Si estas planeando un viaje a la capital de Portugal y tienes 3 días para ver Lisboa, no podemos más que recomendarte que incluyas el barrio de Belém. ¿Qué ver en Belém en un día? Quédate que te lo contamos. 😊
TIP: ¿Buscando alojamiento? Te recomendamos este hotel de 3 estrellas bastante majo y que está situado casi al lado de una estación de metro para poder llegar al centro sin problemas.
Qué ver en Belém en un día
Situado a lo largo de la costa del río Tajo, el barrio de Belém es conocido por su rica historia, impresionante arquitectura y riquísimos pasteles.
Para conocer con detalle toda la historia del barrio de Belém, nada mejor que hacer este free tour en español.
Te dejamos el vídeo que grabamos en la zona, por si quieres ir viendo lo que te vas a encontrar cuando vayas a visitar Belém.
Monasterio de los Jerónimos (Mosteiro dos Jerónimos)
El primer sitio que puedes empezar a ver en el barrio de Belém es el impresionante Monasterio de los Jerónimos, una obra maestra del estilo manuelino.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por su espectacular fachada decorada con detalles marítimos y religiosos, siendo construido para celebrar la vuelta del navegante Vasco de Gama quien había viajado a la India.
Cuando llegues, vas a ver dos colas para entrar, una es para acceder al interior del monasterio (la de la izquierda) y la otra, para la iglesia (la de la derecha).
Dentro del monasterio, podrás recorrer el maravilloso claustro de dos pisos, así como varias salas, entre las que se incluyen la Sala de los Azulejos.
Una vez hayas visitado el claustro, no te vayas sin entrar a su iglesia a la que se puede pasar gratis y dónde se encuentran las tumbas de figuras históricas como la del propio Vasco de Gama.
TIP: ¿Vas a visitar el Monasterio de los Jerónimos y quieres completar tu día por Belém? Te proponemos este tour guiado en español que incluye la entrada sin colas al monasterio.
Monumento a los Descubrimientos (Padrão dos Descobrimentos)
Otra de las cosas que ver en Belém, es el Monumento a los Descubrimientos, que tiene forma de carabela y se encuentra junto al río Tajo.
Conmemora la muerte de Enrique el Navegante y también rinde homenaje a todos los exploradores portugueses que descubrieron lugares como Las Azores, Madeira y Cabo Verde.
Se puede visitar por dentro, todos los días a partir de las 10 de la mañana pagando una pequeña entrada, para ver varias exposiciones y también subir a la terraza con mirador y así disfrutar de las vistas tanto del río como de Belém.
Junto a él, hay un inmenso e impresionante mosaico en el suelo, hecho de piedra caliza, que representa una rosa de los vientos con un mapa del mundo, en el que barcos y carabelas marcan las principales rutas de la expansión portuguesa entre los siglos XV y XVI.
TIP: Para llegar desde el Monasterio de los Jerónimos al Monumento a los Descubrimientos, nosotros cruzamos por un pequeño túnel que pasa por debajo de la carretera y llegas al otro lado.
Torre de Belém
Desde el Monumento a los Descubrimientos puedes dar un paseo junto al río, para llegar al que posiblemente sea, el monumento más famoso de todo el barrio de Belém: La Torre de Belém.
La Torre de Belém, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construida en el siglo XVI por orden del Rey Manuel I de Portugal y se encuentra en una pequeña isla en el río Tajo.
Ha tenido varias funciones a lo largo de su historia, siendo fortaleza para proteger el puerto y prisión, entre otras. Una vez que perdió su carácter defensivo, se utilizó como lugar para recaudar impuestos.
¿Qué hay que ver en la Torre de Belém? Se entra a ella por un puente desde la orilla y desde el interior se puede subir hasta lo más alto, donde se ve el Tajo y hasta el Puente 25 de abril.
Un consejo que te damos es que vayas temprano ya que la entrada se hace en pequeños grupos, por lo que es fácil que se forme una largaaaa cola. 😉
TIP: Hace falta reservar entrada para visitarla y puedes comprarla en este enlace.
Pasteles de Belém (Pastéis de Belém)
Después de haber visitado los monumentos más importantes de Belém, no hay mejor plan que descansar tomando algo dulce y por supuesto, tiene que ser uno (o varios) pasteles de Belém.
Sin duda, el mejor sitio donde probarlos es en la pastelería original, en la cual usan una receta secreta que se mantiene desde hace generaciones. 😎
El origen de estos conocidos y deliciosos dulces está en los monjes del Monasterio de los Jerónimos, quienes usaban claras de huevo para almidonar sus ropas y para aprovechar las yemas, no se les ocurrió mejor idea que hacer estos pasteles.
En la pastelería Pastéis de Belém, tienes la posibilidad de comprarlos para llevar o tomarlos dentro, pero ten en cuenta que suele haber bastante cola ya que el sitio es pequeño. Sea de la forma que sea, te los servirán calientes acompañados de un sobre de azúcar glas y otro de canela.
TIP: Los únicos pasteles de Belém originales son los de este sitio. En el resto de Lisboa y del mundo se les llama Pasteles de Nata, ya que no pueden usar el nombre al no hacerse en Belém.
Mapa de los mejores lugares que ver en Belém
Te dejamos en el mapa, el punto exacto de cada uno de los lugares que te recomendamos que visites en este bonito barrio.
Qué ver cerca de Belém. LX Factory
Si ya has visitado el barrio de Belém y quieres completar el día, te proponemos ir hasta un lugar cuanto menos curioso; LX Factory.
¿Qué es LX Factory? Es un espacio multicultural que está cerca de Belém y al que puedes llegar fácilmente con el autobús 751 cuya parada está junto al Monasterio de los Jerónimos.
Sus orígenes están en las fábricas y talleres que se establecieron en esta zona durante el siglo XIX y que contribuyeron al desarrollo económico de Lisboa. Con el tiempo se dejaron de usar y se abandonaron hasta que en los 2000, se les dio una nueva vida conservando gran parte de su estilo industrial original.
Si te pierdes por sus rincones vas a encontrar exposiciones de arte, tiendas de diseño y de ropa vintage, restaurantes, bares y muchos murales de arte callejero.
TIP: Una de las tiendas más famosas es la bonita librería Ler Devagar que se ha hecho muy popular en las redes por su precioso interior.
Además, se suelen celebrar varios eventos a lo largo del año como conciertos, talleres y exposiciones, así que te dejamos su web con todas las fechas por si quieres echarle un vistazo.
¿Cómo llegar a Belém desde el centro de Lisboa?
Ahora que ya sabes todo lo que no te puedes perder en Belém, seguro que estás pensando… Esto está muy bien, pero ¿cómo llego a Belém desde el centro de Lisboa?
Muy sencillo. Solo tienes que ir con el autobús o tranvía 15E que sale desde la Plaza del Comercio (Praça do Comércio) o enfrente de la estación Cais do Sodré y bajarte en la parada Mosteiro Jerónimos que se encuentra prácticamente delante del monasterio.
Después de contarte todo lo que ver en Belém en un día, esperamos que puedas coger las maletas y hacer un viaje rápido para ver este bonito barrio y toda Lisboa.
Un saludo grande.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí