Planes para una escapada o grandes vacaciones hay muchos, tantos, que a veces cuesta elegir dónde ir. Por eso, hoy te vamos a enseñar algunos de los mejores planes para Semana Santa en España.
Mejores planes para Semana Santa en España
Cada uno de los planes que te presentamos hoy, te llevará a conocer un lugar con algo especial. “Algo” que lo hace diferente del resto.
¿Te apetece salir de la rutina y ver algún sitio diferente, monumento único o viajar “en el tiempo”?
Si buscas algún plan para hacer esta Semana Santa en España, toma nota y empieza a preparar tus vacaciones. 😉
Haz una ruta por lagos de origen glaciar
¿Qué te parece irte de ruta por unos lagos de origen glaciar? Te puede sonar a expedición al Ártico, pero si te decimos que no hay que ir tan lejos, ni siquiera salir de España, suena mejor ¿verdad? 😊
Para ello, planea un viaje a Asturias y sube a los Lagos de Covadonga, porque es aquí donde vas a encontrar dos lagos de origen glaciar (tres si vas en primavera).
Los lagos Enol y Ercina se encuentran a 1.134 metros de altura dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa y la mejor forma para verlos bien, es hacer la ruta circular de unos 6 kilómetros que los bordea.
La ruta es bastante fácil de hacer, aunque si nos permites un consejo, ponte calzado cómodo y algo de abrigo, ya que el clima en los lagos cambia muy rápidamente.
¿Te parece buen plan para Semana Santa? 😉
Viaja a la Prehistoria
Si te gusta la historia y quieres conocer a tus antepasados, no te vamos a recomendar un lugar para viajar a la prehistoria, sino dos y además no necesitas una máquina del tiempo.
En la ciudad de Burgos haz una visita al Museo de la Evolución Humana, donde te enseñarán cosas muy interesantes sobre las excavaciones en la Sierra de Atapuerca y la teoría de Darwin sobre la evolución humana, entre otras.
Para completar el día, nada mejor que acercarte a los Yacimientos de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Visita los rascacielos más antiguos del mundo
Rascacielos como por ejemplo los de Nueva York, nos asombran a todos, pero si te decimos que en España tenemos los más antiguos del mundo ¿cómo te quedas?
Pues sí, nos referimos a los rascacielos del Barrio de San Martín y para verlos, solo debes acercarte al casco histórico de Cuenca.
Se construyeron entre los siglos XV y XVI, lo que les da el titulo de los rascacielos más antiguos del mundo y para ver bien todas sus plantas, aproxímate a la zona de la Hoz del Huécar a pocos pasos de las Casas Colgadas.
Entra en la universidad más antigua de España
¿Qué te parece recorrer salas y patios en los que se estudiaba desde el siglo XII? Un lugar con tanta historia y leyendas lo puedes encontrar si decides hacer una visita a Salamanca.
Escondida entre las callejuelas del casco antiguo de la ciudad, se encuentra la universidad más antigua de España fundada en 1134.
Hoy en día no solo sigue en funcionamiento, sino que es una de las más famosas y seguro que conoces la fachada de la foto. La leyenda dice que, si encuentras una rana, volverás a Salamanca. 😇
Es posible entrar en la universidad y ver las Escuelas Mayores, donde dio clases Fray Luis de León, la capilla, el claustro de las Escuelas Menores con la representación del cielo medieval llamado “El Cielo de Salamanca”, una increíble biblioteca y mucho más.
Transpórtate en el tiempo
¿Te gustan los pueblos de antaño en los que huele a leña al pasar por delante de ellos?
Si es así, te recomendamos que vayas a ver el pueblo de La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España.
Descubre su bonita Plaza Mayor, una iglesia del siglo XVIII, tradiciones como la del Marrano de San Antón o museos con una colección de trajes albercanos y para finalizar el día, qué mejor manera que haciendo una visita al museo del jamón. 😊
Descubre la ciudad de las torres, casas y palacios
Si pasas un día viendo Cáceres, te darás cuenta enseguida de porqué hemos puesto este título.
Empezando por la Plaza Mayor, puedes ir entrando en el casco antiguo de Cáceres, donde se encuentran los monumentos más importantes para ver en la ciudad.
El Palacio de los Marqueses de Torreorgaz, el Hospital de los Caballeros, la Iglesia de San Francisco Javier o el Palacio de los Golfines de Abajo, son solo algunos de los sitios más importantes de la ciudad extremeña.
Recorre el palacio cuyas paredes hablan
¿Te parece buen plan para Semana Santa ir a un palacio donde las paredes hablan?
Hablamos de La Alhambra, uno de los lugares imprescindibles que ver en Granada, declarada Patrimonio de la Humanidad y formada por varios palacios y jardines, así como una fortaleza.
De todas las zonas de la Alhambra, nuestra favorita es la de los Palacios Nazaríes dónde las paredes «hablan» a través de los grabados con textos del Corán o poemas que cuentan historias.
Para recorrer todo el recinto de la Alhambra necesitarás al menos 3 horas y es súper recomendable comprar las entradas con bastante antelación si vas en fin de semana o en temporada alta.
TIP: ¿Qué te parecería dormir en La Alhambra? Es posible hacerlo en el antiguo Convento de San Francisco (hoy Parador Nacional) o en el Hotel América, ambos situados dentro del recinto amurallado.
Sube al pico más alto de España
Subir a lo más alto de una montaña y disfrutar de las vistas ya es en sí una experiencia, pero si la cambiamos por un volcán cuyo pico es el más alto de España, entonces se convierte en algo único.
Para subir al punto más alto del país, solo tienes que viajar a Tenerife e ir hasta el Parque Nacional de las Cañadas donde está el Teide con sus 3.718 metros de altitud.
Puedes hacerlo de dos formas:
- Subir a pie: Necesitas pedir el permiso especial gratuito a la oficina del Parque Nacional con varios meses de antelación ya que es muy popular.
- Subir en teleférico: Es la forma más sencilla y rápida, ya que en tan solo 10 minutos estarás a 3.555 metros. Si quieres caminar hasta la cumbre, necesitas el permiso del Parque Nacional o reservar este tour guiado que lo incluye todo.
Sea como sea de la forma que subas, si el día está despejado verás alguna de las otras Islas Canarias como La Palma o La Gomera. Eso sí, para disfrutar al máximo no te olvides de llevar ropa de abrigo y calzado cómodo.
Piérdete por un bosque de hace más de 20 millones de años
Bosques en España donde escaparte en Semana Santa hay muchos, pero el que nosotros te recomendamos tiene algo de particular, su edad.
El bosque de Laurisilva que vas a encontrar en la isla de La Gomera, tiene nada más y nada menos que 20 millones de años.
Pasear por él, es casi sentirse como en un bosque mágico, en el que sus enormes arboles cubiertos de musgo y los helechos gigantes, harán que te sientas dentro de un cuento.
Puedes hacer rutas cortas por el bosque de Laurisilva, en la zona recreativa de Laguna Grande.
TIP: Otra zona muy recomendable de La Gomera es el Bosque del Cedro, en el municipio de Hermigua. Absolutamente espectacular.
¿Qué te han parecido nuestros planes para Semana Santa por España? Esperamos que tengas alguno de estos sitios cerca. 😉
Saludos viajeros.
¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?
Busca las mejores ofertas de vuelos aquí
Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí
Consigue el mejor cambio de moneda aquí
Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí
Descubre las mejores excursiones y tours aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí