La capital de Hungría es una de las ciudades más bonitas de Europa, conocida también como La Perla del Danubio y por eso, hoy te vamos a enseñar todo lo que ver en Budapest en 3 días.
Budapest está formada por las localidades de Buda y Pest, divididas por el rio Danubio y conectadas por puentes entre sí, siendo el Puente de las Cadenas o Széchenyi lánchíd el más antiguo y el más conocido de todos.
Estábamos haciendo el presupuesto de Budapest cuando recordamos que había que cambiar a la moneda húngara: Forinto húngaro o también llamado Florín húngaro. Si necesitas cambiar euros (u otra moneda) a florines húngaros, te dejamos una de las mejores opciones.
¿Vemos juntos la ciudad durante 3 días? 😉
Qué ver en Budapest en 3 días. Día 1
El primer día viendo Budapest, lo vamos a pasar recorriendo uno de los mejores lugares donde alojarse en Budapest: Buda, con sitios tan conocidos como el Castillo de Buda y el Bastión de los Pescadores, entre otros.
Funicular de Budapest
El funicular de Budapest fue inaugurado en 1870, es uno de los más antiguos de Europa y puedes utilizarlo para llegar desde la Plaza Clark Adam Ter hasta el Castillo de Buda.
Si prefieres subir caminando, teniendo el funicular frente a tí, dirígete hacia la izquierda donde verás una carretera pendiente que sube. Casi al principio, a la derecha verás una puerta: Esa puerta es la entrada del camino.
Mientras vas subiendo podrás ver unas bonitas vistas de Pest, pero donde las tienes realmente espectaculares es arriba del todo, cuando llegues al Castillo de Buda.
Castillo de Buda
Este imponente edificio, también llamado Palacio Real por haber sido residencia oficial de reyes húngaros, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Budapest en 3 días.
En su interior, donde se encontraban las habitaciones reales, hoy verás la Biblioteca Széchenyi y dos museos: El Museo de Historia de Budapest y la Galería Nacional Húngara (museo de arte).
Tampoco te puedes perder la bonita fuente situada en la parte de atrás y las vistas desde las murallas.
TIP: Si te apetece conocer todos los secretos del Castillo de Buda, este free tour te encantará.
Free tour por el Castillo de Buda
Iglesia de Matías
Lo primero que te llamará la atención de la Iglesia de Matías es su tejado de colores, pero su interior es aún más bonito y por supuesto, te invitamos a que lo visites.
Construida en el siglo XII, la Iglesia de Nuestra Señora que es realmente su nombre oficial, se amplió a lo largo de los siglos, teniendo su mayor ampliación en el siglo XV por orden del rey húngaro Matías Corvino, del que recibe su nombre.
En el siglo XVI y durante 150 años, la iglesia pasó a ser mezquita, debido a la invasión de Buda por parte del ejército Otomano.
TIP: Te dejamos su página web para más información.
Bastión de los Pescadores
Este mirador lleno de escaleras y paseos, fue construido entre 1895 y 1902 y su nombre viene del grupo de pescadores, que eran responsables de defender esta parte de las murallas durante la Edad Media.
Tiene 7 torres que representan a las 7 tribus magiares, provenientes de Asia y que fundaron Hungría.
El mirador está abierto hasta las 11 de la noche y desde el, tendrás las mejores vistas del Parlamento de Budapest.
TIP: Merece la pena visitar el Bastión de los Pescadores de noche, ya que conseguirás unas vistas espectaculares para tener un recuerdo de tu viaje a Budapest de 3 días.
Museo Hospital en la Roca
Este hospital se usó durante la II Guerra Mundial y en la Revolución Húngara de 1956. El bunker nuclear que se puede visitar junto al hospital fue construido en 1962 y se abrieron al público como museo en el año 2007.
Se han recreado fielmente todas y cada una de las salas del hospital y en ellas verás material médico de la época, camas donde unos muy realistas maniquíes, representan a los heridos y al personal médico, salas de operaciones, de rayos X y hasta los baños.
TIP: No se pueden sacar fotos ni vídeos. Una pena.😌
Mapa de los mejores sitios que ver en Budapest. Día 1
Qué ver en Budapest en 3 días. Día 2
Hoy vamos a cruzar el Danubio y ver Budapest desde la otra orilla. Te enseñaremos sitios tan bonitos y emblemáticos como el Parlamento de Budapest o la Catedral de San Esteban, entre otros lugares.
TIP: Una de las actividades imprescindibles para hacer en Budapest, es recorrer el Danubio y disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva. Te dejamos dos opciones, para hacer este paseo en barco, de día o de noche.
Paseo en barco por el Danubio de día
Paseo en barco por el Danubio al anochecer
Puente De Las Cadenas
El Puente de las Cadenas, cuyo nombre en húngaro es Széchenyi lánchíd, fue mandado a construir por el conde húngaro István Széchenyi, ya que tenía problemas en cruzar el rio en barca durante el invierno, debido a las grandes placas de hielo.
Las obras comenzaron en 1839 inaugurándose 10 años más tarde, siendo el primer puente en unir Buda y Pest. Es el más antiguo de la ciudad y está protegido por 4 leones de piedra.
Al final de la II Guerra Mundial, las tropas alemanas destruyeron el puente, manteniéndose en pie solo los pilares. Se reconstruyó y se inauguró de nuevo en 1949.
Hoy en día se ha convertido en uno de los puentes más famosos que ver en Budapest y símbolo de la ciudad.
Monumento De Los Zapatos
Situado justo al borde del rio Danubio y a unos 300 metros del Parlamento, está formado por 60 pares de zapatos hechos de hierro y es un homenaje a las víctimas del Holocausto judío en la II Guerra Mundial.
Inaugurado en el año 2005, fue una idea del director de cine Can Togay y el escultor Gyula Pauer.
Parlamento De Budapest
El Parlamento de Budapest, que impresiona por su magnífica fachada y su tamaño, fue construido entre los años 1884 y 1902 y con un interior decorado con mármol y oro.
Es el tercer parlamento más grande del Mundo y otro de los imprescindibles que ver en Budapest en 3 días
TIP: Para entrar al Parlamento tienes el acceso a través de unas escaleras situadas en la parte trasera del palacio, donde se encuentra el centro de visitantes.
Visita Al Parlamento de Budapest
La visita dura aproximadamente 45 minutos en los que verás varias salas, entre las que destacan sus impresionantes escaleras o la Antigua Cámara Alta.
Otra de las más espectaculares es la Gran Cúpula donde está la Corona, custodiada por dos soldados las 24 horas. Esta es la única sala donde no está permitido sacar fotos ni videos. 😏
Al final de la visita, tienes un pequeño museo donde se cuenta a través de fotos, vídeos y objetos, la historia del Parlamento.
Es recomendable comprar la entrada con bastante antelación si quieres hacer la visita en español, ya que se agota rápidamente.
Visita guiada al Parlamento de Budapest
Si quieres hacer una visita combinada del Parlamento y la ciudad, este tour también en español, puede ser una idea fantástica.
Visita guiada por Budapest + Parlamento
Parque De La Libertad
Esta bonita plaza es un sitio ideal para descansar, disfrutar de su fuente que se activa con el movimiento y sobre todo visitar dos monumentos: El que está dedicado a los soviéticos caídos en la II Guerra Mundial y el que cuenta el papel de Hungría en la misma guerra.
Ambos monumentos son muy polémicos, especialmente el segundo, que es muy odiado por los habitantes de la ciudad.
Según dicen, no representa la verdad de lo que allí ocurrió y para contarla, se ha creado justo delante un “anti monumento” donde, a través de objetos, cartas y fotografías, las familias de las víctimas cuentan su historia.
Te recomendamos uno de los mejores free tours por Budapest, si quieres conocer toda la historia de estos monumentos y ver otros sitios importantes de la ciudad, acompañado de un guía.
Catedral Basílica De San Esteban
Se construyó entre 1851 y 1905, siendo declarada basílica menor en 1931 por el Papa Pío XI y está dedicada a Esteban I de Hungría, santo, primer Rey de Hungría y patrón del país, cuya mano momificada se puede visitar en el interior de la basílica.
Su interior te sorprenderá desde el momento en que entres en ella, por sus dimensiones, con una capacidad para 8500 personas y la rica decoración de mármoles de distintos tonos y detalles en oro.
Además, tienes la posibilidad de visitar la cúpula desde la que tendrás unas bonitas vistas de la ciudad y a la que se sube por una escalera de caracol de 364 escalones… o en ascensor. 😉
TIP: Muy cerca de la Basílica, no te pierdas una de las cosas que ver en Budapest sí o sí, por ser curiosa. La escultura de un policía húngaro con una gran barriga brillante que, según la leyenda, si la frotas, no volverás a engordar (nosotros lo hicimos y sentimos comunicarte que no se cumple). 😄
Mercado Central
Es uno de los mercados más bonitos de la ciudad, se empezó a construir en 1894 y después de un parón, debido a un incendio que destruyó parte del techo, se reanudaron las obras, siendo finalmente inaugurado en 1897.
Años más tarde se cerró por su deterioro y después de una gran reforma, -lo más fiel posible al diseño original- se abrió nuevamente en 1994 y hoy en día, es uno de los edificios protegidos de la ciudad.
Dividido en 2 plantas; en la primera están los puestos de frutas, verduras, carnes y en la segunda, encontrarás artesanía, regalos y algún puesto de comida.
TIP: Es el lugar perfecto para descubrir y comprar productos locales, especialmente el pimentón picante que tanto usan en la gastronomía húngara.
Mapa de los mejores lugares que ver en Budapest. Día 2
Qué ver en Budapest en 3 días. Día 3
En este tercer día viendo Budapest, vamos a recorrer el barrio judío, te enseñamos uno de los bares ruina más famosos y mucho más.
Barrio Judío
El distrito VII de Budapest es conocido como el barrio judío, ya que aquí se encontraba durante la II Guerra Mundial, el ghetto judío.
Desgraciadamente, hoy en día quedan pocos edificios de la época y solo algunos están protegidos. En algunas fachadas, aún podrás ver placas con los nombres de las familias judías que vivieron en ellos.
Muchos de estos edificios se han convertido en los llamados bares ruina, (de los que te hablaremos más abajo) dándoles así una nueva vida.
La calle Dohány es una de las que formaban el ghetto y en ella se encuentra el edificio más importante del barrio judío: La Sinagoga Dohány.
Sinagoga Dohány
Llamada también La Gran Sinagoga, es la mayor de Europa y la segunda más grande del mundo, después de la Congregación Emanu-El de Nueva York.
Construida entre 1854 y 1859, tiene una capacidad para 3000 personas. La sinagoga original fue bombardeada en 1939, utilizada como base de radio alemana y como establo durante la II Guerra Mundial.
El complejo de La Gran Sinagoga está formado por la propia sinagoga, el Museo Judío, el Templo de los Héroes, el cementerio judío y un monumento dedicado al Holocausto.
Si te apetece visitar la Sinagoga con un tour guiado o incluso completarlo con un paseo por el barrio judío, en el que conocerás la historia hebrea, aquí puedes elegir el tour que más te apetezca hacer.
TIP: No se permite entrar con los hombros descubiertos ni en pantalón corto o minifalda. Los hombres deben tener la cabeza cubierta dentro de la sinagoga, por lo que te darán una Kipá antes de empezar la visita.
Bares Ruina
Estos bares obtienen su nombre por encontrarse en edificios de viviendas, tiendas o fábricas, que años atrás fueron abandonadas y más tarde vendidas por el gobierno a grupos de jóvenes, con el objetivo de que los restaurasen y les diesen un nuevo uso.
Muchos de ellos se han convertido en espacios multiusos y para decorarlos, han usado objetos viejos encontrados en estos edificios abandonados, así como en la propia calle.
La mayoría, no solo tienen bares en su interior, sino también tiendas, exposiciones de arte y ofrecen distintas actividades y eventos a lo largo del año.
Quizás el bar ruina más famoso es el Szimpla kert, situado en la calle Kazinczy nº 14, en el que, además, podrás asistir a conciertos gratuitos, visitar su mercado del agricultor o el de vinilos y cassettes, entre otras cosas.
TIP: Te dejamos su web para que puedas ver todo lo que hacen.
Ópera de Budapest
Considerada una de las mejores óperas del mundo por su acústica y lugar indiscutible que ver en Budapest en el viaje de 3 días, después de La Scala de Milán y la Ópera de París, se abrió al público en 1884 y tiene capacidad para más de 1200 personas.
Puedes verla por dentro y conocer toda su historia con este tour guiado que incluye un pequeño concierto de ópera antes de terminar.
Museo Casa Del Terror
Inaugurado en el año 2002, la Casa del Terror, -situada en la avenida Andrassy-, es un monumento en memoria de las personas que fueron torturadas y/o perdieron la vida en este edificio, durante las épocas de ocupación nazi y soviética.
Está dividido en 3 plantas más el sótano, donde podrás visitar entre otras, la sala de interrogatorios, el coche negro usado por la policía política comunista para arrestar a los “culpables”, la cámara de las torturas y los distintos tipos de celdas.
