Después de haber pasado un día en Salamanca, decidimos ir a otra de las ciudades con más historia de España: Ávila y para que tú también la conozcas, hemos escrito este post sobre qué ver en Ávila en un día.

Qué ver en Ávila en un día

Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, al ser la ciudad amurallada mejor conservada de España, en especial, su casco histórico, su muralla y las iglesias extramuros de San Vicente, San Pedro, San Andrés y San Segundo.

Aunque la ciudad de Ávila es famosa por su muralla, te aseguramos que tiene mucho más que ver, como bonitos museos, una catedral maravillosa y sin olvidarnos del buen comer y de los dulces típicos.

TIP: Qué mejor manera de comenzar a ver Ávila, que haciendo este free tour en el que conocerás toda su historia y sus principales monumentos.

Free tour por Ávila

Salimos ya mismo a recorrer Ávila en un día… 😉

Mirador Los 4 Postes, con las mejores vistas que ver en Ávila

Antes de entrar a la ciudad, te recomendamos que hagas una parada en el humilladero de San Sebastián, conocido popularmente como los Cuatro Postes.

Está formado por 4 columnas con una cruz en el centro. Creemos que es el mejor mirador desde el que puedes ver Ávila, ya que las vistas tanto de la ciudad como de la muralla, son simplemente espectaculares. 😍

humilladero de san sebastian

Al estar un poco alejado y si no dispones de transporte privado, puedes llegar, dando un paseo de unos 30 minutos, cogiendo la línea 7 de autobús, el tranvía turístico que hace una parada allí para hacer fotos o incluso haciendo este tour en tuk tuk y conociendo sus principales monumentos. 😊

TIP: Si durante el día tienes unas vistas espectaculares, al atardecer y durante la noche, ya son únicas viendo la ciudad iluminada.

La Muralla de Ávila, un imprescindible que ver en Ávila

La muralla de Ávila es la edificación que primero te va a llamar la atención al llegar a la ciudad y no nos extraña, ya que, con un perímetro de más de 2 kilómetros, está formada por 87 torres y 9 puertas, siendo la más importante la Puerta del Alcázar.

Decidimos visitarla entrando por la Puerta del Peso de la Harina o de Carnicerías. Nos pareció increíble lo bien conservada que está y durante todo el recorrido nos quedamos impresionados por las vistas. Te aseguramos que «viajarás en el tiempo» a la Edad Media.

vista general de la muralla de avila

TIP: Te recomendamos este free tour nocturno de las leyendas de Ávila en el que bordearás la muralla y recorrerás el centro histórico de la ciudad para conocer todos sus secretos.

Free tour de las leyendas de Ávila

Catedral de Ávila

La Catedral de Ávila es otro de los lugares imprescindibles que ver en Ávila, fue construida entre los siglos XII y XV siendo considerada la primera catedral gótica de España y antes de entrar, lo que más te llamará la atención es su ábside, ya que forma parte de la muralla de la ciudad.

Aunque es sencilla por fuera, por dentro es una maravilla. Asómbrate con los techos, el coro y sobre todo con las vidrieras.

bonita catedral de avila

TIP: Para más información te dejamos su página web y si quieres conocer toda la historia de la Catedral de Ávila y de su muralla, este tour guiado es una buena idea.

Museo de Ávila

El Museo de Ávila está situado en la magnífica Casa de los Deanes; un palacio renacentista del siglo XVI donde residían los deanes de la catedral.

Aunque es un museo pequeño, nos pareció bastante interesante, ya que pudimos aprender mucho sobre la historia y las tradiciones de Ávila.

Está dividido en 3 zonas: Arqueología, Arte Popular y Bellas Artes. En el apartado de Arqueología, exponen figuras que van del Paleolítico a la Edad Moderna, en Bellas Artes, tienes una colección de pintura flamenca, cerámica y mobiliario entre otras y en cuanto a etnografía, elementos de la cultura popular abulense, trajes, cocinas, etc

Plaza de Santa Teresa de Jesús

La Plaza de Santa Teresa conocida también con el nombre de Plaza del Mercado Grande, está situada fuera de la muralla, frente a la Puerta del Alcázar.

Sus orígenes se remontan al año 1100 y durante la Edad Media se celebraban mercados, ejecuciones y celebraciones extraordinarias, como, por ejemplo, la recepción del Emperador Carlos V en 1534.

plaza santa teresa de jesus

En la plaza está la Iglesia de San Pedro Apóstol, una de las más antiguas de la ciudad, declarada Monumento Nacional en 1914 y con un bonito rosetón en la fachada. De su interior no te pierdas el Retablo de la Capilla Mayor.

Plaza del Mercado Chico

Podríamos decir que la Plaza del Mercado Chico es la Plaza Mayor de la ciudad, ya que está en el centro de la ciudad y en ella se encuentra el Ayuntamiento.

No es demasiado grande y su decoración no es tan espectacular como la de otras ciudades, pero es agradable dar un paseo por ella y tomarse algo en alguna de las terrazas de los bares y restaurantes que hay bajo los soportales.

Convento y Museo de Santa Teresa

Si hay un personaje histórico relacionado con Ávila, es sin duda, Santa Teresa de Jesús, patrona de la ciudad y conocida también como Santa Teresa de Ávila.

Nació en Ávila en 1515 y en el lugar en el que estaba su casa natal, se construye en el siglo XVII, la Iglesia y Convento de Santa Teresa.

En este edificio se conserva todavía el patio, donde la joven Teresa jugaba con uno de sus hermanos y también la habitación donde nació.

convento y museo de santa teresa

Una vez visites el convento, entra en la Sala de las Reliquias situada en la plaza, donde se conserva su dedo incorrupto y varios objetos como un bastón y un rosario.

TIP: Para más información te dejamos su web oficial.

Y si te apetece conocer más sobre la vida de Santa Teresa visitando varios de los lugares relacionados con su vida, no deberías dejar de hacer este tour guiado.

Basílica de San Vicente

La Basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta, nombre oficial de la Basílica de San Vicente, se encuentra en el lugar donde los 3 hermanos fueron apresados, martirizados y tirados por un terraplén en el siglo IV.

Según cuenta la leyenda, la persona responsable de sus muertes, arrepentido, ordenó hacer un templo para enterrarlos, pero la basílica actual se construyó en el siglo XII.

TIP: Te dejamos su página web para más información.

Mapa de los lugares imprescindibles que ver en Ávila en un día

Para que puedas ver fácilmente Ávila en un día, te dejamos este mapa con todos los lugares imprescindibles que visitar.

Dónde comer en Ávila en un día

Después de ver todo lo que ofrece la ciudad, nada mejor que elegir un sitio donde reponer fuerzas y probar algún plato típico de la zona, como el chuletón de ternera o las judías del Barco de Ávila.

Dentro de la muralla, encontrarás varios restaurantes y bares donde comer o tapear, algo muy típico también en Ávila. Después de haber pasado por delante de algunos de ellos, nos decidimos por el restaurante Siglodoce.

Restaurante Siglodoce

Situado en un edificio del siglo XII (obvio) 😉, está en la Plaza de la Catedral y cuando salimos de verla, fuimos a reservar mesa para comer.

Puedes elegir entre varios menús o comer a la carta. Como queríamos probar la comida abulense, elegimos un menú degustación para compartir.

restaurante siglo doce donde comer un dia en avila

Toda la atención fue excelente y la comida estaba deliciosa aparte de abundante.😋

Postre típico de Ávila: Las Yemas de Santa Teresa

Como había que bajar toda la comida, dimos un buen paseo para buscar y luego probar el dulce más típico de Ávila: Las Yemas de Santa Teresa.

yemas de santa teresa postre tipico de avila

Estas “bolitas” naranjas, hechas a base de yema de huevo y azúcar, las encontrarás en muchas confiterías. Nosotros fuimos a La Flor de Castilla, donde compramos una caja de 12 yemas.

Hemos estado viendo Ávila durante un día, pero si tú tienes más tiempo para seguir descubriendo sus rincones, aquí te dejamos algunos sitios donde puedes alojarte.

Sitios donde alojarse en Ávila

Esperamos que nos cuentes en los comentarios qué fue lo que más te gustó.

Hasta la próxima…