Si hay una visita imprescindible en Asturias, es ir a ver los Lagos de Covadonga. 😍

Es lo que hicimos nosotros y la verdad es que pasamos un día increíble viendo la zona, a pesar del fresquete que hacía. 😨

TIP: El clima en los lagos puede cambiar muy rápidamente, por lo que te recomendamos que lleves ropa de abrigo y calzado adecuado.

Los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga se encuentran en el concejo de Cangas de Onís, a 1134 metros de altitud y dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Ahora, no nos enrollamos más y te contamos todo lo que ver en los Lagos de Covadonga y alrededores.

Qué ver en los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga, de origen glaciar, se llaman: Enol y Ercina.

Para ver bien los lagos, puedes hacer una ruta circular de unos 6 kilómetros que los bordea, la cual tiene varios miradores, como el Mirador de Entrelagos, con vistas increíbles de los lagos y pasa por una antigua mina.

El lago Enol

El primer lago que te vas a encontrar al ir subiendo es el lago Enol, el más grande de los dos.

En el fondo de de este lago, descansa la Virgen de Covadonga, la cual sacan en procesión todos los años el día 8 de septiembre.

El lago Ercina

Un poco más arriba, verás el segundo de los Lagos de Covadonga, el lago Ercina. Éste es bastante más pequeño, pero en nuestra opinión, igual de bonito.

TIP: Si el día está claro, podrás ver una increíble estampa con vacas y ovejas pastando tranquilamente.

vista de uno de los lagos de covadonga llamado lago ercina

El Lago Bricial

¿Sabías que los Lagos de Covadonga pasan de ser dos a tres en la época del deshielo? Si vas por allí en primavera, podrás disfrutar del tercero: El lago Bricial.

TIP: Al ser menos conocido, podrás disfrutar de esta zona con más tranquilidad.

Qué ver cerca de los Lagos de Covadonga

Aparte de los propios Lagos de Covadonga, también puedes ver otros sitios cerca muy bonitos como el Santuario de Covadonga, entre otros.

De los lugares que hay en el Santuario, te vamos a contar cuáles visitamos y te recomendamos que veas.

La Santa Cueva

La primera capilla que se construyó en la Cueva de Covadonga, fue por orden de Alfonso I en el año 740, para conmemorar la victoria de Don Pelayo ante los musulmanes, siendo destruida por un incendio en el siglo XVIII.

Tras subir los 103 escalones de la «escalera de las promesas», llegarás a la entrada de la Santa Cueva, donde verás la capilla actual construida en los años 40 y junto a ella, la Virgen de Covadonga, llamada cariñosamente por los asturianos La Santina.

virgen de covadonga en el santuario del mismo nombre

En la Santa Cueva también se encuentra el sepulcro de Don Pelayo, encajado en la pared lateral derecha, antes de llegar a la imagen de la Virgen.

Basílica De Covadonga

Tras el incendio en la Santa Cueva en el siglo XVIII, se decide construir una nueva iglesia, pero hubo que esperar casi un siglo para poder hacerlo. 😓 Después de algunos problemas, en 1901 se inaugura la Basílica de Santa María la Real de Covadonga.

basilica santa maria la real de covadonga

De estilo neorrománico, está hecha con la piedra rosácea sacada de las montañas de Covadonga. Durante tu visita no dejes de ver el cuadro que representa a Don Pelayo en Covadonga y la réplica de la Cruz de la Victoria situada detrás del altar.

La Campanona

Muy cerca del túnel de la Santa Cueva y antes de entrar, mira hacia arriba a la derecha, y verás La Campanona, una gran campana del siglo XIX que pesa 5000 kg.😅

la campanona en los lagos

Aunque solo es decorativa, en ella se pueden ver escenas de la Divina Comedia de Dante y fue fabricada en los altos hornos asturianos de la Compañía Metalúrgica Duro Felguera.

Las 3 cruces

Este monumento hecho de piedra se encuentra en el túnel que lleva a la Santa Cueva y es lo que queda de un antiguo Vía Crucis.

monumento de las 3 cruces en el santuario de covadonga

Las 3 cruces están en un hueco excavado en la pared y desde ellas tienes unas magníficas vistas de la basílica.

Fuente de los 7 caños

Después de visitar la Santa Cueva, puedes acercarte a esta fuente, conocida popularmente como la fuente del matrimonio, porque, según una antigua copla del folklore asturiano dice: “La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella beba dentro del año se casa”.

La fuente está a la izquierda del estanque que está debajo de la Santa Cueva, llamado el Pozón y tiene 7 caños con un agua muy buena pero también muy fría. 😨

Como llegar a los Lagos de Covadonga desde Oviedo

Una de las veces que visitamos Oviedo, decidimos ir desde allí hasta los Lagos de Covadonga.

Para ello, cogimos la A-64 en dirección a Santander y la N-634 hacia Cangas de Onís, desde donde puedes coger el autobús hasta los Lagos de Covadonga o seguir con el coche hasta el Santuario de Covadonga.

cangas de onis cerca de los lagos de covadonga

El acceso a los lagos está restringido a los coches en las épocas del año de “temporada alta” (Semana Santa, verano y algunos puentes) por lo que hay que subir obligatoriamente en autobús o si no quieres complicarte la vida, reservar uno de estos tours que te proponemos.

Excursión a los Lagos de Covadonga

Excursión a Covadonga

Igual prefieres buscar un alojamiento cercano y seguir viendo toda la zona de los Lagos de Covadonga con más tranquilidad. En este caso, te dejamos elegir el que sea mejor para ti.

Alojamientos en los Lagos de Covadonga

Creemos que merece la pena, subir a ver los Lagos de Covadonga y esperamos que tú puedas hacer lo mismo, contándonos después tu experiencia.

Un abrazo grande.