Hoy vamos a descubrir los lugares imprescindibles que ver en Madrid, sus rincones, historia y algún que otro secreto de la capital de España que igual no conocías.  😇

Coge el mapa que vamos a empezar a recorrer los sitios más importantes de la ciudad.

Lugares imprescindibles de Madrid. Qué ver. Día 1

Para que te sea más fácil seguir nuestra guía, nuestro punto de partida será la Estación de Atocha y todas las paradas que haremos, te las hemos puesto en orden para que puedas verlo todo sin perderte nada.

Otra buena forma de ver Madrid sin cansarte, es con el autobús turístico que puedes reservar aquí

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Este museo, que abrió sus puertas en 1990, lo encontrarás a pocos pasos de la Estación de Atocha y te lo recomendamos si te gusta el arte moderno y contemporáneo.

Disfruta de sus obras todos los días (cierra los martes), pagando una entrada de 10€, pero los domingos es gratis a partir de las 13:30 de la tarde.

TIP: Este museo tiene otras dos sedes con entrada gratuita en el Parque del Retiro: El Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez.

Una vez hayas visitado el museo, puedes seguir caminando hasta el Jardín Botánico y así desconectar del tráfico de la ciudad.

Real Jardín Botánico

Si te gusta la naturaleza, las 8 hectáreas de este bonito jardín botánico son perfectas para descansar y podrás visitarlo entrando por la Plaza de Murillo.

Está abierto todos los días a partir de las 10 de la mañana y el horario de cierre depende de la hora en que se ponga el sol, así que lo mejor es consultarlo en su web. Para poder ver todo lo que ofrece, hay que pagar una entrada de 4€.

jardin-botanico imprescindible de madrid

En su interior, verás árboles tan singulares como la Palmera Canaria o el Pino Llorón del Himalaya, entre los 1.500 que hay en el jardín.

Podrás disfrutar de su colección de plantas aromáticas o hacer el recorrido que rinde homenaje a Cervantes y su obra más famosa: Don Quijote de la Mancha.

Museo del Prado

Si hay un lugar imprescindible que ver en Madrid es, sin duda, el museo más famoso de la ciudad: El Museo del Prado.

Está situado junto al jardín botánico y si te gusta el arte, te recomendamos que recorras sus salas, donde podrás disfrutar de obras de grandes artistas como Goya, Velázquez, Rembrandt o El Greco, entre otros.

Abrió sus puertas en 1819 con 311 cuadros que pertenecían a la Colección Real, ya que, como muchos museos europeos, sus obras provienen de las colecciones privadas que encargaban los reyes a los artistas de la época.

Visitarlo puede llevarte un día entero, pero si tienes poco tiempo, te dejamos un link con una selección de 15 de las obras maestras destacadas del museo.

imagen fachada general del museo-del-prado

La entrada se encuentra en la calle Felipe IV y abre a las 10 de la mañana. El precio es de 15€ pero puedes visitarlo gratis a partir de las 8 de la tarde.

Si prefieres visitarlo sin hacer cola, te dejamos el enlace para comprar tu entrada.

Después de la visita, continúa hasta el Parque del Retiro por el Paseo del Prado. En él, se encuentra la Fuente de Neptuno, uno de los imprescindibles de Madrid y donde celebran las victorias los aficionados de un conocido equipo de futbol.

fuente-neptuno imprescindible en madrid

Desde la fuente y si sigues por la calle Felipe IV, llegarás al Parque del Retiro. A pocos pasos de esta calle encontrarás la Iglesia de los Jerónimos, una de las más bonitas de la ciudad y que ha sido testigo de varios momentos históricos, como la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España en 1975.

Parque del Retiro

Si solo pudieses visitar un parque en la ciudad, éste sería seguramente el número 1 en la lista, ya que, con sus 125 hectáreas, es ideal para pasear, visitar el Estanque Grande con el monumento a Alfonso XII y descubrir gratuitamente sus 2 palacios:

  • Palacio de Velázquez: Fue construido en 1883 para la Exposición Nacional de Minería.
  • Palacio de Cristal: También construido para una exposición, de flora de Filipinas celebrada en 1887.

palacio-de-cristal imprescindible madrid

Muy cerca del Palacio de Velázquez, está el Estanque Grande y su actividad estrella es pasear en barca por 6€, aunque también puedes hacerlo en el barco solar por solo 2€.

estanque-grande que se puede ver en madrid

A lo largo del parque encontrarás varias terrazas y cafés para tomar algo, así como zonas infantiles para los peques de la casa.

Si prefieres, también tienes la opción de hacer un tour guiado donde te contarán todos los secretos y leyendas del parque.

TIP: Si visitas el parque en primavera o verano, te recomendamos que no te pierdas La Rosaleda, con sus más de 4.000 rosales.

Y ahora para descansar un poco del paseo, te dejamos un vídeo de la Oficina de Turismo de Madrid en el que podrás conocer un poco más de este bonito parque.

Continuamos viendo los lugares que ver en Madrid saliendo por la Puerta de la Independencia y verás otro de los monumentos más emblemáticos que no puedes perderte casi por nada del mundo: La Puerta de Alcalá.😊

Puerta de Alcalá

Saliendo del Parque del Retiro hacia la izquierda, llegarás a la Plaza de la Independencia, donde se encuentra esta puerta construida en el siglo XVIII y que fue una de las 5 puertas reales de entrada a la ciudad.

Aunque sea difícil verlo, cada cara tiene una decoración distinta, siendo la más llamativa la que veía la persona antes de entrar a Madrid y la más sencilla la que daba a la ciudad.

fachada puerta-de-alcala

Al estar situada junto al camino que llevaba a Alcalá de Henares, la llamaron la Puerta de Alcalá y es tan famosa hoy en día que hasta le hicieron una canción.

Como curiosidad, te contaremos que es más antigua que otras 2 puertas muy conocidas: La Puerta de Brandemburgo de Berlín y el Arco del Triunfo de París.

Y después de verla y de…, hay que confesarlo…, 😇  tararear esa famosa canción, sigue caminando por la calle de Alcalá y llegarás a otro imprescindible de Madrid: La Fuente de Cibeles.

Plaza de Cibeles

Sin duda, lo más famoso de la Plaza de Cibeles es su fuente, con la representación de la diosa romana Cibeles, que es testigo no solo de la vida madrileña, sino de las victorias futboleras de otro gran equipo de futbol de la ciudad y de la Selección Española.

fuente-de-cibeles dentro de la plaza de cibeles

Alrededor de esta plaza hay varios edificios importantes. El más conocido es el Palacio Cibeles que un día fue sede de correos y hoy lo es del Ayuntamiento de Madrid, aunque parte del edificio esté reservado a exposiciones culturales.

Nosotros no pudimos visitarlo por dentro porque no nos dio tiempo. Si tú lo tienes, te lo recomendamos no solo por la bella decoración interior, sino también por el mirador situado en la planta 8ª, desde el que tendrás unas hermosas vistas pagando los 2€ de la entrada.

palacio de cibeles otro lugar imprescindible en madrid

Los lugares imprescindibles de la capital nos llevan hasta la Plaza de España, que llegarás si avanzas por la famosa Gran Vía, llena de tiendas, restaurantes y teatros.

Plaza de España

Situada en el centro de la ciudad, es una bonita plaza que comunica la Gran Vía con lugares tan bonitos que ver como el Templo de Debod y el Palacio Real.

plaza-de-espana imprescindible de madrid

Tiene varias fuentes con zonas ajardinadas, donde el monumento más famoso es el dedicado a Cervantes en el que está representado, acompañado por Don Quijote y Sancho Panza.

La pudimos ver en dirección al Templo de Debod y aunque la vimos un poco abandonada, hoy en día la están restaurando y mejorando, así que tendremos que volver para ver el resultado.

TIP: Durante todo el año hay varias actividades como ferias de artesanía y conciertos.

Lugares imprescindibles en Madrid. Qué ver. Día 2

Templo De Debod

Quizás no puedas imaginarte ver un templo egipcio auténtico fuera de Egipto y si te preguntas como pudo llegar hasta aquí, te lo explicamos enseguida:

El templo está dedicado a varios dioses entre ellos Amón. Fue donado a España por Egipto en 1968, en agradecimiento por la ayuda prestada para salvar los templos de Abu Simbel.

El interior del templo se puede visitar gratuitamente todos los días a partir de las 10 de la mañana, menos los lunes que está cerrado.

No nos decepcionó en absoluto y al estar situado en una colina, las vistas de la ciudad son muy buenas.

Es importante que tengas en cuenta que el aforo está limitado a 30 personas (por visita), por lo que te aconsejamos que vayas temprano para que no tengas que esperar mucho para poder entrar.

imagen templo-de-debod

Aparte, ver el atardecer desde arriba es espectacular, -según nos contaron-, pero no tuvimos tiempo para poder comprobarlo, por lo que lo hemos apuntado en «la lista», para cuando visitemos la ciudad otra vez.

Si tienes tiempo y quieres ver el atardecer, te recomendamos que vayas entre 1-2 horas de antelación para que puedas coger “buen asiento”.

Después de sacar muchas fotos y disfrutar de las vistas, baja por el mismo camino para seguir hasta nuestra próxima parada: El Palacio Real y sus jardines.

Palacio Real

Antes de llegar al Palacio, lo primero que verás son los Jardines de Sabatini que puedes visitar gratuitamente y perderte en su laberinto.

Estos jardines fueron creados en los años 30 en los terrenos donde se encontraban las caballerizas del palacio.

los jardines-de-sabatini

Desde ahí podrás ver la cara norte del Palacio Real, pero si quieres encontrar la taquilla y la entrada, tendrás que rodearlo casi por completo.

Una vez hayas comprado la entrada, saldrás a la explanada de la Almudena, para comenzar a visitar el interior del palacio, así como la Real Armería y la exposición temporal.

Visitar algunas de las 3.418 habitaciones 😲 cuesta 13€ (es gratis el 18 de mayo y el 12 de octubre). Abre a las 10 de la mañana.

Si prefieres una visita guiada y sin colas dentro del palacio, pincha en este enlace.

TIP: Enfrente del palacio tienes la Plaza de Oriente con el Teatro Real.

Catedral De Nuestra Señora La Real De La Almudena

Justo al lado del Palacio Real, está la Catedral de la Almudena que, aunque por fuera no parezca tener la espectacularidad de muchas otras catedrales, su interior sí merece una visita.

Es una catedral relativamente nueva ya que se empezó a construir a finales del siglo XIX, pero debido a retrasos de las obras, incluyendo un parón durante la Guerra Civil, no se inauguró hasta 1993.

catedral-de-la-almudena otro imprescindible que ver en madrid

Abre hasta las 8:30 de la tarde y no hay que pagar nada, (te pedirán un donativo de 1€), en cambio si quieres ver el museo, la sala capitular y subir a la cúpula, sí que tienes que pagar 6€.

TIP: Cuando visites la catedral, no te pierdas su cripta. La entrada es gratuita y su tamaño no te dejará indiferente.

Plaza Mayor

Desde la Catedral de la Almudena, te recomendamos que vayas hasta el que se puede considerar el centro de la ciudad; La Plaza Mayor.

De camino por la calle Mayor pasarás por la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento de Madrid.

Justo antes de llegar a la Plaza Mayor, te “toparás” con el famoso Mercado de San Miguel, del que te contamos todo, en el post sobre sitios donde comer barato en Madrid.

Posiblemente entres a la Plaza Mayor por una de sus callejuelas y una vez en ella, te impresiones por la belleza de los edificios como la conocida Casa de la Panadería, que fue el primero que se construyó y hoy verás la Oficina de Turismo de Madrid.

casa de la panaderia en madrid

A pesar de sufrir 3 incendios, hoy en día la Plaza Mayor luce en todo su esplendor, junto a la estatua ecuestre de Felipe III situada en el centro y es testigo de muchos eventos durante todo el año como su famoso mercado navideño.

plaza-mayor en madrid

TIP: En los soportales, encontrarás varios restaurantes y cafeterías, así como tiendas de antigüedades y numismática.

Desde la Plaza Mayor, vamos a continuar hasta otro de los imprescindibles que ver de Madrid y quizás, el lugar más conocido de la ciudad y de España: La Puerta del Sol.

puerta-del-sol de madrid

Puerta del Sol

La verdad es que poco podemos decirte de este lugar que no sepas ya, solo algunas curiosidades:

  • En la Casa de Correos está el reloj más famoso de España, ya que cada 31 de diciembre nos da la bienvenida al Año Nuevo.
  • En ella se encuentra el Kilómetro Cero de las carreteras españolas y el punto exacto lo tienes justo delante de la puerta de la Casa de Correos.

kilometro-cero en madrid

Otro de los puntos obligatorios para hacerte fotos es la Estatua del Oso y el Madroño, situada en uno de los laterales de la plaza y que representa el escudo de armas de la ciudad, siendo un popular punto de encuentro entre los madrileños.

el oso-y-el-madroño

Desde ella, salen algunas de las calles más famosas como la calle Alcalá y la calle Preciados.

El Rastro

No podíamos acabar esta guía de Madrid y no hablar de uno de los lugares míticos para ver en la ciudad.  😎

Sus orígenes se remontan al siglo XVII con los puestos ambulantes de tabaco y carne entre otros productos y hoy en día, en sus cerca de 3.500 puestos, podrás encontrar productos de primera y segunda mano, desde ropa, libros antiguos, antigüedades, complementos

Se celebra los domingos y festivos desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde en el barrio de Embajadores.

El corazón de este mercadillo se encuentra en la calle Ribera de Curtidores, aunque también se extiende por las de alrededor.

Posiblemente después de visitarlo te entre hambre, pero no te preocupes que encontrarás en la misma zona, bares y restaurantes donde tomar algo acompañado de una buena tapa.

TIP: La mejor forma de llegar al rastro es con el metro y bajándose en las estaciones de Embajadores, La Latina o Tirso de Molina.

Mapa de imprescindibles que ver en Madrid

En el mapa te dejamos el sitio exacto de cada uno de los lugares que ver en Madrid imprescindibles.

Y con el mercadillo más famoso de la ciudad, terminamos este post de lugares imprescindibles que ver en Madrid.

Creemos que Madrid es perfecta para una escapada de un fin de semana, aunque si tienes la suerte de estar más días, una buena opción es visitar algunos de sus barrios como Malasaña, La Latina o Chueca.

Si, por el contrario, solo tienes un día o unas horas, te recomendamos este tour gratis que te enseñará todos los imprescindibles de Madrid, para que así, cuando tengas más tiempo, puedas visitar la ciudad en profundidad, ya que merece mucho la pena.

Un abrazo viajero.

 

¿TE AYUDAMOS A PLANEAR TU VIAJE?

icono avion    Busca las mejores ofertas de vuelos aquí

icono cama    Encuentra los mejores hoteles a los mejores precios aquí

icono cambio de moneda     Consigue el mejor cambio de moneda aquí

traslados civitatis    Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí

icono globo    Descubre las mejores excursiones y tours aquí

icono maletin    Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí