¿Estás buscando ideas para irte de escapada? El post de hoy puede ayudarte. Descubre los mejores lugares de España recomendados por bloggers de viajes.

Lugares de España recomendados por bloggers de viajes

De Norte a Sur, de este a oeste, España está llena de lugares increíbles para una escapada y hoy nuestros compañeros bloggers te cuentan cuáles son sus favoritos.

¿Te apuntas?

Valle de Ricote por La misma cantinela

En el corazón de la Región de Murcia se esconde un oasis de palmeras y limoneros en el que rápidamente tendremos la sensación de estar en Marruecos o en algún país de Oriente Medio.

Se trata del Valle de Ricote, una comarca compuesta por 7 pequeños municipios (8 si incluimos también a Cieza a pesar de no pertenecer administrativamente) donde podremos sentir la herencia árabe de una manera mucho más intensa que en cualquier otra zona de España. La razón es simple: este valle fue el último reducto morisco de la Península Ibérica.

valle de ricote la misma cantinela

Dicha herencia no solo pervive en las revolucionarias técnicas de cultivo que en su día introdujeron los árabes (norias, acequias, azarbes, bancales, presas y azudes, entre otras), sino también en las costumbres de sus gentes, en el trazado urbano de sus pueblos y en su gastronomía, cuyo pilar fundamental se sustenta en los productos de sus envidiadas huertas.

Si a esto le sumamos miradores de infarto, museos y yacimientos arqueológicos de primer orden, incluso un balneario que aprovecha las propiedades curativas de sus aguas termales desde hace miles de años, el éxito de tu escapada está asegurado. ¿Quieres ver todo lo que el Valle de Ricote puede ofrecerte?

Síguelo en: La misma cantinela

 

Castillo de Cornatel y el banco más bonito del Bierzo por Curiositravel

En la provincia de León se encuentra el Bierzo, una comarca formada por paisajes de postal. Sus dos iconos turísticos de referencia son el Castillo de Ponferrada y Las Médulas. Muy cerca de ellas, erigido sobre un cerro, se encuentra el impenetrable Castillo de Cornatel. Merece la pena desviarse para conocerlo.

Este castillo perteneció a los templarios y más tarde fue propiedad del Conde de Lemos, pasando después por numerosas manos. La revuelta de los Irmandiños (levantamientos del pueblo contra el poder abusivo de los señores feudales) destruyó prácticamente la fortaleza, pero el Conde de Lemos inició la reconstrucción y se retiró a morir en este castillo. Podemos pasear por su adarve, subir a la torre del homenaje, visitar su exposición permanente y conocer la casa colgante. Desde esta casa, recientemente restaurada, tendremos unas vistas de infarto, ya que se encuentra colgada sobre un precipicio que tiene un desnivel de más de 150 metros.

castillo de cornatel curiositravel

Cada año, durante los meses de verano, se organizan diferentes actividades para promocionar el castillo. Entre ellas puedes aprender esgrima o a confeccionar una cota de malla con los Caballeros de Ulver, disfrutar de espectáculos musicales mientras ver el atardecer en el castillo o aprender a identificar las constelaciones durante las noches astronómicas.

A unos 100 metros del castillo de Cornatel se encuentra el Banco más Bonito del Bierzo. Desde él tenemos vistas privilegiadas de gran parte de la comarca.

Puedes seguirla en: Curiositravel

 

Parc del Llac por Los viajes de Quim y Elena

A 1h aproximadamente de Barcelona en la comarca del Bages en el pueblo de Navarcles descubrimos hace poco un lugar muy bonito para pasar el día, el Parc del Llac. Cuando fuimos por primera vez era otoño, en verano hay una empresa en el lago que organiza deportes de aventura. Puedes practicar la escalada, navegar por las aguas, pasear en bicicleta y muchas otras actividades que se realizan en el entorno del lago.

En el Parque del Lago los niños no se aburrirán. Además de zona de juegos para ellos hay una enorme serpiente tallada aprovechando un árbol caído. Los peques pueden subir y jugar con la enorme escultura.

parc del llac los viajes de quim y elena

Si hace buen tiempo y la temperatura es agradable también se puede hacer un picnic bajo la sombra de los árboles. Muy cerca de Navarcles se encuentra Mon Sant Benet donde puedes completar una visita a este precioso lugar conociendo un monasterio medieval.

Si te sobra tiempo o vas a pasar varios días hay muchos lugares interesantes en la zona. Manresa la capital de la comarca del Bages está muy cerca y tiene una oferta amplia para todos los gustos.

Sigue sus viajes en: Los viajes de Quim y Elena

 

Cádiz por Viajandodo

Uno de nuestros destinos favoritos en España es sin duda Cádiz o como los mismos gaditanos la llaman, La Tacita de Plata.

Y es que se trata de uno de esos destinos a los que puedes volver una y otra vez sin cansarte. Y ello por varias razones: por un lado, se trata de una de las pocas capitales españolas que cuentan con más de 6 km de playa, por lo que tendréis donde elegir. Y ello teniendo en cuenta que cuenta con una de las mejores arenas blancas de Europa. Tampoco podéis perderos los atardeceres en la playa de la Caleta, en el casco antiguo y con los Castillos de San Sebastián y de Santa Catalina al fondo. Simplemente, algo espectacular.

cadiz viajandodo

Por otra parte, Cádiz es una ciudad trimilenaria de las más antiguas del continente. Y en ella podréis visitar monumentos como su Catedral, el Teatro Romano o el Oratorio de San Felipe o perderse por el Barrio del Pópulo, de la Viña (famoso por sus carnavales conocidos internacionalmente) o pasear por su Alameda Apodaca.

Y por supuesto, no hay mejor lugar donde disfrutar de la gastronomía del sur y de su famoso pescaito frito y las ricas tapas.

Cádiz es una ciudad pequeña, muy fácil y cómoda de recorrer a pie o en bici lo que la hace ideal solo, en familia o con amigos. Si estáis buscando un destino bonito, asequible e inolvidable, venid al sur. No la olvidaréis fácilmente.

Viaja con ellos en: Viajandodo

 

Pirineo Aragonés por Mi siguiente viaje

Uno de los mejores sitios que puedes visitar en Aragón, más concretamente en Huesca, es el Pirineo Aragonés. Si buscas un lugar de naturaleza, montañas, excursiones, paisajes bonitos y pueblos de piedra con encanto, el pirineo es tu sitio.

En el Pirineo Aragonés tenemos varios pueblos que merecen la pena una visita. Son todos pueblos bonitos de casas de piedra y pizarra, donde en verano abundan las flores y en invierno están cubiertos de nieve.

Algunos de los pueblos que no te puedes perder son Sallent de Gállego, Lanuza, Torla, Benasque, Ainsa o Ansó. ¡Te aseguro que te gustarán todos los pueblos! Además, hay tres valles muy bonitos tanto en verano como en invierno: el valle de Tena, el valle de Benasque y por supuesto el de Ordesa.

valle de tena mi siguiente viaje

En el Pirineo Aragonés hay actividades de verano, otoño, invierno… ¡para todos los gustos! Por ejemplo, en verano te recomiendo hacer alguna excursión en el Valle de Tena. En otoño no te puedes perder una visita al Parque de Ordesa y Monte perdido y por ejemplo visitar la famosa cascada Cola de Caballo. En invierno, ¡hay muchos deportes de nieve! Si quieres esquiar aquí se encuentran las mejores pistas de esquí de España (y las más grandes), Aramón Formigal. También puedes ir a esquiar al valle de Benasque en las estaciones de Cerler.

Como ves, el pirineo aragonés es una gran opción para cualquier época del año. Te recomendamos visitarlo ya que cuenta con unos paisajes de cuento.

Visita su blog en: Mi siguiente viaje

 

La Granja de San Ildefonso por Viajar y otras pasiones

A 11 kilómetros de Segovia y a apenas 80 de Madrid, La Granja de San Ildefonso es ideal como excursión de un día, y también como parada en una ruta más extensa por el centro de España.

En este elegante pueblo, a los pies de la Sierra de Guadarrama, está el palacio conocido como “Versalles español”. Aunque éste se puede visitar por dentro, la verdadera atracción son sus impresionantes jardines ¡que además son gratis! En ellos hay un montón de fuentes con motivos mitológicos, secuoyas, muchísimas flores, un embalse… La verdad es que están preciosos siempre, pero si puedes visitarlos en otoño vas a volver enamorado.

No olvides pasarte por la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, justo al salir de los jardines. ¡Es preciosa!

la granja de san ildefonso viajar y otras pasiones

Ya fuera del recinto del palacio, puedes bajar hasta la Plaza de los Dolores (donde están la iglesia del mismo nombre, el ayuntamiento de La Granja y el coqueto mercado) antes de pasarte a visitar la Real Fábrica de Cristales, una antigua manufactura real que hoy es Bien de Interés Cultural y, además, sigue siendo referente en cristalería a nivel europeo.

Para terminar, toca recargar fuerzas con unos deliciosos judiones de La Granja, el plato típico de la zona, que recuerda un poco a la fabada asturiana. ¿Se te ocurre una mejor guinda para tu visita?

Sus viajes continúan en: Viajar y otras pasiones

 

Tui por Tramando viajes

Durante nuestro recorrido por Galicia, el lugar de ingreso a la comunidad fue la ciudad de Tui (en gallego) y Tuy en español.

La ciudad pertenece a la provincia de Pontevedra y es realmente muy linda. Está ubicada a orillas del río Miño que sirve de límite natural con Portugal, específicamente con la ciudad portuguesa de Valença do Minho.

Mantiene su aspecto medieval con sus calles empedradas y sus antiguas murallas.

Su atracción principal es la famosa catedral Santa María del Tui, situada en la parte más elevada de la ciudad. Esta ubicación permite disfrutar no sólo de su maravillosa arquitectura sino de las vistas del río Miño.

tui tramando viajes

La construcción de la catedral terminó en 1180 y es un claro exponente de la arquitectura románica, aunque como varias otras catedrales tuvo reformas importantes con el paso del tiempo.

Otros lugares que no te debes perder en tu visita a la ciudad:

  • Convento e Iglesia de las Clarisas.
  • Túnel de las Monjas Clarisas: es uno de los rincones más típicos de Tuy. Es un pasadizo abovedado bajo el convento, que comunica la parte alta de la ciudad y la zona entre las murallas.
  • Puente de Tuy, que une España con Portugal.
  • Paseo de la Corredera: es la calle principal y más conocida de Tuy, ideal para pasear y ver los edificios más notables de la ciudad.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Monumento al Caballo Salvaje es obra de Juan Oliveira y lo podrás ver en la Glorieta de Vigo al final del paseo de la Corredera.
  • Jardines de Troncoso acompañan el recorrido de la antigua muralla de la ciudad.

Te recomendamos que no dejes de visitarla porque es uno de los lugares más bonitos que conocimos en España.

No te pierdas su blog: Tramando viajes

 

Cehegín por Latitudes infinitas

No tenemos duda al recomendar uno de los pueblos que integran la Región de Murcia. Se trata de Cehegín, un pueblecito que conocimos el año pasado y que es una auténtica maravilla. Tanto que fue nombrado Maravilla Rural de España 2019. Aunque no se trata de una localidad muy grande, es ideal para recorrerla en un día y buscar esos miradores de infarto desde los que obtener una maravillosa perspectiva de Cehegín.

Sin ninguna duda, el lugar más emblemático de Cehegín son sus famosos soportales que, antaño, han tenido multitud de usos, entre los que podemos destacar palcos privados para las corridas de toros y puestos en los que se vendía carne y pescado. En los alrededores de los soportales se encuentra la Parroquia de María Magdalena donde se encuentra una de las tallas de madera más increíbles de cuantas hemos visto. Se trata, como no, de una talla en madera de olivo que representa a María Magdalena.

cehegin latitudes infinitas

De allí, tras callejear por las calles de Cehegín, podemos acercarnos a conocer la Iglesia de la Concepción y su increíble artesonado mudéjar que no nos dejará indiferente. Por último, allí mismo podemos asomarnos a las increíbles vistas que se obtienen desde el Mirador de la Vega, lugar desde el que podemos contemplar Cehegín en todo su esplendor.

No lo dudéis, Cehegín bien merece una visita.

Sigue a esta familia en: Latitudes Infinitas

 

La Jana por Los pobres también viajamos

El olivo es la esencia del Mediterráneo, motor de vida durante siglos – milenios me atrevo a decir – y fuente de riqueza para las gentes que han habitado estas tierras desde que la historia es historia.

El olivo es un árbol noble, agradecido, también delicado, pero siempre hermoso. A diferencia de lo que se puede encontrar en otras partes de España, donde los olivos son jóvenes y desaparecen cuando su rendimiento disminuye aquí, en lo que se conoce como el Territorio Séniai – por el río que une a las provincias de Castelló, Tarragona y Teruel – los olivos tienden a tener muchos años, siglos, algunos de ellos hasta milenios. Tener la oportunidad de pasear entre esos olivos existe hoy en día y es una suerte, casi casi diría que un regalo.

la jana los pobres tambien viajamos

Yo quiero regalaros un paseo entre olivos milenarios, en el pueblo de La Jana, al norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat – no confundir con el Maestrazgo de Teruel. El pueblo de La Jana tiene la mayor densidad de olivos milenarios por metro cuadrado de toda Europa, y ofrece al visitante un museo natural conocido como “Pou del Mas” en el que los olivos están acompañados de paneles interpretativos que te ayudan a comprender mucho mejor qué significan estos árboles – y el fruto que dan,  – para las personas que todavía hoy viven gracias a la existencia de estos tesoros vivientes.

Llegar hasta el Pou del Mas no es difícil, y puedes hacerlo en coche – tienes zona de aparcamiento y recreo en el mismo museo -, pero puedes acceder andando, y es lo que yo te recomiendo que hagas. Un paseo de poco más de 3 kilómetros te conducirá hasta este lugar, paseo que encontrarás indicado ya en la misma Plaza Mayor de La Jana con unas señales de color azul con el rótulo “Oliveres Milenaries”. Si te acercas hasta ellas no te arrepentirás.

Visita su blog en: Los pobres también viajamos

 

Barbastro y el Somontano de Barbastro por Con botas y mochila

Aunque al pensar en la provincia de Huesca nuestra mente siempre fantasea con verdes valles, lagos recónditos y altivas montañas, lo cierto es que Huesca tiene mucho más que ofrecer,

Y un perfecto ejemplo de ello es la ciudad de Barbastro, capital de la comarca del Somontano de Barbastro. Con unos 17000 habitantes esta población ofrece varios puntos de interés cultural e histórico, estando ubicada muy cerca de diversos parques naturales y otras localidades que bien merecen una visita. Así, además de los atractivos de Barbastro, desde aquí se pueden realizar salidas en el día para descubrir sus interesantes alrededores.

En un paseo por Barbastro no puede faltar la visita a la Catedral de la Asunción (siglo XIV), de estilo gótico tardío y con un magnífico retablo de alabastro. Otros edificios significativos son el Museo Diocesano, el Palacio de los Hermanos Argensola o la Iglesia de San Francisco. La visita se debe completar, sin duda, con un paseo por el histórico Barrio del Entremuro y por la Plaza del Mercado.

barbastro con botas y mochila

Una vez recorrida la ciudad, es hora de conocer los alrededores. La localidad de Alquézar se encuentra a unos 20 minutos de Barbastro y supone una visita imprescindible. Irradia belleza en todos sus rincones y está reconocida, por méritos propios, como uno de los pueblos más bonitos de España.

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, el Parque Cultural del Río Vero y el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara supondrán un auténtico regalo.

Barbastro y el Somontano nunca defraudan. ¿A qué esperas para comprobarlo?

Encuéntralos en: Con botas y mochila

 

La Canal de Navarrés por Girando la brújula

A mediados del mes de junio de 2020 decidimos hacer nuestra primera escapada tras el confinamiento. El destino fue La Canal de Navarrés, una comarca de la provincia de Valencia de la que apenas conocíamos un par de lugares. Y la verdad es que fue un acierto total.

Esta zona tiene una característica principal, y es que el agua brota por los lugares más insospechados, así que podemos decir que el líquido elemento fue el hilo conductor de la escapada.

Iniciamos el fin de semana dando un relajado paseo por el Embalse de Escalona, un lugar donde nos relajamos observando el agua y la cantidad de vegetación que se acumulaba a orillas del agua estancada.

Nos alojamos en Quesa, que tiene una preciosa ermita en su parte más elevada. Desde allí tuvimos vistas maravillosas a las montañas que la rodean.

la canal de navarres girando la brujula

Cerca de allí, como parte de una ruta de senderismo encontramos uno de los espacios naturales más bonitos que hemos visto en la provincia de Valencia. Los Charcos de Quesa, un conjunto de lagos y cascadas, fueron el punto de inicio ideal de una caminata que atravesó un precioso barranco en el que el agua no dejó de acompañarnos ni un minuto.

Pero no nos conformamos con esto, y durante el fin de semana visitamos otros lugares excepcionales como el Salto de Agua de Chella, la Albufera y los Gorgos de Anna o el Palacio de los Condes de Cervelló, un antiguo palacio remodelado en un estilo muy similar al de la Alhambra, gracias al genial trabajo de un grupo de artesanos de la ciudad marroquí de Fez.

En resumen, La Canal de Navarrés fue un descubrimiento muy agradable, un lugar ideal para una desconexión de 2 o 3 días que nos permitió olvidarnos de la situación sanitaria y reconectar con la naturaleza.

Visita su web: Girando la brújula

 

La Vila Joiosa y sus calas por Viajando con chupetes

Cuando pensamos en La Vila Joiosa nos viene a la cabeza un pueblecito pesquero conocido por sus casitas bajas de colores tan pintorescas, a la sombra de los grandes rascacielos de su localidad vecina, Benidorm.

Pero no sólo tienes que quedarte con esa estampa, también tiene que venirte a la cabeza su gastronomía marinera, el olor a chocolate que inunda todo el pueblo por las mañanas por su fábrica de Chocolates Valor, sus conocidas fiestas de moros y cristianos con el desembarco… ¡Y mucho más!

A nosotros lo que realmente nos enamora de La Vila Joiosa son sus playas. Esta localidad cuenta con más de 3 kilómetros de costa, incluso su casco histórico se encuentra bañado por el mar mediterráneo. Pero no todo son largas playas y de arena, también esconden unas increíbles calas… Alejándonos de la localidad, dirección a El Campello, dejando atrás la playa de Paraíso encontramos calas de piedras con aguas transparentes como la Playa del Bou Nou con su conocido xiringuito y la Playa de La Caleta.

la vila joiosa viajando con chupetes

Nuestra favorita es sin duda La Caleta, es para nosotros muy especial, es de esos lugares que visitas y te sientes tan a gusto que te enganchan y cada vez que vas te hace sentir feliz. Se encuentra escondida entre un aparthotel y un hotel de 5 estrellas, parece una playa privada para ellos, pero no lo es… Es un paraíso accesible para todos y si la visitas en temporada baja o entre semana posiblemente tengas la suerte de disfrutarla prácticamente a solas. Junto a La Caleta encontramos La playa de El Asparalló que es nudista y también una maravilla, es tranquila y no se encuentra masificada. Sin duda aquí encontrarás algunas de las calas más bonitas cercanas a Alicante y que no debes perderte.

Sigue sus aventuras en: Viajando con chupetes

 

Requena por Meraviglia

La provincia de Valencia a menudo se asocia a la playa, la paella, las Fallas. Sin embargo, hay mucho más en ella, y una buena prueba es la zona de Requena, un pueblo del interior rodeado por kilómetros y kilómetros de viñedos.

Aquí se encuentra la D.O. Utiel-Requena, que elabora deliciosos vinos, siendo su especialidad la variedad bobal. Por eso, hay numerosas bodegas que se pueden visitar para conocer cómo se produce el vino y, por supuesto, degustarlo.

Dentro del pueblo de Requena, su casco antiguo, conocido como la Villa, guarda importantes reminiscencias de las distintas civilizaciones que por aquí han pasado. Por ejemplo, cuenta con un entramado de cuevas de origen árabe, así como con un castillo. Además, también se pueden observar varias iglesias cuyas portadas destacan por su belleza, siendo las más destacadas la Iglesia de Santa María y la Iglesia del Salvador.

requena meraviglia

Si te interesa el arte urbano en Requena, también puedes disfrutarlo, ya que en los últimos años se han realizado varios murales por todo el pueblo, algunos de ellos reflejando las tradiciones y costumbres de la zona.

Por último, si te gusta la montaña, cerca de Requena hay algunos parajes que son realmente recomendables, como el Parque Natural Chera-Sot de Chera, a unos 20 minutos en coche, o el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, a una media hora.

Descubre el mundo con: Meraviglia

 

Esperamos que estos lugares de España recomendados por algunos de los mejores bloggers de viaje, te ayuden en tu próxima escapada por la geografía española.

¿Tienes algún rincón favorito para recomendarnos? Compártelo en los comentarios.

¡Saludos viajeros!