perfecto para estar en el casco antiguo, ya que se encuentra a medio camino entre el barrio del Castillo y la Plaza Mayor. Tiene un desayuno buffet muy completo y también garaje que está situado justo enfrente del hotel.
- Dirección: San Pedro, 60
Parador de Cuenca
Situado en el antiguo Convento de San Pablo, tiene, sin duda, las mejores vistas de Cuenca y fácil acceso al casco histórico cruzando el Puente de San Pablo. Las habitaciones son amplias y cómodas y ofrecen un desayuno variado y de buena calidad.
- Dirección: Subida a San Pablo s/n
Posada de San José
A unos 50 metros de la catedral, se encuentra este pequeño hotel de 2 estrellas situado en un edificio del siglo XVII. Las habitaciones son sencillas y las hay con baño privado o compartido, con vistas al jardín o a la montaña. Tienen desayuno continental y buffet.
- Dirección: Julián Romero, 4
Y si quieres hacer tu propia búsqueda, aquí te dejamos todos los alojamientos de Cuenca.
Como llegar a Cuenca
Cuenca no tiene aeropuerto y el más cercano es el de Barajas en Madrid por lo que las mejores opciones para llegar, son por carretera o tren.
Tren
Cuenca tiene 2 estaciones de tren, una situada en el centro de la ciudad y la otra, solo para el AVE, en las afueras. Desde Madrid tienes varios trenes al día con billetes baratos y si estás visitando Albacete, te puedes acercar a ver la ciudad en un día. En caso de que llegues a Cuenca en AVE, la línea 1 de autobús te llevará al centro con parada en la Plaza Mayor.
Autobús
La compañía Avanzabus conecta la Estación Sur de Madrid con el centro de Cuenca varias veces al día y tarda entre 2 horas y 2,30 horas.
Coche
La ruta más corta desde Madrid es cogiendo la autovía A3 hasta Tarancón y desde ahí dirección Cuenca. Son 166 kilómetros y depende de la velocidad de cada persona lo que tarde en llegar.😄
Después de ver en Cuenca en 1 día esperamos que tú también puedas hacerlo en un próximo viaje a esta hermosa ciudad.
Un saludo grande.
Otros posts que puedes leer sobre Castilla-La Mancha
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Una ciudad que parece cuento de hadas medieval. Excelente artículo. Saludos.
Hola. Gracias por tu comentario
Efectivamente Cuenca es una ciudad increíble que merece ser visitada sin prisas.
Esperamos que este post te haya servido para preparar una escapada a este lugar de la Mancha. 🙂
Saludos.
Hola!! Me ha encantado el artículo pero me surge una duda…. Es un buen destino para ir con carrito de bebé de 22 meses?? Demasiadas cuestas y calles adoquinadas?? Gracias de antemano!!
Hola Cristina. Nuestra opinión es que Cuenca, como bien dices, tiene muchas cuestas, algunas calles adoquinadas, escaleras, zonas de tierra y por lo tanto no creemos que vayáis a ir cómodos, ni tú llevando el carro, ni el bebé en él. Mejor una mochila portabebé para poder caminar «los dos» sin problemas. 🙂 Saludos y disfrutad de Cuenca.
muchísimas gracias!