Plaza De Los Héroes
Esta imponente plaza inaugurada en 1896, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. Es una de las plazas más importantes de la ciudad y en el centro, verás el monumento más importante, ya que en él están las estatuas de los fundadores de Hungría.
Parcialmente dañada por las bombas en la II Guerra Mundial, durante la época socialista hubo planes para demolerla, ya que decían que era demasiado patriótica. Un trozo de la historia de Budapest que no te puedes perder.
En los grupos de columnas situados a ambos lados, hay varias estatuas que representan a distintos personajes históricos húngaros, como San Esteban I de Hungría o Matías Corvino.
A la izquierda, tienes el Museo de Bellas Artes, a la derecha el Museo de Exposiciones Artísticas y justo detrás de la plaza, podrás ver los árboles del Parque de la Ciudad.
Parque De La Ciudad
El Parque de la Ciudad o parque Városliget, era usado por la nobleza hasta el siglo XIX como coto de caza, siendo en esa época cuando se creó como parque, para que sus habitantes tuviesen un sitio donde pasear y descansar.
Dentro del parque, se encuentra el castillo Vajdahunyad, los baños termales Széchenyi y un lago donde, según la época en que visites Budapest, podrás pasear en barca o patinar sobre hielo.
Castillo Vajdahunyad
Este castillo se construyó en 1896 para la exposición del milenio del estado húngaro, tomando como modelo el castillo Hunyad situado en la región de Transilvania (Rumanía).
Se utilizaron materiales poco duraderos por lo que se tuvo que reconstruir y el edificio que vemos hoy es de 1906.
Hoy en día es sede del Museo de Agricultura de Hungría y tiene 40 colecciones de objetos que cuentan toda la historia y desarrollo de la agricultura, así como la historia forestal, vinícola y doméstica de Hungría.
Balneario Széchenyi
Situado en el otro extremo del parque, se encuentran los baños termales más famosos de la ciudad construidos entre 1909 y 1913.
Sus aguas termales vienen del segundo pozo más antiguo de la ciudad que tiene 1246 metros de profundidad y una temperatura de 76 grados centígrados. 😅
En su interior tienes unas 20 piscinas a diferentes temperaturas (entre 18 y 40 grados), así como saunas y baños turcos, salas de masaje, tratamientos de belleza… Es decir, que de ahí sales como un pincel.😊
Qué mejor manera de terminar este viaje a Budapest de 3 días que, pasando un día relajándose en sus piscinas y saunas, para lo cual puedes comprar tu entrada online desde aquí.
Mapa de los mejores sitios que ver en Budapest. Día 3
Dónde dormir en Budapest
Si quieres ver la ciudad con calma, te aconsejamos que estés por lo menos 3 días recorriendo la ciudad y para descansar bien, te vamos a recomendar el “pedazo” de apartamento en el que nos quedamos en nuestro viaje y que estaba al lado del Puente de las Cadenas.
Dónde comer en Budapest durante 3 días
Y después de enseñarte el planning de Budapest en 3 días, nos vamos a ir a probar la buena gastronomía húngara. 😋
Karaván
Situado junto al bar ruina más famoso de Budapest, el Szimpla Kert; esta zona está formada por varios puestos de comida de todo tipo a buen precio.
Puedes comer de pie usando las mesas situadas delante de los puestos o sentarte en los bancos que han puesto al fondo del patio.
Restaurante Ildikó Konyhája
A pocos pasos del funicular, en la calle Fö nº 8, es un pequeño restaurante familiar donde podrás probar algunos platos de la cocina húngara como el goulash y postres como Somlói galuska hecho con 3 tipos de bizcochos rellenos y nata.
Heladería Frágola
Cerca de la Catedral de San Esteban, se encuentra esta heladería que se convirtió en nuestra favorita en Budapest. En ella podrás probar helados de sabores tan curiosos como chocolate con chilli y tienen incluso helados sin azúcar y veganos.
New York Café
No podíamos irnos de Budapest sin visitar este café del que habíamos oído hablar y no nos decepcionó en absoluto.
Es realmente impresionante la decoración interior, con un estilo clásico y un ambiente encantador y para muestra la foto de más abajo.
Es un sitio bastante caro, pero nos quisimos dar un capricho para terminar el viaje y nos tomamos… un chocolate caliente. 😋
Esperamos que este post sobre qué ver en Budapest en 3 días te haya sido de utilidad para planificar tu viaje.
Muchas gracias y un placer tenerte ahí siempre. 😇
Otros posts sobre Budapest que te pueden interesar
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí