¿Qué ver en Alcalá del Júcar? Es uno de nuestros pueblos favoritos, por su encanto e historia y te vamos a ir enseñando todos los sitios que visitar en este bonito pueblo de La Mancha.
Qué ver en Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar es un pueblo situado en la comarca de la Manchuela, al noroeste de la provincia de Albacete. Es un sitio perfecto para una escapada de fin de semana o si tienes poco tiempo, también puedes verlo en un día o en unas horas si estás en Albacete.
Declarado en 1982, Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto, en Alcalá del Júcar vas a poder encontrar desde un puente “romano” (más abajo te lo explicamos) hasta un castillo árabe e incluso podrás darte un baño en su «playa».
Vamos a entrar en el pueblo y te contamos todas las cosas que ver en Alcalá del Júcar😊
Iglesia De San Andrés Apóstol
Posiblemente, lo primero que veas al llegar a Alcalá del Júcar sea la Iglesia de San Andrés, su parroquia principal del siglo XV, que tardó en construirse 3 siglos.
Su exterior es sencillo y robusto, ya que está hecho con grandes sillares y en su interior, de una sola nave, destaca el retablo del altar mayor.
TIP: Está especialmente bonita, con la decoración de su interior en Semana Santa y en Navidad.
Puente Romano
De los 3 puentes que hay sobre el río Júcar, éste es el único con un interés histórico y se llama “romano” por su aspecto, pero no por su origen.
Está situado en el centro de Alcalá del Júcar, fue muy importante en los siglos XIV y XV por ser paso obligado del Camino Real de Castilla hacia Levante y tuvo la función de aduana, ya que era el lugar donde se pagaban los impuestos al pasar de una zona a otra.
Lo tienes que cruzar para ver el casco antiguo de Alcalá del Júcar y en nuestra opinión es el sitio perfecto para sacar las mejores fotos del pueblo.
Cuevas del Diablo
Una de las cosas que te recomendamos ver en Alcalá del Júcar, son las famosas Cuevas del Diablo.
Las Cuevas del Diablo son llamadas así, ya que su dueño Juan José Martínez, es conocido con el apodo de “El Diablo”. Lo conocerás en persona seguramente y te explicará la historia de las cuevas que fueron excavadas en 1905 con el fin de usarlas como cuadra y bodega.
El recorrido es, cuanto menos curioso, al tener salas decoradas con aperos de labranza y objetos personales del dueño. Nuestra parte favorita fue pasear por túneles casi a oscuras, en los que nos llegamos a encontrar murciélagos una de las veces que entramos.
TIP: La entrada incluye una bebida en su cafetería y el acceso a las cuevas árabes del rey Garadén con un túnel de 170 metros y un gran mirador.
Castillo de Alcalá del Jucar
No habrás visto el pueblo en su totalidad, si no subes hasta su punto más alto y visitas el Castillo árabe de Alcalá del Júcar.
Construido en el siglo XII por los almohades, está bien conservado y en su interior se puede aprender sobre su historia desde la época ibérica, hasta la musulmana y cristiana, gracias a varios paneles informativos o al folleto que te dan en la entrada.
Pasea por su patio y sube al torreón para disfrutar de las mejores vistas del pueblo y la Hoz del Júcar.
TIP: La entrada incluye la visita a una casa cueva típica de la zona.
Playa de Alcalá del Júcar
Después de haber visto el pueblo, una de las cosas que te recomendamos hacer es ir a la playa y para ello no tienes que salir de Alcalá del Júcar.😊
La playa de la Mancha, como la llaman los habitantes del pueblo, no es muy grande, pero con la arena, el chiringuito y hasta columpios en los árboles, es el lugar perfecto para descansar y darte un baño… en el río.😄
Qué ver en Alcalá del Júcar: Actividades Deportivas
Si tu plan es pasar un fin de semana viendo Alcalá del Júcar y eres amante de los deportes de aventura, estás de suerte, ya que en este bonito pueblo podrás practicar descenso de barrancos, rutas de senderismo, rafting, puenting, escalada, etc.
Te dejamos las webs de esta compañía local y esta otra en las que puedes reservar plaza en alguna de estas actividades y así disfrutar de la naturaleza.
TIP: Si te apetece algo más tranquilo te recomendamos dar un paseo por la ribera del río o llegar hasta la pedanía de Tolosa a 5 kilómetros del centro de Alcalá del Júcar.
Dónde comer en Alcalá del Júcar
Por supuesto, todo no va a ser caminar y entre visita y paseo, apetece hacer un descanso para tomar algo o probar algún plato típico de la zona, por lo que te dejamos algunos de los mejores sitios donde comer en Alcalá del Júcar.
Restaurante El Mirador
Una de las veces que visitamos el pueblo, fuimos a comer a este restaurante, donde probamos forro de cerdo a la brasa, embutido casero y una de las especialidades de la casa; atascaburras.
Toda la comida estaba muy buena y en todo momento el trato fue muy agradable y rápido a pesar de que estaba lleno.
Como nos habían recomendado, reservamos con antelación una mesa en la terraza para disfrutar de las vistas a Alcalá del Júcar y déjanos decirte que fue una muy buena idea.
Mesón-Restaurante Fogones «el Chato»
Si eres amante de la carne y de los paisajes junto al río, entonces este restaurante es la elección perfecta para comer después de ver Alcalá de Júcar.
Decidimos probarlo porque su especialidad es la carne a la brasa y eso fue lo que pedimos;😋 solomillo de cerdo con patatas a lo pobre, aunque si quieres comer algún plato típico de La Mancha, también tienes varios para elegir.
Desde que entramos por la puerta, el servicio fue muy amable y te hacían sentir como en casa. En cuanto a la comida, casera al 100% y raciones razonables.
TIP: Al no ser un local muy grande, lo mejor es reservar mesa, especialmente los fines de semana.
Dónde dormir en Alcalá del Júcar
Si en vez de pasar un día viendo Alcalá del Júcar, te apetece un fin de semana en pareja o en familia, en el pueblo puedes alojarte sin problemas ya que hay bastante oferta.
Aquí te dejamos varios lugares para que elijas el que mejor se adapte a ti.
Hotel Y Spa Elia
Este hotel de 4 estrellas a las afueras de Alcalá del Júcar, es buena opción para un fin de semana romántico.
Cuenta con pista de tenis, zona de barbacoa y por supuesto, un spa en el que puedes relajarte en las camas flotantes o probar el baño turco, entre otras cosas.
Las habitaciones son amplias y cómodas, tienen terraza con vistas a la piscina y en el restaurante, aparte del desayuno puedes disfrutar de una cena agradable.
Hostal Alcalá del Júcar
Este hostal es el alojamiento ideal para disfrutar de Alcalá del Júcar sin tener que coger el coche, ya que está situado en la parte baja junto al río.
La primera vez que fuimos al pueblo, decidimos pasar una noche para visitarlo bien y nos quedamos en este hostal. La estancia fue muy agradable, la habitación era bastante cómoda y en el precio estaba incluido un desayuno sencillo pero suficiente.
Tienes también otro montón de sitios para alojarte que te dejamos aquí.
Alojamientos en Alcalá del Júcar
Después de haber disfrutado mucho, terminamos este post sobre qué ver en Alcalá del Júcar. Ahora puedes contarnos si has visto el pueblo o si conoces más sitios para dormir y comer bien. Te esperamos en los comentarios y en un próximo post perdiéndonos por el Mundo.😇