En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre sí que te vas a acordar después de haber leído y visto todos los lugares tan bonitos que ver en Albacete en 2 días.
Un poco de historia de Albacete
Sus orígenes se remontan a la época andalusí cuando, durante la Edad Media, gran parte de la Península Ibérica estaba bajo poder musulmán.
Al-Basit, cuyo significado en español es «la llanura» o «el llano», es el nombre original con el que fue fundada la ciudad, aunque se cree que realmente se llamaba Madinat-al-Basit (Ciudad del Llano) o Hisn al-Basit (Castillo del Llano).
Qué ver en Albacete en 2 días
Albacete está situada en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, es conocida por ser la Ciudad de la Cuchillería y sobre todo por su Feria, declarada de Interés Turístico Internacional.
Qué ver en Albacete. Día 1
El primer día recorriendo la capital albaceteña, te vamos a enseñar todo el centro de la ciudad, la Catedral de Albacete, Pasaje Lodares y mucho más… 😊
Plaza del Altozano
Construida en el siglo XVIII, en ella se encuentra la primera zona verde de la ciudad creada por la mano del hombre.
En sus jardines encontrarás 2 de las esculturas más famosas que puedes ver en Albacete: La Bicha de Balazote y el Monumento al Cuchillero.
- Bicha de Balazote: Es una reproducción o copia de una escultura del siglo VI A.C. de arte Ibero encontrada en la localidad albaceteña de Balazote. Representa un híbrido de hombre y toro y la escultura original está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
- Monumento al Cuchillero: Inaugurado en 1998, se hizo en honor a uno de los sectores industriales más importantes de la capital: La cuchillería.
En un lado de la plaza, puedes encontrar la Oficina de Turismo y en su interior verás las escaleras de acceso a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil Española, que después de estar varios años cerrados, se pueden volver a visitar de forma gratuita con la única condición de reservar antes.
Ayuntamiento Antiguo
Justo enfrente de la Plaza del Altozano está el Palacio Casa Cortés del siglo XVIII, que albergó el ayuntamiento de la ciudad entre 1903 y 1986.
La sala de plenos en la primera planta, se utiliza hoy en día en actos públicos, eventos como jornadas o conferencias y para celebrar bodas civiles.
Museo Municipal de Albacete
En el mismo edificio del antiguo ayuntamiento encontrarás el Museo Municipal de Albacete que inaugurado en 1995, está formado por 5 salas, donde se hacen varias exposiciones temporales durante todo el año.
También cuenta con una exposición permanente de Arte Popular del Mundo, formada por más de 20.000 piezas desde la segunda mitad del siglo XX, provenientes de varias partes del mundo.
Catedral de San Juan Bautista
Esta catedral, de aspecto sencillo por fuera, pero muy bonita por dentro, (como habrás podido ver en el video de más arriba) tiene una mezcla de estilos debido a lo que tardaron en terminarla, ya que se comenzó a construir en 1515 y se terminó en 1949, siendo el ábside su parte más antigua.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982 y en ella se encuentra la capilla de la Virgen de los Llanos, Patrona de Albacete.
No te puedes perder sus pinturas, que forman la obra pictórica de mayor extensión del mundo atribuida a un solo autor y que ocupa una extensión de 1.000 m2. 😍
Aunque a primera vista parecen frescos, en realidad son lienzos, obra del pintor y sacerdote valenciano Casimiro Escribá.
Si quieres saber más sobre la Catedral y todos los lugares y monumentos más emblemáticos de la también llamada Nueva York de la Mancha, esta visita guiada por Albacete te puede interesar.
Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete
Enfrente de la Catedral, te recomendamos ver el Museo Municipal de la Cuchillería, dentro de la llamada Casa del Hortelano construida en 1912.
Esta curiosa casa, antes de albergar el museo, fue Casa Cuna, sede del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y oficinas de la Policía Local.
Tiene varias exposiciones permanentes y algunas temporales durante el año y cuyo programa lo puedes consultar en su página web.
De las exposiciones permanentes, te recomendamos la Sala de las Tijeras, la Sala de los Cuchillos, el taller artesano y el documental sobre la historia de Albacete y su relación con la cuchillería: 5 Siglos, 5 Historias.
Pasaje de Lodares
Uno de los lugares más bonitos que ver en Albacete es este pasaje comercial y residencial, situado en el centro de la ciudad.
Fue mandado a construir por Gabriel Lodares, alcalde de Albacete de 1900 a 1901 y de 1904 a 1906, que se inspiró en las galerías comerciales italianas para su diseño.
Une la calle Mayor con la calle del Tinte y sus dos fachadas son distintas, siendo la que da a la calle del Tinte la más monumental.
En cada extremo hay una gran puerta de hierro forjado con las iniciales de Gabriel Lodares y tiene 3 plantas de viviendas, estando la planta baja destinada a locales comerciales de distintos tipos.
Es junto al Pasaje Gutiérrez en Valladolid, los dos únicos ejemplos que quedan en España de este tipo de galerías.
Posada del Rosario
Si atraviesas el Pasaje de Lodares y sales por la calle del Tinte, verás a tu derecha una casa antigua de planta cuadrada: La Posada del Rosario.
Se utilizó como posada en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan al siglo XVI cuando se construyó, -según se piensa-, como casa de un rico hidalgo.
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1980 y es, hoy en día, una biblioteca pública, de la que te recomendamos que visites su bonito patio.
Los Molinos de la Feria
Este monumento inaugurado en 1979 es uno de los más conocidos de la ciudad y se hizo por obra de un grupo de vecinos y del Ayuntamiento de Albacete, en homenaje al agua,
Lo puedes ver en la calle Feria y está formado por 2 molinos, unidos por una noria, que se mueve por la fuerza del agua de su fuente.
Qué ver en Albacete. Día 2
Este segundo día viendo Albacete te llevamos a la Feria, te contamos qué es eso de “Los Invasores”, paseamos por el llamado “Parque Grande” y más cosillas… 😉
Parque de los Jardinillos
No muy lejos de los Molinos de la Feria y antes de llegar al Recinto Ferial, se encuentra este bonito parque que es el más antiguo de la ciudad y en el que destaca su templete del siglo XIX, creado para conciertos de música al aire libre.
En el extremo más cercano al Recinto Ferial, verás la Caseta de los Jardinillos, donde se celebran conciertos durante la Feria.
Recinto Ferial de Albacete
Conocido también como La Sartén y Los Redondeles, se inauguró el 7 de septiembre de 1783.
Se creó, según los planos del arquitecto albacetense Josef López Ximenez, en 33 días, solo con los muros exteriores y el círculo interior.
Al año siguiente se completó, añadiendo un segundo anillo y alargando la calle de entrada, que se conoce popularmente como el rabo de la sartén.
A lo largo de la historia ha sufrido varias modificaciones, como construir el quiosco del círculo central, añadir un tercer anillo, el salón de exposiciones, los dos pabellones del paseo de entrada o un aparcamiento subterráneo.
TIP: Dentro del Recinto Ferial encontrarás la Capilla de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad. El primer domingo de Feria, es el escenario de la ofrenda de flores a la Virgen.
La Feria
Declarada fiesta de Interés Turístico Internacional, se celebra cada año del 7 al 17 de septiembre y es el evento más importante que ver en la capital albaceteña.
El 50% de Perderseporelmundo le dio la Feria a su madre. Nació el día 7 de septiembre. 😂
Tiene lugar en el Recinto Ferial y sus alrededores desde 1783 y se celebra en honor a la Virgen de los Llanos.
Comienza con el traslado de la Virgen a la Capilla del Recinto Ferial y una Cabalgata de Apertura de las fiestas y durante toda la Feria, tienes una gran variedad de actos y eventos para todas las edades.
No te puedes perder la Batalla de Flores que se celebra el día 8 de septiembre y para los más pequeños de la casa, la feria infantil con actividades, talleres y actuaciones, todos los días en el Parque de Abelardo Sánchez (del que más abajo te damos más información).
Por supuesto, también hay una variada oferta cultural con teatro, cine y conciertos musicales.
Aparte de todo esto, podrás probar las comidas típicas de Albacete, beber (con moderación) 😄, bailar, reírte y disfrutar.
La Feria se termina el día 17 con el traslado de la imagen de la Virgen a su Capilla en el Ayuntamiento y con un espectáculo de fuegos artificiales en el Paseo de la Cuba.
El último acto de la Feria es a medianoche cuando se cierra la Puerta de Hierros, aunque la fiesta -si aún te quedan fuerzas-😓 continuará hasta la mañana del día siguiente.
Para que te puedas hacer una idea de todo lo que se “cuece” en los días de las fiestas, te dejamos el video promocional de la Feria, así como su página web.
Mercado de Los Invasores
Puede que, al leer el nombre, hayas pensado en una famosa serie de televisión de los años 60 y no vas desencaminado. 😉
El Mercado de los Invasores se llama así ya que la popular serie de televisión de aquellos años: Los Invasores, se emitía en televisión el mismo día del mercado. Aparte de que muchos de los vendedores procedían de otros lugares e “invadían” la ciudad.
Es el mercado más famoso de la ciudad y el más grande de Castilla-La Mancha, que puedes visitar todos los martes del año (menos en Feria).
En los Ejidos de la Feria, en la explanada que rodea al Recinto Ferial, podrás encontrar, -con algo de paciencia-, ya que tiene 550 puestos (y porque no les dejan más por ley 😅) ropa, juguetes, artículos para la casa y calzado, entre otras muchas cosas.
En el interior del Recinto Ferial se encuentra la parte del mercado dedicada a la alimentación, donde, aparte de fruta y verdura, podrás comprar productos típicos de la zona.
Parque la Fiesta del Arbol
Justo detrás del Recinto Ferial se encuentra este parque que fue creado en 1906, con motivo de la celebración del Día de la Fiesta del Árbol, de dónde le viene el nombre.
Sin embargo, su nombre original era Parque de López Mateo, en honor a su fundador y promotor D. Rafael López Mateo Buenrostro, Catedrático de Agricultura.
Dividido en 6 zonas, te recomendamos el Pinar, el Paseo de los Chopos y la Rosaleda. También cuenta con instalaciones deportivas, parques infantiles y una zona de merendero en el Pinar.
Lo más identificativo del parque es la Torre del Depósito del Agua, que curiosamente nunca se llegó a usar, por no construirse la red de distribución que necesitaba la ciudad, aunque una leyenda urbana dice que la culpa fue que reventaron las tuberías…😁
Después de muchos años sin utilizarse y tras una gran reforma, la Torre del Depósito del Agua hoy día alberga un mirador, también llamado “Torre del Agua” y el Centro de Interpretación del Agua de Albacete, diseñado como un museo del agua, para explicar el ciclo completo de éste y que cuenta con una sala de estudios, un centro cultural, una biblioteca, un centro de mayores, un auditorio y una cafetería.
TIP: Más información en su web.
Parque de Abelardo Sanchez
Situado en la Avenida de España, es el parque más grande de la ciudad y por ese motivo, algunos albaceteños lo llaman «Parque Grande». 😉
Se construyó en 1911 siendo alcalde D. Abelardo Sánchez García, en cuyo honor lleva hoy su nombre. Originalmente se llamó Parque de Canalejas y durante la época franquista se le conoció también como Parque de los Mártires.
Dentro del parque está el Colegio Público San Fernando, el Museo de Albacete y el Parque Infantil de Tráfico inaugurado en 1965, que es un espacio educativo donde los niños pueden aprender educación vial de una forma divertida.
Museo de Albacete
En un lateral del Parque de Abelardo Sánchez tienes este interesante museo, en el que podrás ver piezas arqueológicas desde el arte rupestre hasta nuestros días y una colección de 130 cuadros del pintor albaceteño Benjamín Palencia, entre otras cosas.
TIP: No te debes perder su colección de muñecas romanas.
Biblioteca Municipal de los Depósitos del Sol
La Biblioteca Municipal de los Depósitos del Sol es una biblioteca pública y centro cultural situada donde se encontraban dos antiguos depósitos de agua, también llamados Depósitos del Sol.
Es la segunda mayor biblioteca de Castilla-La Mancha y cuenta con una sala de estudios, un centro cultural en el que se pueden ver exposiciones de diferente índole y un mirador en su torre de 34 metros de altura.
Mapa de los mejores sitios que ver en Albacete
En este mapa te dejamos el punto exacto de cada uno de los lugares que te recomendamos que visites en Albacete.
Dónde dormir en Albacete
Albacete tiene una variedad de alojamientos bastante grande, tanto en el centro como en las afueras de la ciudad. Te dejamos una lista de sitios para todos los bolsillos y así tu puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
TIP: Si planeas visitar Albacete en Feria, te recomendamos que reserves alojamiento con mucha antelación, ya que los precios suben como la espuma y la ciudad «se llena hasta la bandera».
Hotel Beatriz
El Hotel Beatriz es un hotel de 4 estrellas que, aunque se encuentre en las afueras de la ciudad, es una muy buena opción para visitar Albacete.
Está a unos 10 minutos del centro, tiene fácil aparcamiento, las habitaciones son grandes, el buffet de desayuno es súper completo y no puedes perderte su spa, así como su centro de fitness.
Gran Hotel Albacete
Este hotel de 4 estrellas se encuentra junto a la Plaza del Altozano, por lo que su situación lo hace que sea perfecto para que puedas ver Albacete sin problemas.
Es el hotel más antiguo de la ciudad ya que fue fundado en 1910 y en todas las habitaciones tienes wifi y mini-bar gratuitos.
Hotel Castilla
Si prefieres algo más económico y también muy cercano al centro, entonces te recomendamos el Hotel Castilla.
Tiene 2 estrellas y solo a 5 minutos caminando de la estación de trenes. Además, si viajas con tu mascota, será bienvenida.
Apartamentos M&S
Si en vez de quedarte en un hotel prefieres la comodidad de un apartamento, te podemos recomendar los Apartamentos Estación M&S.
Situados igualmente muy cerca de la estación de tren, están bien equipados, son espaciosos y perfectos para pasar unos buenos días recorriendo Albacete.
Con todo esto, esperamos haberte dado toda la información necesaria sobre lo que ver en Albacete en 2 días y si tienes cualquier duda o pregunta, dínoslo en los comentarios y estaremos encantados de resolverla.
Un saludo grande y hasta la próxima semana.
Otros posts sobre Castilla-La Mancha que pueden interesarte
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Desde luego es mucho más de lo que parece. Gracias por mostrarlo. Por cierto en feria tiene un ambiente estupendo.
Hola Juan José. Gracias a ti por comentar.
Efectivamente Albacete puede parecer una ciudad pequeña y que no hay nada que hacer a primera vista, pero luego te das cuenta de que no es así.
Y que te vamos a contar de la Feria: hay de todo y para todos.
Saludos.
¡Qué Maravilla!
No conozco Albacete y fíjate que no me habría ocurrido que tuviera lugares tan maravillosos como el Pasaje de Lodares o la Posada del Rosario ¡Me ha encantado conocer la ciudad, desde luego, y no me perderé la siguiente entrada.
Además, yo soy muy curiosota con los datos y me han gustado los que habéis dado sobre las pinturas de la catedral o que fue el Pasaje el que inspiró las galerías italianas.
De verdad que me he quedado sorprendida por esta entrada.
Un abrazo!!!
Hola Macarena.
Miles de gracias por tu comentario.
Albacete es una ciudad relativamente pequeña, pero que tiene un montón de cosas interesantes para ver y hacer.
La semana que viene desvelaremos el «secreto» de Los Invasores y otros nombres que pueden parecer algo raros, sobretodo si no eres de la ciudad.
Otro abrazo grande para ti.
Buenas, me gusta tu web. Me apúntate algunos de los lugares que he estado viendo, para futuros viajes, gracias por toda la información
Hola. Gracias por tu comentario.
Esperamos que puedas visitar la ciudad y disfrutar de todos sus bellos rincones. 🙂
Saludos.
¡Mil gracias por el post! Justo buscaba un mapa con todos los puntos interesantes a visitar 🙂
Muchísimas gracias por el comentario Mª Ángeles. Nos encanta recibir mensajes como este y esperamos que disfrutes mucho de la ciudad. Saludos.